Logotipo librería Marcial Pons
GPS Familia

GPS Familia

  • ISBN: 9788410567023
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Edición número: 2ª ed.
  • Colección: Guías Prácticas
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 1156
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
99,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...).

Clara, rigurosa, actualizada y completa.
El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria.
Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque singular, que no responde a parámetros tradicionales sino a la realidad de las profesiones jurídicas y con un completo índice analítico que facilita la consulta.

Todos los autores que participan en la presente obra tienen una amplia experiencia profesional en las materias que abordan, lo cual se refleja en que los problemas tratados son los que realmente presentan dificultades prácticas, lo que convierte a este libro en una obra única.

Junto con el presente libro en edición impresa se da el acceso al libro digital y, a través de la biblioteca virtual Tirant, a las actualizaciones que se vayan produciendo, para que el lector tenga siempre las últimas novedades y la herramienta que ponemos en sus manos conserve la utilidad práctica para la que ha sido diseñada.

I
CRISIS FAMILIARES
1 El matrimonio, requisitos de validez y efectos 37
José Ramón de Verda y Beamonte / Pedro Chaparro Matamoros
1. EL DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO 37
2. CLASES DE MATRIMONIO 40
3. EFECTOS CIVILES DE LAS SENTENCIAS DE NULIDAD CANÓNICAS 41
3.1. Requisitos de homologación de la sentencia 42
3.1.1. Que no sea contraria al orden público 42
3.1.2. Que no se hubiesen dictando en rebeldía involuntaria 43
3.2. Efectos de la declaración de nulidad de un matrimonio canónico civilmente disuelto por divorcio:
mantenimiento de la pensión compensatoria 44
4. LA PROMESA DE CONTRAER MATRIMONIO: EFECTOS ECONÓMICOS DERIVADOS DE SU RUPTURA
44
4.1. Requisitos del resarcimiento 45
4.1.1. El carácter cierto de la promesa 45
4.1.2. El incumplimiento “sin causa” de la promesa 46
4.2. Legitimación activa para el ejercicio de la acción 47
4.3. Legitimación pasiva 48
4.4. Contenido del resarcimiento 48
4.4.1. Gastos hechos 48
4.4.2. Obligaciones contraídas 49
4.5. Daños cuya reparación queda excluida 50
4.5.1. Daños patrimoniales indirectos 50
4.5.2. Los daños morales 50
5. REQUISITOS DEL MATRIMONIO 51
5.1. El consentimiento 52
5.1.1. Capacidad natural para entender y querer 52
5.1.1.1. Discapacidades que pueden obstaculizar la prestación del consentimiento 53
5.1.1.2. La situación de las personas con discapacidad sujetas a curatela 54
5.2. Realidad e integridad del consentimiento (remisión) 55
5.3. La prestación personal del consentimiento y el matrimonio por poderes 56
5.4. Los requisitos de capacidad 56
5.4.1. El impedimento de edad 57
5.4.2. El impedimento de ligamen 58
5.4.2.1. La libertad de estado 58
5.4.2.2. Los matrimonios con efectos civiles en España 58
5.4.2.3. Denegación de inscripción de matrimonios poligámicos 59
5.4.3. El impedimento de parentesco 61
5.4.3.1. Posibilidad de dispensa 61
5.4.3.2. Momento de la dispensa 62
5.4.4. El impedimento de crimen o muerte dolosa 62
5.4.4.1. Necesidad de existencia de una condena penal firme por muerte dolosa de ambos
contrayentes 63
5.4.4.2. Posibilidad de dispensa 64
5.5. Los requisitos de forma 64
5.5.1. Funcionarios ante los que se puede celebrar el matrimonio en forma civil 64
5.5.2. La previa tramitación de acta o expediente previo 65
5.5.3. El matrimonio secreto 65
5.5.4. Forma de celebración del matrimonio 66
5.5.5. Suavización de los requisitos de forma a efectos de nulidad del matrimonio 67
6. EFECTOS PERSONALES DEL MATRIMONIO: DEBERES CONYUGALES Y RESARCIMIENTO DE DAÑOS
MORALES 68
6.1. El deber de convivencia 68
6.2. El deber de asistencia y socorro mutuo 69
6.3. El deber de respeto 69
6.4. El deber de fidelidad 71
2 La nulidad del matrimonio 73
José Ramón de Verda y Beamonte / Pedro Chaparro Matamoros
1. CONCEPTO Y FUNCIÓN 73
2. CAUSAS DE NULIDAD 74
2.1. Patologías del consentimiento 74
2.1.1. Falta de capacidad natural de entender y de querer 74
2.1.2. La simulación 77
2.1.2.1. La prueba de la simulación 78
2.1.2.2. Legitimación activa para el ejercicio de la acción de nulidad 81
2.1.2.3. Autorización de matrimonios cuando uno de los extranjeros está domiciliado en el extranjero 82
2.1.2.4. Inscripción de matrimonios contraídos fuera del territorio nacional entre un español y un extranjero 84
2.2. La reserva mental 86
2.3. El error 88
2.3.1. El error en cualidad personal 88
2.3.2. Indemnización por daño moral 89
2.3.3. Legitimación activa y convalidación del matrimonio 90
2.4. Coacción o miedo grave 91
2.5. Los defectos de capacidad 93
2.6. Los defectos de forma 94
3. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD 95
3 La separación y el divorcio 99
José Ramón de Verda y Beamonte
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 99
2. CAUSAS 101
3. CLASES DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO 102
3.1. Judicial 102
3.2. Extrajudicial 104
4. EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD SEPARACIÓN Y DIVORCIO 105
4.1. Efectos producidos por ministerio de la Ley 106
4.2. Las medidas provisionales 106
4.3. Las medidas definitivas 107
4 El convenio regulador 113
Carolina del Carmen Castillo Martínez
1. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ÁMBITO DEL DERECHO DE FAMILIA 113
1.1. La autonomía de la voluntad en el Derecho de Familia 116
1.2. Convenio regulador y acuerdo de mediación familiar 117
2. CONCEPTO DE CONVENIO REGULADOR. SU NATURALEZA JURÍDICA 119
3. CONTENIDO DEL CONVENIO REGULADOR 120
3.1. Estructura del convenio regulador 120
3.2. Contenido mínimo. El artículo 90 del Código Civil 121
3.3. Especial referencia a las medidas relativas a los hijos menores de edad 124
3.3.1. El interés del menor como principio prevalente en el Derecho de Familia 125
3.3.2. El convenio regulador y las medidas relativas a los hijos menores de edad 130
3.3.3. El derecho de comunicación del menor con los abuelos 132
3.4. Límites materiales del convenio regulador 135
3.5. Eficacia de las estipulaciones no incluidas en el convenio regulador 136
4. MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS ACORDADAS EN EL CONVENIO REGULADOR POR ALTERACIÓN
SUSTANCIAL DE LAS CIRCUNSTANCIAS 137
4.1. Presupuestos de imprescindible concurrencia 137
4.2. Aportaciones jurisprudenciales más relevantes 138
5. EFECTOS DEL CONVENIO REGULADOR 140
5.1. Eficacia del convenio regulador no ratificado a presencia judicial 140
5.2. Eficacia del convenio regulador no homologado judicialmente 143
5.3. Eficacia de las resoluciones judiciales sobre el convenio 144
5.4. Incidencia de la reconciliación sobre el convenio regulador 145
5.5. El convenio regulador como título inscribible 146
5 El régimen de convivencia con los hijos 149
Javier Martínez Calvo
1. LA GUARDA Y CUSTODIA: CONTENIDO, FUNCIONAMIENTO Y REGÍMENES DE ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURAL 149
2. LA DETERMINACIÓN DEL RÉGIMEN DE CONVIVENCIA CON LOS HIJOS 153
3. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR COMO CRITERIO RECTOR 155
4. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES CRITERIOS SEGUIDOS EN LA CONCRECIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR 157
4.1. Opinión del menor 158
4.2. Informe del Ministerio Fiscal 160
4.3. Parecer de los especialistas 161
4.4. Alegaciones de las partes y otras pruebas practicadas en la comparecencia 162
4.5. Recomendación de no separar a los hermanos 163
4.6. Edad del menor 164
4.7. Presencia de posibles conductas constitutivas de violencia de género 166
4.8. Aptitudes de los progenitores 168
4.9. Contribución previa al cuidado de los hijos 171
4.10. Disponibilidad temporal de los padres 172
4.11. Estabilidad del menor 173
6 El régimen de visitas, comunicación y estancia 177
Gonzalo Muñoz Rodrigo
1. EL RÉGIMEN DE VISITAS 177
2. EL INTERÉS DEL MENOR Y LA VOLUNTAD, DESEOS Y PREFERENCIAS DEL MAYOR CON DISCAPACIDAD 179
3. LA FIJACIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS 181
3.1. El régimen habitual 184
3.2. El régimen progresivo 185
3.3. Circunstancias modalizadoras del régimen de visitas 186
4. CONTROVERSIAS HABITUALES 189
4.1. Las visitas intersemanales 189
4.2. El reparto de las vacaciones 190
4.3. Días señalados 190
4.4. Entrega y recogida por abuelos u otros familiares 191
5. LA MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN DE VISITAS 191
6. LA CUSTODIA COMPARTIDA Y EL RÉGIMEN DE VISITAS 193
7. EL INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS 194
8. EL RÉGIMEN DE VISITAS DE ABUELOS, PARIENTES Y OTROS ALLEGADOS 197
7 El régimen de comunicación familiar con abuelos, hermanos y otros parientes y allegados 203
Álvaro Bueno Biot
1. SENTIDO ACTUAL DEL RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN FAMILIAR 203
2. EL DERECHO DE RELACIÓN DE LOS ABUELOS CON LOS NIETOS 207
2.1. Concepto, caracteres, fundamento y naturaleza jurídica 207
2.2. El interés superior del menor como criterio rector para establecer el derecho de relación de los
abuelos con sus nietos 208
2.3. Modos de establecimiento del derecho 210
2.4. Contenido del derecho de relación 212
2.5. Sobre la “justa causa” del art. 160.2 CC 215
3. El derecho de relación del menor con sus hermanos, parientes y allegados 228
3.1. La figura del hermano, pariente y allegado 228
3.2. Modos de establecimiento 230
3.3. Consideración de la “justa causa” en parientes y allegados 231
8 El régimen jurídico de los animales domésticos en las crisis familiares 237
Manuel Ortiz Fernández
1. SENTIDO ACTUAL DE LOS ANIMALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL 237
1.1. Los animales como “seres sintientes” y la aplicación de un régimen diferente (como regla general)
al de los bienes 237
1.2. Los animales en el ámbito patrimonial y en el Derecho sucesorio 242
1.3. La “pretendida” atribución de personalidad jurídica 246
1.4. El ámbito de aplicación de la Ley 17/2021 y la incorporación del principio de bienestar animal 247
2. TRATAMIENTO DE LOS ANIMALES EN LAS SITUACIONES DE CRISIS MATRIMONIAL 250
9 El régimen jurídico de los alimentos 261
José Ramón de Verda y Beamonte / Álvaro Bueno Biot
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 261
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL ART. 93.I CC 264
2.1. Hijos menores no emancipados 264
2.2. Hijos mayores de edad o emancipados 265
2.2.1. Supuestos de exclusión de la obligación de alimentos 266
2.2.1.1. Falta de aplicación al trabajo 266
2.2.1.2. Falta de aplicación al estudio 268
2.2.1.3. Pérdida del derecho de alimentos por falta de relaciones personales con los progenitores 273
2.2.2. La legitimación extraordinaria del art. 93.II CC para reclamar alimentos en favor de los hijos
mayores de edad en el juicio matrimonial 275
2.2.2.1. Los requisitos de la convivencia y de la dependencia 277
2.2.2.2. Fecha de extinción de la pensión de alimentos 277
2.2.2.3. Compensación de pensiones atrasadas 278
3. LA FORMA DE PRESTAR ALIMENTOS (GASTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS) 279
3.1. Custodia monoparental 279
3.1.1. Los gastos ordinarios 280
3.1.2. Gastos extraordinarios 283
3.1.2.1. Gastos extraordinarios necesarios 283
3.1.2.2. Gastos extraordinarios de asunción voluntaria 286
3.1.2.3. Gastos extraordinarios convenientes 287
3.2. Custodia compartida 289
4. LA CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN DE ALIMENTOS 290
4.1. Criterios para determinar la capacidad económica de los progenitores 291
4.1.1. La capacidad económica del alimentante se determina por su entera situación patrimonial 291
4.1.2. La posibilidad de acudir a la prueba indiciaria para determinar la situación económica del
alimentante ante la ausencia de pruebas directas 292
4.1.3. La toma en consideración de las cargas y gastos soportados por el alimentante 296
4.2. Las necesidades del alimentista 296
4.2.1. La apreciación subjetiva de las necesidades 297
4.2.2. La necesidad de garantizar el mínimo vital 298
4.2.3. El estado de absoluta pobreza como causa de suspensión temporal de la efectividad de la
obligación de alimentos 300
4.2.4. La posibilidad de reclamar alimentos a los alimentantes de los progenitores 301
4.2.5. La posibilidad de suspender la obligación de alimentos, cuando el menor tenga ingresos propios
para satisfacer sus necesidades 301
5. MODIFICACIÓN DE LA CUANTÍA DE PENSIÓN 302
5.1. Reducción de la pensión 303
5.1.1. La disminución de la capacidad económica del alimentante 303
5.1.2. La disminución de las necesidades del alimentista 306
5.1.3. La sustitución del régimen de custodia monoparental por el de compartida 306
5.1.4. El aumento del nivel de ingresos del otro progenitor 307
5.1.5. El nacimiento de nuevos hijos en el marco de una relación familiar diversa 307
5.2. Aumento de la cuantía 308
5.2.1. Aumento de la capacidad económica del alimentante 309
5.2.2. Aumento de las necesidades del alimentista 310
5.2.3. La disminución de la capacidad económica del otro progenitor 310
6. FECHA DESDE LA QUE SE DEBEN LOS ALIMENTOS A LOS MENORES DE EDAD Y MOMENTO
DESDE EL QUE SURTE EFECTOS LA MODIFICACIÓN DE SU CUANTÍA 311
10 La atribución del derecho de uso de la vivienda familiar 317
Pedro Chaparro Matamoros
1. Consideraciones preliminares 317
2. ¿A QUÉ HIJOS PROTEGE EL ART. 96 CC? 318
3. Análisis del art. 96.1 CC: la atribución del uso de la vivienda familiar en caso de concesión de una
custodia monoparental 320
3.1. El acuerdo de los cónyuges acerca del destino de la vivienda familiar 321
3.2. La “corrección” del tenor literal del art. 96.1 CC 322
3.2.1. La limitación temporal de la atribución del uso de la vivienda familiar 323
3.2.2. La posibilidad de dividir materialmente la vivienda familiar 324
3.2.3. La posibilidad de atribuir otras viviendas distintas a la familiar 326
3.2.4. La atribución del uso de la vivienda familiar al cónyuge no custodio cuando el cónyuge custodio
disponga de medios suficientes para garantizar de forma satisfactoria la necesidad de vivienda propia y
de sus hijos 328
4. La atribución del uso de la vivienda familiar en caso de concesión de una custodia compartida 330
4.1. El uso alterno (o rotatorio) de la vivienda familiar durante los periodos de tiempo en que los
progenitores tengan a los hijos en su compañía 331
4.2. La atribución del uso de la vivienda familiar al progenitor que tenga más necesidad de ella 333
5. LA ATRIBUCIÓN DEL USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR EXISTIENDO HIJOS EN SITUACIÓN DE
DISCAPACIDAD 335
5.1. Antecedentes de la cuestión 335
5.1.1. La STS 30 mayo 2012 336
5.1.2. La STS 19 enero 2017 337
5.2. La tutela de los hijos con discapacidad en el nuevo art. 96.1 CC 338
5.2.1. La situación de discapacidad 340
5.2.2. El criterio de la “conveniencia” como el elemento clave sobre el que pivota la protección brindada
a los hijos con discapacidad 342
5.2.3. La titularidad del derecho de uso atribuido atendiendo a la situación de discapacidad de los hijos
comunes 346
6. La atribución del uso de la vivienda familiar en ausencia de hijos 348
7. La atribución del uso de la vivienda familiar en los casos de crisis de la convivencia more uxorio 351
7.1. Uniones de hecho con hijos comunes menores de edad: la aplicación analógica del art. 96.1 CC 351
7.2. Uniones de hecho sin hijos comunes menores de edad: la no aplicación analógica del art. 96.2 CC 352
8. La pérdida del carácter “familiar” de la vivienda 354
11 La compensación por desequilibrio económico en caso de separación o divorcio 357
José Ramón de Verda y Beamonte
1. SENTIDO ACTUAL DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA 357
2. PRESUPUESTOS DE LA PENSIÓN 360
2.1. La previa existencia de un matrimonio 360
2.2. La separación o el divorcio 361
2.3. El desequilibrio económico causado por la separación o el divorcio 362
3. MOMENTO DE APRECIACIÓN DEL DESEQUILIBRIO: REGLA GENERAL Y EXCEPCIONES 366
4. LOS PACTOS PREMATRIMONIALES DE RENUNCIA A LA PENSIÓN COMPENSATORIA 368
5. PRESTACIÓN ÚNICA O PERIÓDICA 370
6. PENSIÓN INDEFINIDA O TEMPORAL 371
7. MODIFICACIÓN DE LA PENSIÓN 374
8. EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN 376
8.1. Cese de la causa que motivó la concesión de la pensión 378
8.2. Nuevo matrimonio del perceptor 383
8.3. Vida marital con un tercero 384
8.4. La imposibilidad sobrevenida del deudor, no meramente temporal, de satisfacer el pago de la
pensión, por circunstancias sobrevenidas e imprevisibles, de las que no es responsable 385
12 Los pactos en previsión de una ruptura familiar 389
Manuel García Mayo
1. CONCEPTO 389
2. ADMISIBILIDAD Y EXIGIBILIDAD DEL PACTO 390
3. REQUISITOS FORMALES Y PUBLICIDAD DE LOS PACTOS 391
4. CAPACIDAD Y CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES 393
5. CONTENIDO DEL ACUERDO 395
5.1. Límites al contenido 395
5.2. Sobre determinados pactos en previsión de ruptura familiar 396
5.2.1. Régimen económico del matrimonio 396
5.2.2. Indemnización o renta en caso de ruptura 398
5.2.3. Patria potestad, custodia y alimentos 400
5.2.4. Uso de la vivienda familiar 401
5.2.5. Pensión compensatoria 402
5.3. Alteración sobrevenida de las circunstancias y posible ineficacia del pacto 405
II
RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL Y UNIONES DE HECHO
13 La economía del matrimonio 411
Pedro Chaparro Matamoros
1. LAS CONSECUENCIAS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO 411
1.1. Principio de libertad de elección del régimen económico matrimonial 412
1.2. La obligatoriedad de que el matrimonio se rija por un determinado régimen económico matrimonial 413
1.3. La mutabilidad del régimen económico matrimonial 413
2. EL “RÉGIMEN MATRIMONIAL PRIMARIO” 415
2.1. La sujeción de los bienes de los cónyuges al levantamiento de las cargas del matrimonio 415
2.2. Las litis expensas 417
2.3. La potestad doméstica 418
2.4. Los actos de disposición de derechos que recaigan sobre la vivienda habitual y los muebles de uso
ordinario de la familia 420
2.5. La atribución al cónyuge supérstite del ajuar doméstico de la vivienda habitual en el supuesto de
fallecimiento de uno de los cónyuges 424
2.6. Las consecuencias jurídicas de los actos patrimoniales realizados sin concurrir el consentimiento de
ambos cónyuges en los casos en que sea preciso 424
2.7. Libertad de contratación entre los cónyuges 426
2.8. La confesión de que un determinado bien es de carácter privativo 426
3. LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES 427
3.1. Concepto y contenido de las capitulaciones matrimoniales 427
3.2. Forma de las capitulaciones matrimoniales 428
3.3. Límites a la libertad de pacto en capitulaciones matrimoniales 429
3.4. Capacidad para otorgar capitulaciones matrimoniales 429
3.5. La modificación de las capitulaciones matrimoniales 430
3.6. La publicidad registral de las capitulaciones matrimoniales 431
3.7. La ineficacia e invalidez de las capitulaciones matrimoniales 432
4. LAS DONACIONES PROPTER NUPTIAS 433
4.1. Capacidad de los otorgantes 434
4.2. Efectos de la donación propter nuptias 434
4.3. Donaciones entre esposos: bienes presentes y futuros 435
4.4. Ineficacia de las donaciones propter nuptias 436
4.5. La revocación de la donación propter nuptias 437
14 La sociedad de gananciales: bienes privativos y bienes gananciales 439
José Ramón de Verda y Beamonte
1. CONCEPTO 439
2. CONSTITUCIÓN 440
3. LOS BIENES PRIVATIVOS 440
3.1. Bienes privativos por su naturaleza o por el modo o tiempo de adquisición 441
3.2. Bienes privativos por subrogación real 442
3.3. Bienes privativos por derecho de retracto 442
3.4. Bienes privativos por su especial vinculación con el cónyuge adquirente 443
3.4.1. Los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles inter vivos
(pensiones de jubilación y fondos de pensiones) 443
3.4.2. El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes
privativos (indemnizaciones por incapacidad). 444
3.5. Bienes privativos por su especial destino personal 445
3.6. Otros bienes privativos 446
4. LOS BIENES GANANCIALES 446
4.1. Bienes gananciales por naturaleza o de carácter primario (indemnizaciones por despido) 446
4.2. Bienes gananciales por subrogación real 449
4.3. Bienes gananciales por razón especial (en especial, los comprados a plazos) 452
5. LA ATRIBUCIÓN VOLUNTARIA DEL CARÁCTER GANANCIAL A LOS BIENES Y EL DERECHO DE
REMBOLSO DEL DINERO PRIVATIVO EMPLEADO EN SU ADQUISICIÓN 453
6. LA PRESUNCIÓN DEL CARÁCTER GANANCIAL DE LOS BIENES 457
7. LOS CRÉDITOS ENTRE PATRIMONIOS PRIVATIVO Y GANANCIAL (REMBOLSO DE DINERO
PRIVATIVO INGRESADO EN CUENTAS COMUNES) 458
15 La gestión de la sociedad de gananciales 463
José María Cardós Elena
1. LA GESTIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES: ADMINISTRACIÓN Y DISPOSICIÓN 463
2. EL PRINCIPIO DE COGESTIÓN 465
2.1. Principio general: intervención de ambos cónyuges 465
2.2. Prevalencia del régimen de gestión pactado en capitulaciones matrimoniales 466
2.3. Autorización judicial para actos de administración por impedimento o negativa del otro cónyuge 467
3. EXCEPCIONES LEGALES AL PRINCIPIO DE COGESTIÓN 468
3.1. Anticipo de dinero ganancial para la administración de bienes propios o el ejercicio de la profesión 468
3.2. Defensa de los bienes gananciales 470
3.3. Gastos urgentes 471
3.4. Disposición de frutos y productos de bienes privativos 472
3.5. Titularidad formal y posesión de los bienes 473
3.6. Liberalidades de uso 476
4. GESTIÓN POR UNO SOLO DE LOS CÓNYUGES POR MINISTERIO DE LA LEY O POR RESOLUCIÓN JUDICIAL 477
4.1. Atribución legal de las facultades de gestión al cónyuge del incapaz 477
4.2. Atribución judicial de las facultades de gestión al cónyuge 478
4.3. Cautelas y limitaciones 479
5. DISPOSICIÓN DE BIENES GANANCIALES 480
5.1. Disposición de bienes gananciales a título oneroso 480
5.2. Disposición de bienes gananciales a título gratuito inter vivos 483
5.3. Disposición de los bienes gananciales a título gratuito mortis causa 484
6. RESPONSABILIDAD DEL CÓNYUGE POR GESTIÓN IRREGULAR 487
6.1. Obtención de beneficio exclusivo o generación de daño a la sociedad de gananciales 487
6.2. Rescisión del acto perjudicial cuando el cónyuge se concierte con un tercero 489
7. DEBER DE INFORMACIÓN AL OTRO CÓNYUGE 491
16 Cargas y deudas de la sociedad legal de gananciales 495
María José Reyes López
1. LAS CARGAS DE LA SOCIEDAD LEGAL DE GANANCIALES. CONCEPTOS QUE COMPRENDE 495
1.1. Gastos derivados del sostenimiento de la familia 497
1.2. Gastos originados por la adquisición, tenencia y disfrute de los bienes comunes 499
1.2.1. Adquisición de bienes comunes 499
1.2.2. Gastos de tenencia y disfrute 500
1.3. La administración ordinaria de los bienes privativos de cualquiera de los cónyuges 501
1.4. La explotación regular de los negocios o el desempeño de la profesión, arte u oficio de cada cónyuge 502
1.5. Cargas de la sociedad legal de gananciales por cantidades donadas 503
1.5.1. Ámbito de aplicación 504
1.5.2. Mutuo acuerdo 504
1.5.3. Cantidades satisfechas con patrimonio privativo 505
1.5.4. Cantidades satisfechas con patrimonio ganancial 505
1.5.5. Pago por parte de un cónyuge de gastos o pagos a cargo de la sociedad legal de gananciales 506
1.5.6. Momento de ejercicio del derecho de reintegro 507
2. DEUDAS 510
2.1. Obligaciones contraídas por uno solo de los cónyuges 512
2.1.1. Deudas contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica o de la disposición o gestión de
gananciales, que por ley o por capítulos le corresponda 513
2.1.2. Deudas contraídas en el ejercicio ordinario de la profesión, arte u oficio o en la administración
ordinaria de los propios bienes 514
2.1.3. Obligaciones extracontractuales de un cónyuge que sean consecuencia de su actuación en
beneficio de la sociedad conyugal o en el ámbito de la administración de sus bienes, salvo fuesen debidas
a dolo o culpa grave del cónyuge deudor 516
2.1.4. Obligaciones contraídas por uno solo de los cónyuges, en caso de separación de hecho, para
el sostenimiento, atención y educación de los hijos 517
2.2. Obligaciones contraídas por ambos cónyuges 518
2.2.1. Adquisición de bienes gananciales a plazos 520
2.3. Deudas de juego 522
2.4. Responsabilidad de la sociedad legal de gananciales por deudas privativas 524
17 La disolución y liquidación de la sociedad de gananciales 527
Adrián Arrébola Blanco
1. DISOLUCIÓN 527
2. LIQUIDACIÓN 531
2.1. Inventario 534
2.1.1. Activo 536
2.1.2. Pasivo 540
2.2. Avalúo 543
2.3. Liquidación 545
2.3.1. Deudas 546
2.3.2. Reintegros 550
2.4. División 552
2.5. Adjudicación 556
2.6. Plazo 560
18 El régimen de participación 563
María José Reyes López
1. RASGOS BÁSICOS 563
2. FUNCIONAMIENTO 565
3. EXTINCIÓN 566
4. LIQUIDACIÓN 567
5. EL PATRIMONIO INICIAL 568
5.1. Bienes que lo integran 568
5.2. El pasivo del patrimonio inicial 570
5.3. Valoración 570
6. EL PATRIMONIO FINAL 572
6.1. Bienes que lo integran 573
6.2. El pasivo del patrimonio final 574
6.3. Momento de la valoración 574
6.4. Evaluación 575
7. EL CRÉDITO DE PARTICIPACIÓN 576
7.1. Criterios de determinación del crédito de participación 578
7.2. Límites 579
7.2.1. Pactos por igual y en la misma proporción 579
7.2.2. Descendientes no comunes 580
7.3. El pago del crédito 580
7.3.1. Adjudicación de bienes concretos 581
7.3.2. Acuerdos 582
7.3.3. Existencia de varios créditos sobre el crédito de participación 583
8. LA ACCIÓN DEL CÓNYUGE ACREEDOR 584
9. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 585
19 El régimen de separación de bienes 587
Adrián Arrébola Blanco
1. INTRODUCCIÓN 587
2. ADQUISICIÓN DE VIGENCIA 587
3. PUBLICIDAD REGISTRAL 590
4. PRINCIPIOS RECTORES 592
5. EXTINCIÓN 595
6. LIQUIDACIÓN 598
6.1. Compensación del trabajo doméstico 599
6.1.1. Presupuestos 601
6.1.2. Cuantificación 606
6.1.3. Ejercicio 609
6.2. Derechos de reintegro 611
6.3. Comunidades de bienes 616
20 La inscripción de bienes conyugales en el Registro de la Propiedad 625
Cristina Eugenia Sánchez López-Muelas
1. INSCRIPCIÓN DE BIENES PERTENECIENTES A CÓNYUGES CASADOS EN RÉGIMEN DE SOCIEDAD
DE GANANCIALES 625
1.1. Inscripción de bienes gananciales 625
1.2. Inscripción de bienes privativos 627
1.2.1. Bienes que se inscriben como privativos por aplicación de la ley (art. 95.1 RH) 628
1.2.2. Bienes respecto de los que existe prueba de su carácter privativo (art. 95.2 RH) 628
1.2.3. Bienes privativos por confesión (art. 95.4 RH) 629
1.3. Inscripción de actos dispositivos sobre los bienes gananciales 630
1.4. Inscripción de actos dispositivos sobre bienes privativos 632
1.5. Anotación de embargo sobre bienes gananciales 632
1.5.1. Anotación de embargo durante la vigencia de la sociedad de gananciales 633
1.5.2. Anotación de embargo cuando la sociedad de gananciales está disuelta pero no liquidada 634
1.5.3. Anotación de embargo cuando la sociedad de gananciales está liquidada 635
2. INSCRIPCIÓN DE BIENES PERTENECIENTES A CÓNYUGES SUJETOS A RÉGIMEN DE SEPARACIÓN
DE BIENES O DE PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS 635
3. INSCRIPCIÓN DE BIENES PERTENECIENTES A CÓNYUGES CASADOS EN RÉGIMEN DE COMUNIDAD 636
4. INSCRIPCIÓN DE BIENES PERTENECIENTES A CÓNYUGES SUJETOS A RÉGIMEN ECONÓMICO
MATRIMONIAL EXTRANJERO 637
5. INSCRIPCIÓN DE ACTOS DISPOSITIVOS SOBRE LA VIVIENDA FAMILIAR 638
21 Las uniones de hecho 641
José Ramón de Verda y Beamonte
1. CONSTITUCIÓN Y UNIÓN DE HECHO 641
2. LA REGULACIÓN DE LAS UNIONES DE HECHO 643
3. EXCLUSIÓN DE LA ANALOGÍA EN ORDEN A APLICAR A LA UNIÓN DE HECHO NORMAS
REGULADORAS DEL MATRIMONIO 644
3.1. Imposibilidad de aplicar las normas relativas al régimen económico matrimonial 644
3.2. Imposibilidad de aplicar el art. 97 CC 645
3.3. Imposibilidad de aplicar el art. 96.2 CC 646
4. LA LIBERTAD DE PACTOS ENTRE CONVIVIENTES PARA REGULAR LOS ASPECTOS PATRIMONIALES DE LA UNIÓN 647
4.1. La constitución tácita de una comunidad sobre la vivienda en la que se reside 649
4.1.1. Pagos realizados con cargo a cuentas conjuntas 650
4.1.2. Pagos realizados con cargo a cuentas de titularidad individual (posible existencia de fiducia) 650
4.1.3. Atribución voluntaria de carácter común, con independencia de la propiedad del dinero
empleado para la adquisición de la vivienda 651
4.1.4. Adquisición de vivienda por uno solo de los convivientes antes del inicio de la vida en común 652
4.2. La constitución tácita de una sociedad irregular o de una comunidad de bienes en torno al ejercicio
de una actividad profesional o empresarial 653
5. El PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DEL ENRIQUECIMIENTO INJUSTO 654
III
FILIACIÓN, MENORES Y MEDIDAS DE APOYO
22 La filiación 661
Manuel Ángel Gómez Valenzuela
1. CONCEPTO 661
2. EFECTOS DE LA FILIACIÓN 662
2.1. Apellidos 662
2.2. Alimentos 666
2.3. Derechos sucesorios 673
3. EXCLUSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD POR HECHOS DERIVADOS DE LOS PROCESOS DE FILIACIÓN 675
4. DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN MATRIMONIAL Y EL JUEGO DE LAS PRESUNCIONES 677
5. MODOS DE DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN NO MATRIMONIAL 680
5.1. Declaración realizada por el progenitor en el correspondiente formulario oficial conforme a la
legislación del Registro Civil 680
5.2. Reconocimiento 681
5.3. Expediente gubernativo 685
5.4. Por sentencia firme 686
5.5. Determinación de la filiación materna no matrimonial 686
6. ACCIONES DE FILIACIÓN 687
6.1. Acciones de reclamación de la filiación 688
6.2. Acciones de impugnación de la filiación 692
6.3. Cuestiones procesales 696
6.3.1. Principio de prueba 697
6.3.2. Efectos de la negativa del demandado a someterse a la prueba biológica 697
6.3.3. El valor relativo de la cosa juzgada en los procesos de filiación 699
6.3.4. El litisconsorcio pasivo necesario 701
23 La filiación derivada del uso de las técnicas de reproducción asistida 705
José Ramón de Verda y Beamonte
1. LA LEY 14/2006, DE 26 DE MAYO, DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA 705
2. LA USUARIA DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA 706
3. DETERMINACIÓN LEGAL DE LA FILIACIÓN 707
3.1. Usuaria casada con un varón: necesidad de consentimiento del marido e imposibilidad de
impugnación de la presunción de paternidad 707
3.2. Usuaria casada con una mujer: posibilidad de que la cónyuge pueda consentir ante el Registro Civil
la inscripción a su favor del hijo concebido artificialmente (posición de la DGRN, hoy DGFPSJ, respecto a
la necesidad de prueba del carácter artificial de la procreación) 708
3.3. Usuaria unida de hecho con un varón: el consentimiento a la reproducción asistida como escrito
indubitado a efectos registrales y su función en orden al ejercicio de la acción de reclamación de la paternidad 710
3.4. Usuaria unida de hecho con otra mujer: consentimiento previo a la práctica de la reproducción
asistida y posesión de estado 712
4. LA FECUNDACIÓN PÓSTUMA 717
4.1. Requisitos legales 717
4.2. Efectos sucesorios: condición de heredero forzoso del hijo concebido póstumamente, como
consecuencia del principio constitucional de igualdad 718
4.3. La transferencia “post mortem” de embriones 719
5. LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN 719
5.1. La posición del ordenamiento jurídico español: la nulidad del contrato y la atribución legal de la
maternidad a la gestante 719
5.2. La posición de la jurisprudencia ante las gestaciones por substitución realizadas en países
extranjeros, donde esta práctica es legal: imposibilidad de inscribir la filiación (interés superior del menor
y mercantilización de la gestación y de la filiación) 721
5.3. La posición contraria a la Ley de la DGRN (hoy DGFPSJ): admisión de la inscripción, cuando se
acompañe una resolución judicial extranjera en la que se determine la filiación del nacido 724
24 La patria potestad 729
Pilar María Estellés Peralta
1. CONCEPTO Y NATURALEZA 729
2. PRINCIPIOS Y CARACTERES 732
3. TITULARES Y BENEFICIARIOS 736
4. EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD 737
4.1. Distinción entre titularidad y ejercicio de la patria potestad 739
4.2. Formas de ejercicio 740
4.3. Ejercicio de la patria potestad en caso de conflicto familiar 742
4.3.1. Discrepancia entre ambos titulares de la patria potestad 743
4.3.1.1. Desacuerdos puntuales 745
4.3.1.2. Desacuerdos reiterados 745
4.3.2. Discrepancia de los progenitores con el menor 746
5. CONTENIDO DE LA PATRIA POTESTAD 748
5.1. Ámbito personal 748
5.1.1. Velar por los hijos, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral 750
5.1.2. El derecho de corrección y el recurso al auxilio de la “autoridad” 753
5.1.3. Los correlativos deberes filiales de obediencia, respeto y de contribución material y personal a
las cargas familiares 756
5.2. Ámbito patrimonial de la patria potestad 758
5.2.1. La representación legal de los hijos menores 758
5.2.2. La administración de los bienes de los hijos 761
6. EXTINCIÓN Y PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD 763
6.1. Causas 763
7. EXCLUSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD 767
8. LA SUPRESIÓN DE LA PATRIA POTESTAD PRORROGADA O REHABILITADA 769
25 Tutela administrativa, desamparo y acogimiento de menores 773
Adela Serra Rodríguez
1. EL MARCO REGULADOR DE LAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DEL MENOR: PRINCIPIOS
INSPIRADORES 773
2. LA SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN DEL MENOR 776
2.1. La situación de riesgo y el desamparo del menor 776
2.2. La declaración de desamparo 777
2.3. Efectos de la declaración de desamparo 779
3. LA OPOSICIÓN Y LA REVOCACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE DESAMPARO 780
3.1. La oposición a la declaración de desamparo y demás decisiones administrativas en relación con el menor 780
3.2. La revocación administrativa de la declaración de desamparo 781
4. EL CESE DE LA TUTELA 783
5. LA GUARDA ADMINISTRATIVA DEL MENOR 784
6. EL ACOGIMIENTO 785
6.1. Concepto 785
6.2. Modalidades de acogimiento 786
6.2.1. El acogimiento familiar 786
6.2.2. El acogimiento residencial 787
6.3. La constitución del acogimiento 788
6.3.1. Constitución del acogimiento familiar 788
6.3.2. Constitución del acogimiento residencial 789
6.4. Cese del acogimiento 790
26 La adopción 793
Sonia Rodríguez Llamas
1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN NORMATIVA DE LA FILIACIÓN ADOPTIVA 793
2. PRINCIPIOS DE LA ADOPCIÓN 794
2.1. El control administrativo previo 794
2.2. Equiparación a la filiación por naturaleza 795
2.3. Primacía del interés superior del menor 796
3. EL PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN 796
3.1. Iniciación del procedimiento 796
3.1.1. Propuesta de la Entidad Pública 797
3.1.2. Solicitud del adoptante 798
3.1.3. Prohibiciones 799
3.2. Sujetos intervinientes 801
3.2.1. Sujetos que deben prestar su consentimiento 801
3.2.2. Sujetos que deben asentir la adopción 804
3.2.3. Sujetos que simplemente deben ser oídos 808
3.3. Conclusión del procedimiento 808
4. LA GUARDA CON FINES DE ADOPCIÓN 809
5. EFECTOS DE LA ADOPCIÓN 810
5.1. La adopción abierta 811
6. EXTINCIÓN DE LA ADOPCIÓN 812
7. EXCLUSIÓN DE LA ADOPCIÓN 814
27 Tutela y guarda de menores 817
Josefina Alventosa del Río
1. LAS INSTITUCIONES DE GUARDA Y PROTECCIÓN DE LOS MENORES DE EDAD. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 817
2. LA TUTELA DE LOS MENORES DE EDAD 823
2.1. La tutela de menores. Concepto 823
2.2. Personas sujetas a tutela 827
2.3. Promoción de la tutela 828
2.4. Constitución de la tutela 830
2.4.1. Establecimiento de la tutela por los progenitores 830
2.4.2. Constitución de la tutela por la autoridad judicial 833
2.5. Nombramiento de tutor 834
2.6. Causas que impiden a una persona ser tutor 839
2.6.1. Inhabilidad del tutor 839
2.6.2. Remoción de la tutela 841
2.6.3. Excusa de la tutela 842
2.7. Contenido y ejercicio de la tutela 843
2.8. Extinción de la tutela 849
3. EL DEFENSOR JUDICIAL DEL MENOR 851
4. LA GUARDA DE HECHO DEL MENOR 856
28 Medidas de apoyo a las personas con discapacidad 863
Josefina Alventosa del Río
1. LA REGULACIÓN DE LA SITUACIÓN JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 863
2. LAS MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL EJERCICIO DE SU
CAPACIDAD JURÍDICA. DISPOSICIONES COMUNES 873
2.1. El establecimiento de las medidas de apoyo. Modalidades de las medidas de apoyo 873
2.2. Personas que pueden prestar apoyo. Funciones de las mismas. Limitaciones y prohibiciones 877
2.3. Responsabilidad de la persona con discapacidad 879
2.4. Inscripción de las medidas de apoyo 880
3. MEDIDAS VOLUNTARIAS DE APOYO A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 880
3.1. Concepto 880
3.2. Sujetos 881
3.3. Contenido 882
3.4. Forma 883
3.5. Referencia al poder o mandato preventivo 883
3.5.1. Noción de poderes y mandatos preventivos. Tipos de poderes previstos en el Código civil 883
3.5.2. Sujetos y capacidad en el otorgamiento del poder preventivo 884
3.5.3. Forma de los poderes preventivos 885
3.5.4. Contenido del poder preventivo 886
3.6. Extinción de las medidas de apoyo de naturaleza voluntaria y de los poderes y mandatos preventivos 887
4. MEDIDAS FORMALES DE APOYO A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 888
4.1. La curatela de las personas con discapacidad 889
4.1.1. Concepto de curatela 889
4.1.2. Constitución de la curatela 890
4.1.3. Nombramiento del curador 893
4.1.3.1. La autocuratela 893
4.1.3.2. Nombramiento del curador por autoridad judicial 895
4.1.4. Contenido y ejercicio de la curatela 899
4.1.5. Extinción de la curatela 905
4.2. El defensor judicial de las personas con discapacidad 907
5. MEDIDAS INFORMALES DE APOYO A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. LA GUARDA DE HECHO (REMISIÓN) 908
29 La guarda de hecho de las personas con discapacidad 913
José Ramón de Verda y Beamonte
1. LA GUARDA DE HECHO 913
2. EL GUARDADOR 914
3 FACULTADES ASISTENCIALES DEL GUARDADOR 916
4. FACULTADES REPRESENTATIVAS 917
4.1. Por ministerio de la Ley 917
4.2. Previa autorización judicial 919
5. LA PRUEBA DE LA GUARDA DE HECHO 920
5.1. La posición de las administraciones públicas 920
5.2. El recurso al acta de notoriedad 921
5.3. La posibilidad de instar un auto judicial de declaración de la condición de guardador de hecho 923
5.4. La denominada “declaración responsable ante la entidad bancaria” 926
6. LA IMPROCEDENCIA DE CONSTITUIR UNA CURATELA CUANDO EXISTE UNA GUARDA DE HECHO
QUE FUNCIONA ADECUADAMENTE (ART. 263 CC) 927
7. CASOS EN QUE PROCEDE CONSTITUIR UNA CURATELA, POR INEXISTENCIA DE UNA GUARDA DE
HECHO ADECUADA A LAS NECESIDADES DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 929
7.1. Desatención de la persona con discapacidad 930
7.2. Desatención del patrimonio 931
7.3. Existencia de conflictos reiterados con la persona con discapacidad 932
7.4. Existencia de conflictos entre los guardadores de hecho o las personas, que, por razones familiares,
podrían llegar a serlo 933
7.5. Situaciones de riesgo familiar provocadas por la enfermedad de las personas con discapacidad 934
7.6. Tendencia al gasto que no puede controlarse a través de la guarda de hecho 934
7.7. Dificultad para seguir ejercitando la guarda de hecho 937
7.8. Carácter temporal de la residencia en la entidad que ejerce la guarda de hecho 937
7.9. Existencia de un patrimonio, cuya administración requiera la petición de continuas autorizaciones
judiciales para realizar actuaciones representativas 938
7.10. Existencia de un precario estado de salud que requiere tratamientos médicos personalizados a los
que la persona con discapacidad, que carece de consciencia de su enfermedad, se niega reiteradamente,
reaccionando agresivamente 939
8. CONTROL JUDICIAL DE LA ACTUACIÓN DEL GUARDADOR 940
9. REEMBOLSO DE GASTOS, INDEMNIZACIONES Y RETRIBUCIÓN 941
10. CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA GUARDA DE HECHO 942
30 El patrimonio protegido de las personas con discapacidad 947
Concepción Saiz García
1. MARCO LEGAL 947
2. NOTA PRELIMINAR SOBRE LA REFORMA DE LA LEY 41/2003, DE 18 DE NOVIEMBRE, DE
PROTECCIÓN PATRIMONIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR LA LEY 8/2021, DE 2 DE JUNIO 948
3. FINALIDAD DE LA FIGURA DEL PATRIMONIO PROTEGIDO 949
4. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL PATRIMONIO PROTEGIDO DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD 950
5. SUJETOS 951
5.1. Tipos 952
5.2. Beneficiarios 952
5.3. Constituyentes 953
6. CONSTITUCIÓN DEL RÉGIMEN 957
6.1. Requisitos formales 958
6.2. Contenido del documento público 958
7. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO PROTEGIDO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y BENEFICIOS FISCALES 959
7.1. Aportaciones integrantes del patrimonio protegido 960
7.2. Beneficios fiscales 962
8. ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO PROTEGIDO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 963
8.1. Administrador del patrimonio protegido 964
8.2. Reglas de administración del patrimonio protegido 965
8.3. Sujetos que pueden ser nombrados administradores del patrimonio protegido 967
8.4. Supervisión de la administración 968
9. EXTINCIÓN DEL RÉGIMEN 970
10. publicidad registral 971
IV
INTERDISCIPLINAR
31 Los delitos en el ámbito del derecho de familia 977
Fermín Morales Prats / Luis de las Heras Vives
1. LA NEGATIVA A LA ENTREGA DE MENORES A SUS PADRES O GUARDADORES (ART. 223 CP) 977
2. INDUCCIÓN DE MENORES O DISCAPACITADOS AL ABANDONO DE DOMICILIO O LUGAR DE RESIDENCIA (ART. 224.I CP) 980
3. INDUCCIÓN DEL PROGENITOR A SU HIJO MENOR A INFRINGIR EL RÉGIMEN DE CUSTODIA
ESTABLECIDO POR LA AUTORIDAD JUDICIAL O ADMINISTRATIVA (ART. 224.II CP) 982
4. ACTUACIÓN POSTDELICTIVA ATENUATORIA: LA RESTITUCIÓN DEL MENOR AL DOMICILIO U
OTRO LUGAR CONOCIDO Y SEGURO SIN SUFRIR DAÑOS (ART. 225 CP) 983
5. LA SUSTRACCIÓN DE MENORES (art. 225 bis) 983
6. EL INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES LEGALES DE ASISTENCIA (ART. 226 CP) 987
7. EL IMPAGO DE PENSIONES (ART. 227 CP) 989
8. EL ABANDONO DE MENORES DE EDAD O INCAPACES (ARTS. 229 Y 230 CP) 997
9. EL ABANDONO IMPROPIO DE MENORES DE EDAD O INCAPACES (ART. 231 CP) 999
10. LA EXPLOTACIÓN DE MENORES PARA LA MENDICIDAD (ART. 232 CP) 1000
11. ASPECTOS COMUNES AL ABANDONO Y EXPLOTACIÓN DE MENORES (ART. 233 CP) 1001
32 La regulación procesal de las crisis familiares 1003
Ana Montesinos García
1. INTRODUCCIÓN 1003
2. COMPETENCIA Y LEGITIMACIÓN 1004
2.1. Competencia 1004
2.2. Legitimación 1006
2.2.1. Sujetos legitimados 1006
2.2.2. Postulación 1008
3. LOS PROCEDIMIENTOS MATRIMONIALES 1010
3.1. El procedimiento de nulidad, separación y divorcio contencioso 1010
3.1.1. Demanda y Reconvención 1010
3.1.2. Vista. En especial, la fase probatoria 1011
3.1.3. Transformación del proceso 1013
3.1.4. Recursos 1013
3.2. El procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo 1015
3.2.1. La separación o divorcio de mutuo acuerdo ante los Tribunales 1015
3.2.2. El expediente notarial de separación o divorcio 1018
3.3. El procedimiento para el reconocimiento de eficacia civil de determinadas resoluciones de Derecho canónico 1019
4. LOS EFECTOS COMUNES A LA NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO. LAS MEDIDAS EN LOS
PROCESOS DE FAMILIA 1021
4.1. Medidas provisionales 1021
4.1.1. Medidas provisionales previas a la demanda 1022
4.1.2. Medidas provisionales derivadas de la admisión de la demanda 1023
4.2. Medidas definitivas 1025
4.2.1. Determinación de las medidas definitivas 1025
4.2.2. La modificación de las medidas definitivas 1026
5. LA EJECUCIÓN EN LOS PROCESOS MATRIMONIALES 1029
33 Mediación y arbitraje 1033
Sonia Rodríguez Llamas
1. MARCO LEGAL DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR EN ESPAÑA 1033
2. CONCEPTO DE MEDIACIÓN FAMILIAR 1034
3. PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR 1034
3.1. La voluntariedad y libre disposición 1035
3.1.1. Modo de hacer valer el acuerdo de sumisión a mediación en el procedimiento judicial 1035
3.2. Igualdad entre las partes e imparcialidad de la persona mediadora 1036
3.3. Neutralidad 1036
3.4. Confidencialidad 1036
4. EL OBJETO DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR 1037
5. LOS ACUERDOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR 1039
5.1. La obligatoriedad 1039
5.2. La ejecutividad 1040
6. EL ARBITRAJE EN LAS CRISIS FAMILIARES 1040
34 El tratamiento fiscal de la familia 1043
Fernando Hernández Guijarro
1. El deber constitucional de protección económica de la familia por los Poderes Públicos 1043
2. El sistema tributario español y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 1045
2.1. La declaración individual o conjunta en el IRPF 1045
2.2. El mínimo personal y familiar en el IRPF 1046
2.3. El mínimo por discapacidad 1047
2.4. La deducción por familia numerosa en el IRPF 1047
3. La fiscalidad de la crisis familiar 1048
3.1. El convenio regulador 1048
3.2. La fiscalidad de la pensión por alimentos 1049
3.3. La pensión compensatoria 1052
3.4. Fiscalidad la pensión compensatoria en el IRPF 1053
3.4.1. Tributación del cónyuge que recibe la compensación 1054
3.4.2. Tributación del cónyuge que abona la compensación 1054
3.5. La fiscalidad de la indemnización del art. 98 CC 1055
4. Criterios de la DGT 1057
4.1. Efectos temporales de convenio regulador 1057
4.1.1. Aplicación del convenio regulador 1057
4.1.2. Efectos fiscales de la firma y ratificación del convenio regulador en el IRPF 1058
4.2. Pago de la compensación con derechos reales 1059
4.2.1. Adjudicación de un bien inmueble: fiscalidad de las partes 1059
4.2.2. La cesión del 50% de la propiedad de la vivienda 1059
4.2.3. Cesión de usufructo de un inmueble: fiscalidad del cobro del arrendamiento del citado bien 1060
4.3. Pago de la compensación con otros bienes o derechos 1061
4.3.1. Cesión del 100% del plan de pensiones. Tras el divorcio se suscribe otro plan de pensiones:
fiscalidad de los importes percibidos de los dos planes 1061
4.3.2. Pago en sustitución de una pensión compensatoria periódica por un pago único o un seguro
de renta vitalicia de prima única 1062
4.3.3. Pago de una compensación mensual por uso de vivienda: fiscalidad para la parte que la abona 1063
4.3.4. Pago de pensión por alimentos a los hijos y el arrendamiento de la vivienda familiar de su excónyuge e hijos 1063
4.3.5. Pago del 50% del préstamo hipotecario que grava la vivienda cuyo uso corresponde al excónyuge e hijos 1064
5. Otras formas de pago o extinción de la pensión compensatoria 1065
5.1. Compensación del pago de la pensión compensatoria con deudas del otro excónyuge: posibilidad de
aplicación de la reducción de la base imponible 1065
5.2. Extinción de la pensión compensatoria tras la celebración de un nuevo matrimonio entre las mismas partes 1066
6. Criterios de TEAC 1067
6.1. Reducción de la base imponible por pensiones compensatorias y por las anualidades por alimentos a favor del cónyuge 1067
6.2. Consideración como pensión compensatoria a favor del cónyuge las cantidades satisfechas por
préstamos de adquisición de la vivienda atribuida en uso a los hijos o al cónyuge 1068
6.3. Requisitos para la efectiva reducción por las pensiones compensatorias a favor del cónyuge 1068
7. Efectos fiscales en la liquidación patrimonial del matrimonio 1069
7.1. Efectos fiscales en la liquidación de la sociedad de gananciales 1069
7.1.1. Repercusión en ITP-AJD e ISD 1070
7.1.2. Repercusión en el IRPF 1070
7.1.3. Repercusión en el IIVTNU 1071
7.2. Efectos fiscales en la liquidación de la separación de bienes 1072
7.2.1. Repercusión en ITP-AJD e ISD 1072
7.2.2. Repercusión en el IRPF 1073
7.2.3. Repercusión en el IIVTNU 1073
35 Los reglamentos europeos en derecho de familia: crisis matrimoniales internacionales 1077
Alfonso Ortega Giménez
1. CRISIS MATRIMONIALES INTERNACIONALES: CUESTIONES DE DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO DE LA UNIÓN EUROPEA 1077
1.1. Planteamiento 1078
1.3. Ley aplicable a la nulidad matrimonial, separación judicial y divorcio internacional 1086
2. LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR SEPARACIÓN O DIVORCIO ENTRE CÓNYUGES EN EL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL 1089
2.1. Planteamiento. Compensación económica por separación o divorcio entre cónyuges y relaciones
privadas internacionales 1089
2.2. El sistema español de competencia judicial internacional en materia de compensación económica
por separación o divorcio entre cónyuges 1092
2.2.1. Foros de competencia 1094
2.2.2. Particularidades en la determinación de la competencia judicial internacional 1098
2.3. La determinación de la ley aplicable a la compensación económica por separación o divorcio entre cónyuges 1100
2.4. Reconocimiento, fuerza ejecutiva y ejecución de las resoluciones en materia de compensación
económica por separación o divorcio entre cónyuges 1103
36 El Derecho de la Seguridad Social 1111
Eduardo E. Taléns Visconti
1. LA PENSIÓN DE VIUDEDAD EN EL CASO DEL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE 1111
1.1. El periodo de carencia o de cotización 1112
1.2. Muerte por enfermedad común y periodo mínimo de vínculo matrimonial o convivencia 1114
1.3. Indemnización a tanto alzado 1116
1.4. Base reguladora y porcentaje aplicable a la pensión 1117
1.5. La inscripción del matrimonio y matrimonios no permitidos 1120
2. LA PENSIÓN DE VIUDEDAD EN EL CASO DE LAS CRISIS FAMILIARES (LA PENSIÓN EN EL CASO DE
LOS EXCÓNYUGES) 1121
2.1. La pensión compensatoria como requisito para acceder a la pensión de viudedad 1122
2.2. La eventual reconciliación entre los cónyuges 1125
2.3. Cuestiones jurídicas sobre el derecho transitorio: separaciones o divorcios producidos con
anterioridad al 1 de enero de 2008 1127
2.4. La pensión de viudedad en el caso de mujeres víctimas de violencia de género 1129
2.5. La cuantía de la prestación en el caso de concurrencia de personas beneficiarias 1131
3. LA PENSIÓN DE VIUDEDAD EN LAS PAREJAS DE HECHO 1133
3.1. Los requisitos especiales exigidos a las parejas de hecho 1134
3.1.1. El requisito material: la convivencia estable y notoria 1134
3.1.2. El requisito formal: la inscripción de la pareja de hecho 1138
3.1.3. El requisito cuantitativo: el desequilibrio económico ocasionado tras el fallecimiento 1140
3.2. Derecho transitorio 1140
4. LA COMPATIBILIDAD DE LA PENSIÓN DE VIUDEDAD CON OTRAS PENSIONES O PRESTACIONES 1141
5. LA PENSIÓN/PRESTACIÓN DE ORFANDAD 1143
5.1. Menores de edad o personas con discapacidad 1144
5.2. Base reguladora, cuantía y periodo de carencia 1145
6. LA PRESTACIÓN EN FAVOR DE FAMILIARES 1147

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información