Logotipo librería Marcial Pons
Fragmentos de épica griega arcaica

Fragmentos de épica griega arcaica

  • ISBN: 9788424935245
  • Editorial: Editorial Gredos
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Biblioteca Clásica Gredos
  • Encuadernación: Cartoné
  • Medidas: 20 cm
  • Nº Pág.: 410
  • Idiomas: Español

Papel: Cartoné
30,00 €
Agotado/Descatalogado. Puede solicitar búsqueda.

Servicio de búsqueda de libros

Este libro está agotado o descatalogado por la editorial. Si lo desea podemos buscar esta obra en librerías de saldo y ocasión.

Sí, por favor búsquenme este libro

Resumen

Además de las epopeyas homéricas, de las obras y los fragmentos de Hesíodo y de los llamados Himnos homéricos, el azar de la historia nos ha conservado las reliquias de otras composiciones épicas en que antiguos rapsodas y aedos poetizan los mitos heroicos de diversas zonas de la Hélade, poemas que relatan las leyendas del Ciclo Troyano y del Ciclo Tebano. La investigación moderna sabe que Homero y Hesíodo no fueron genios aislados, por mucho que el abismo entre ambos y el resto de los épicos griegos se halla perpetuado y ahondado a lo largo de la tradición filológica.
A partir de escasos fragmentos conservados entrevemos lo que fue una producción poética extensa tanto en el espacio como en el tiempo: se cultivó desde la Argólide hasta Corinto, Creta y Esparta y colonias como Halicarnaso, y desde la época micénica hasta la institución de la escritura, puesto que siempre estuvo vinculada a la oralidad (no cabe considerar épica originaria recreaciones cultistas muy posteriores como las de Apolonio de Rodas, Quinto de Esmirna o Nonno de Panópolis). El género presenta, junto a elementos comunes como el verso hexamétrico y las expresiones tradicionales, una gran variedad temática: el Ciclo Épico –amalgama de epopeyas centradas en los Ciclos Tebano y Troyano que vienen a llenar las lagunas históricas dejadas por Homero–, la poesía teogónica y genealógica que sistematiza el mito, los viajes al modo de la Odisea, la religión oracular o especulativa...

Introducción, traducción y notas de A. Bernabé Pajares.

Revisada por E. Acosta Méndez.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información