Logotipo librería Marcial Pons
Fiscalidad y deporte

Fiscalidad y deporte

  • ISBN: 9788413099712
  • Editorial: Editorial Aranzadi
  • Lugar de la edición: Pamplona. España
  • Colección: Monografías Aranzadi de Derecho Fiscal
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 424
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
61,05 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

a fiscalidad y el deporte son realidades inescindibles. No sólo tributan los y las deportistas por las rentas obtenidas como consecuencia de su actividad, sino que también tributan las sociedades y los clubes deportivos, así como otras personas relacionadas con dicho ámbito (agentes de deportistas o personas dedicadas al entrenamiento o arbitraje). Adicionalmente, existen personas físicas y jurídicas que patrocinan o promueven actividades deportivas, y reciben beneficios fiscales por ello. La monografía que se presenta estudia determinados aspectos problemáticos de la fiscalidad y el deporte tanto en sede de los y las deportistas como de otros sujetos que interactúan con el ámbito del deporte con los impuestos indirectos, ha adquirido mayor protagonismo la tributación del accipiens por el IVA y por TPO.

CAPÍTULO I COMENTARIOS SOBRE LA TRIBUTACIÓN DE LOS PREMIOS DEPORTIVOS EN IRPF 1. Planteamiento de la cuestión 2. Concepto de premio deportivo 3. La residencia fiscal de los deportistas y su incidencia en la tributación de los premios obtenidos 4. Fiscalidad de los premios en IRPF 5. Conclusiones y propuesta de lege ferenda 6. Bibliografía

CAPÍTULO II RESIDENCIA FISCAL DE LOS FUTBOLISTAS. A PROPÓSITO DE BELLINGHAM 1. Introducción. El fútbol profesional representa el contexto perfecto para que salgan a relucir las deficiencias en la aplicación práctica del concepto de residencia fiscal 2. El caso reciente de la llegada a España de Bellingham en 2023, como ejemplo adecuado para examinar si se produce o no la adquisición de la residencia 3. El cómputo de los 183 días de permanencia en territorio español, criterio sobre el que sigue recayendo, al menos en primera instancia, la determinación de la residencia fiscal 4. Modificaciones razonables en nuestra normativa que beneficiarían a jugadores como Bellingham 5. Bibliografía

CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS QUE PUEDEN ENCONTRAR LOS DEPORTISTAS PARA DISFRUTAR DE LA EXENCIÓN EN EL IRPF POR TRABAJOS EN EL EXTRANJERO 1. ¿Qué requisitos exige el actual artículo 7.p) de la ley del IRPF para que los rendimientos del trabajo obtenidos en el extranjero se consideren exentos? 2. Delimitando el ámbito aplicativo de la exención: deportistas de equipo (o que trabajan por cuenta ajena) versus deportistas individuales (o que actúan por cuenta propia) 3. ¿A quién deben beneficiar los trabajos que el deportista desarrolle en el extranjero? Se admite la pluralidad de beneficiarios 4. ¿Qué importe podrán considerar exentos los deportistas por los trabajos que efectivamente realicen en el extranjero? 5. ¿Es necesario que el deportista sea desplazado al extranjero «por cuenta» de una entidad residente en España? Analizando los traslados a países extranjeros por la suscripción de un nuevo contrato de trabajo con una entidad no residente 6. ¿Qué condiciones deben darse en el país de destino? Sobre la aplicación de un impuesto de naturaleza idéntica o análoga a la del IRPF en el país o territorio de destino y su compatibilidad con la calificación como «jurisdicción no cooperativa» 7. A modo recapitulativo: las cinco claves para que los deportistas puedan disfrutar de la exención por trabajos en el extranjero 8. Bibliografía

CAPÍTULO IV PROBLEMÁTICAS ACTUALES Y PROPUESTAS DE MEJORA EN LA IMPOSICIÓN SOBRE LA RENTA DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES 1. Introducción 2. El IRPF y la imposición sobre los deportistas profesionales: beneficios fiscales 3. Conclusiones 4. Bibliografía

CAPÍTULO V FISCALIDAD DE LOS AGENTES E INTERMEDIARIOS DE FUTBOLISTAS 1. Introducción 2. Naturaleza jurídica de la relación contractual 3. Tratamiento fiscal de la intermediación deportiva 4. Cuestiones conflictivas en la intermediación deportiva 5. Bibliografía

CAPÍTULO VI FISCALIDAD DE LOS TRASPASOS DE FUTBOLISTAS 1. Introducción 2. Estado actual de la cuestión 3. Explicación de algunos conceptos técnicos 4. Fiscalidad del traspaso de futbolistas 5. Fiscalidad de la cláusula de rescisión 6. Distinción entre «beneficio de las empresas» y «ganancias de capital» a efectos de aplicación de los convenios OCDE 7. Interpretaciones alternativas a la consideración del traspaso de futbolistas como trasmisión de un activo intangible, generador de variaciones patrimoniales 8. Conclusiones 9. Referencias bibliográficas 10. BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO VII LA ANSIADA REFORMA DE LA LEY DEL MECENAZGO Y SUS IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DEPORTIVO 1. El fomento de la participación del sector privado en la actividad deportiva en la Ley 39/2022, de 30 de diciembre del deporte 2. A las puertas de la necesaria reforma de la Ley 49/2002: el último intento fallido 3. Aprobación de la reforma del mecenazgo por la vía del Real Decreto-ley 6/2023, de 19 de diciembre: adopción de las medidas contenidas en la proposición de ley caducada 4. Aspectos destacables de la reforma de la Ley 49/2002 que afectan al mecenazgo en general, y al deportivo en particular. 5. La apuesta por un mayor reconocimiento social del mecenas y la creación de órganos de control y apoyo al mecenazgo 6. Bibliografía

CAPÍTULO VIII LOS INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO DEPORTIVO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1. Introducción 2. Ámbito objetivo de aplicación: el deporte 3. Ámbito subjetivo de aplicación de los incentivos 4. Clases de mecenazgo y sus incentivos fiscales 5. Bibliografía

CAPÍTULO IX LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL EN MATERIA DEPORTIVA: «UNA GRAN DESCONOCIDA, PERO CON INFINITAS POSIBILIDADES DE ÉXITO» 1. Planteamiento 2. Los convenios de colaboración empresarial: el análisis DAFO 3. Reflexiones finales 4. Bibliografía

CAPÍTULO X EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DE LOS CLUBES NO PROFESIONALES, VISIÓN CRÍTICA 1. Los clubes del deporte no profesional 2. El IS en el deporte sin ánimo de lucro 3. El régimen de la Ley de mecenazgo 4. El régimen especial de la LIS 5. Conclusiones 6. Bibliografía

CAPÍTULO XI PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DEL TIPO IMPOSITIVO GENERAL DEL IVA AL REDUCIDO EN LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA, COMO MEDIDA FISCAL PARA AUMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA EN LA POBLACIÓN 1. Introducción 2. Importancia del deporte en la legislación 3. El IVA como impuesto que se adapta a la relevancia social del servicio 4. IVA y deporte en Europa 5. Propuestas 6. Conclusiones 7. Bibliografía

CAPÍTULO XII LA LITIGIOSIDAD TRIBUTARIA COMO PATOLOGÍA CRÓNICA, TAMBIÉN EN EL DEPORTE: ¿PROPUESTAS DESDE LA RELACIÓN COOPERATIVA? 1. Introducción 2. La litigiosidad tributaria como patología crónica de nuestro sistema tributario, también en el deporte 3. Los pilares de la relación cooperativa encomendados a solventar la litigiosidad tributaria 4. El mayor exponente de la relación cooperativa entre la administración y los administrados: el «cumplimiento voluntario» de las obligaciones tributarias 5. Dos propuestas desde la relación cooperativa para solventar las disfunciones en la aplicación del sistema tributario entre la administración y los deportistas 6. Notas conclusivas 7. Bibliografía

CAPÍTULO XIII ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LAS OBLIGACIONES REGISTRALES Y FISCALES DE LOS CLUBES DE FÚTBOL. SU RELACIÓN CON EL MÁLAGA CLUB DE FÚTBOL 1. Introducción 2. Las obligaciones registrales de los clubes de fútbol 3. Las obligaciones fiscales de los clubes de fútbol 4. Reflexiones finales 5. Bibliografía

CAPÍTULO XIV DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA DEL DEPORTE HACIA UNA POLÍTICA FISCAL DEPORTIVA 1. Introducción: diversidad de situaciones en contraste y planteamiento metodológico 2. Los marcos constitucional y legal de la política pública deportiva 3. La financiación directa del deporte mediante créditos presupuestarios 4. La financiación indirecta del deporte mediante beneficios fiscales 5. Por una política fiscal deportiva evaluable 6. Conclusiones 7. Notas bibliográficas

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información