Esta obra explora la confluencia de la literatura y de la cultura visual de tradición tardoantigua en el Reino astur, centrándose en las manifestaciones artísticas del reinado de Alfonso II (791-842). Se interesa por el contenido de las obras literarias al alcance de los cronistas ...
Esta obra explora la confluencia de la literatura y de la cultura visual de tradición tardoantigua en el Reino astur, centrándose en las manifestaciones artísticas del reinado de Alfonso II (791-842). Se interesa por el contenido de las obras literarias al alcance de los cronistas ...
Nacido en Palma de Mallorca hacia 1232 en el seno de una rica y noble familia, Ramon Llull (en castellano Raimundo Lulio) formó parte de la corte de los reyes Jaime I y Jaime II de Aragón. En julio de 1263 un sesgo repentino en ...
Nacido en Palma de Mallorca hacia 1232 en el seno de una rica y noble familia, Ramon Llull (en castellano Raimundo Lulio) formó parte de la corte de los reyes Jaime I y Jaime II de Aragón. En julio de 1263 un sesgo repentino en ...
Derivado muy probablemente del cantar de gesta, el romance surge de la necesidad humana de expresarse ante un hecho intenso de la realidad en la que vive. En este sentido, el Romancero -entendido como agrupación de romances- se aleja de quienes lo consideran una muestra ...
Derivado muy probablemente del cantar de gesta, el romance surge de la necesidad humana de expresarse ante un hecho intenso de la realidad en la que vive. En este sentido, el Romancero -entendido como agrupación de romances- se aleja de quienes lo consideran una muestra ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2021
En nuestros días, el modelo neogramático del cambio latino-romance que aplicó R. Menéndez Pidal a su edición del Cantar de Mio Cid (1908-1911) era obsoleto y contradictorio. Nuestro proyecto de revisión crítica del contexto temporal, geográfico y social del Poema de Mio Cid, en la ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2021
En nuestros días, el modelo neogramático del cambio latino-romance que aplicó R. Menéndez Pidal a su edición del Cantar de Mio Cid (1908-1911) era obsoleto y contradictorio. Nuestro proyecto de revisión crítica del contexto temporal, geográfico y social del Poema de Mio Cid, en la ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2021
La jarcha es una breve estrofa, típicamente la de una canción cantada por una mujer, citada como parte final de un poema en árabe o hebreo llamado moaxaja. El género tiene su origen en al-Ándalus, en la Iberia medieval. Desde los primeros estudios modernos de ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2021
La jarcha es una breve estrofa, típicamente la de una canción cantada por una mujer, citada como parte final de un poema en árabe o hebreo llamado moaxaja. El género tiene su origen en al-Ándalus, en la Iberia medieval. Desde los primeros estudios modernos de ...
Inserta en una línea plural de investigación en la que se concitan la fraseología histórica, la literatura medieval y la crítica textual, esta obra rescata un fondo fraseológico común de gran importancia en el desarrollo de las formas narrativas de signo historiográfico en la Edad ...
Inserta en una línea plural de investigación en la que se concitan la fraseología histórica, la literatura medieval y la crítica textual, esta obra rescata un fondo fraseológico común de gran importancia en el desarrollo de las formas narrativas de signo historiográfico en la Edad ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Claridoro de España es un libro de caballerías anónimo y sin datación que ha llegado hasta nuestros días a través de una copia inconclusa conservada en la Biblioteca Nacional de España (Ms. 22.070). Este manuscrito caballeresco se ajusta a la poética del género y ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Claridoro de España es un libro de caballerías anónimo y sin datación que ha llegado hasta nuestros días a través de una copia inconclusa conservada en la Biblioteca Nacional de España (Ms. 22.070). Este manuscrito caballeresco se ajusta a la poética del género y ...
Don Juan Manuel nació en el año 1282 en Escalona (Toledo). Era sobrino de Alfonso X el Sabio y nieto de Fernando III el Santo. Se responsabilizó de la autoría de sus escritos, así como de que este dato no se perdiera: depositó sus manuscritos ...
Don Juan Manuel nació en el año 1282 en Escalona (Toledo). Era sobrino de Alfonso X el Sabio y nieto de Fernando III el Santo. Se responsabilizó de la autoría de sus escritos, así como de que este dato no se perdiera: depositó sus manuscritos ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Lidamor de Escocia (Salamanca, 1534) es uno de los libros de caballerías más extraños que se conocen, pues solo se conserva un ejemplar incompleto en la Biblioteca Nacional Rusa. De su autor no se tienen más datos que su nombre, su condición de maestro y ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Lidamor de Escocia (Salamanca, 1534) es uno de los libros de caballerías más extraños que se conocen, pues solo se conserva un ejemplar incompleto en la Biblioteca Nacional Rusa. De su autor no se tienen más datos que su nombre, su condición de maestro y ...
Esta "Historia" aspira a fijar una nueva visión de la poesía medieval castellana, centrada básicamente en el desarrollo de sus materias principales, tal y como son requeridas por los contextos de recepción a los que las obras se dirigen, asentada en un continuo examen de ...
Esta "Historia" aspira a fijar una nueva visión de la poesía medieval castellana, centrada básicamente en el desarrollo de sus materias principales, tal y como son requeridas por los contextos de recepción a los que las obras se dirigen, asentada en un continuo examen de ...
Edición de un texto literario hagiográfico, hasta ahora inédito, conservado en un solo códice. La obra se sitúa cronológicamente en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento y es buen reflejo de la evolución que experimentó el género en los albores de la Modernidad ...
Edición de un texto literario hagiográfico, hasta ahora inédito, conservado en un solo códice. La obra se sitúa cronológicamente en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento y es buen reflejo de la evolución que experimentó el género en los albores de la Modernidad ...
El sentido arcano del mensaje poético de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" ha quedado siempre revestido por un halo de misterio para sus lectores. Precedido de un análisis preliminar sobre principios numerológicos y estructuras numéricas en otras obras medievales, este pormenorizado estudio de la ...
El sentido arcano del mensaje poético de la "Tragicomedia de Calisto y Melibea" ha quedado siempre revestido por un halo de misterio para sus lectores. Precedido de un análisis preliminar sobre principios numerológicos y estructuras numéricas en otras obras medievales, este pormenorizado estudio de la ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Se trata de la edición crítica de la segunda parte del libro de caballerías "Florambel de Lucea" (libros IV y V) publicado por el escritor logroñés Francisco de Enciso Zárate en 1532. Cuenta además con una introducción a la obra en la que se exponen ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Se trata de la edición crítica de la segunda parte del libro de caballerías "Florambel de Lucea" (libros IV y V) publicado por el escritor logroñés Francisco de Enciso Zárate en 1532. Cuenta además con una introducción a la obra en la que se exponen ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Este volumen recoge la edición crítica y el análisis histórico-literario de un libro de caballerías inédito, conservado en codex unicus en los fondos de la Biblioteca Nacional de España (ms. 6602): la Corónica de don Mexiano de la Esperança, Caballero de la Fe (1583). En ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Este volumen recoge la edición crítica y el análisis histórico-literario de un libro de caballerías inédito, conservado en codex unicus en los fondos de la Biblioteca Nacional de España (ms. 6602): la Corónica de don Mexiano de la Esperança, Caballero de la Fe (1583). En ...
Un libro, como indica su título, sobre los caballeros andantes españoles, un prototipo social de la España del siglo xv, tal como atestiguan las crónicas de la época. Si existieron los caballeros andantes fue, en parte, gracias a Lancelote, Curial o Amadís, pero estos reflejan ...
Un libro, como indica su título, sobre los caballeros andantes españoles, un prototipo social de la España del siglo xv, tal como atestiguan las crónicas de la época. Si existieron los caballeros andantes fue, en parte, gracias a Lancelote, Curial o Amadís, pero estos reflejan ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2019
Este trabajo incluye la primera edición crítica de la obra Florisando (1510), título abreviado con el que se le conoce, de Páez de Ribera. La nuestra es la primera edición moderna del texto. En la presente edición se cotejan todos los ejemplares conservados hasta la ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2019
Este trabajo incluye la primera edición crítica de la obra Florisando (1510), título abreviado con el que se le conoce, de Páez de Ribera. La nuestra es la primera edición moderna del texto. En la presente edición se cotejan todos los ejemplares conservados hasta la ...
El “Libro del Canciller” o “Rimado del Palacio” es una obra compleja tanto por su contenido como por el proceso de su composición. Se compone de tres partes claramente diferenciadas temática y formalmente, redactadas en momentos distintos de la vida de su autor. Las dos ...
El “Libro del Canciller” o “Rimado del Palacio” es una obra compleja tanto por su contenido como por el proceso de su composición. Se compone de tres partes claramente diferenciadas temática y formalmente, redactadas en momentos distintos de la vida de su autor. Las dos ...
Analiza la representación del concepto de conocimiento en el Libro de Alexandre, poema castellano del primer tercio del siglo XIII. Esta obra medieval enfatiza la soberbia causada por una desmedida curiosidad intelectual y, por tanto, reflexiona sobre el problema del conocimiento humano. Tal tensión se ...
Analiza la representación del concepto de conocimiento en el Libro de Alexandre, poema castellano del primer tercio del siglo XIII. Esta obra medieval enfatiza la soberbia causada por una desmedida curiosidad intelectual y, por tanto, reflexiona sobre el problema del conocimiento humano. Tal tensión se ...
Un dels temes preferits de Germà Colón és l'estudi de la llengua dels nostres escriptors medievals. Aquest llibre evoca obres i autors del segle XV en onze capítols sobre diversos aspectes del català literari : llengua cancelleresca, Ausiàs March, Tirant, Curial, Misteri d'Elx, Corella ...
Un dels temes preferits de Germà Colón és l'estudi de la llengua dels nostres escriptors medievals. Aquest llibre evoca obres i autors del segle XV en onze capítols sobre diversos aspectes del català literari : llengua cancelleresca, Ausiàs March, Tirant, Curial, Misteri d'Elx, Corella ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.