Estudios de Derecho romano
- ISBN: 9788496782693
- Editorial: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España
- Fecha de la edición: 2009
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 1788
- Idiomas: Español
Se reúnen en este volumen, debidamente sistematizados, los estudios iusromanistas publicados por Pablo Fuenteseca, catedrático de Derecho romano #en sus últimas décadas de docencia lo fue en la Universidad Autónoma de Madrid- y Académico de numero de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Es el resultado de una larga vida íntegramente entregada a la vocación docente y a una fecunda investigación científica en el ámbito del Derecho romano. Una amplia obra dispersa en artículos y estudios monográficos, publicados en fechas y lugares muy diversos, podrá desde ahora consultarse con facilidad. ÍNDICE: PARTE PRIMERA. HISTORIA DEL DERECHO ROMANO Y DERECHO PÚBLICO ROMANO. I. Historia del derecho romano. II. El gran dilema histórico del pensamiento jurídico europeo. ¿Ley política o ley natural?. III. La recepción de la idea imperial en la Edad Media española y sus raíces romanas. IV. Justicia y ética política en la Ciudad-Estado Griego y Romana. V. De la res publica romana al estado moderno. VI. L´idea politica Greco-Romana e el cristianesimo: polis o kosmopolis?. VII. El derecho romano y la historia del derecho europeo. VIII. La formación Greco-Romana del actual concepto europeo del estado. IX. La auctoritas como principio constitucional romano. PARTE SEGUNDA. EL DERECHO ROMANO Y LA CIENCIA ROMANISTA. X. El oriente y occidente en la compilación de Justiciano. XI. Crisis y perspectivas en el estudio de derecho romano. XII. Historia y dogmática en la jurisprudencia europea. XIII. Un treinteno de derecho romano en España: reflexiones y perspectivas. XIV. Observaciones sobre el futuro del derecho romano en España. XV. El profesor Álvaro D´ors, maestro de romanistas. XVI. Leopold Wenger. PARTE TERCERA. DERECHO PROCESAL ROMANO. XVII. Investigaciones de derecho procesal romano. XVIII. Las novedades jurídicas del bronce de contrebia. XIX. La función de los recuperatores a la luz de dos documentos epigráficos: tabula contebiensis y lex irnitana. PARTE CUARTA. DERECHO PRIV