Logotipo librería Marcial Pons
Entre acordes e ideologías

Entre acordes e ideologías
música, naciones y totalitarismos

  • ISBN: 9788412790108
  • Editorial: Medio Tono Editorial
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 312
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
21,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El profesor José Luis Conde adorna e ilumina con erudición, claridad y espontaneidad un viaje por las veredas musicales de los siglos XIX y XX, centrándose, no sólo en sus grandes protagonistas (Wagner, Falla, Stravinsky, Bartók, Glinka, D'Indy, Shostakovich...) y sus obras, sino también, en el aspecto ideológico, filosófico y político-social en el que se sustentaron y al que dieron rienda suelta, como cualquier ser humano, a lo largo de sus vidas. Dividido en dos grandes bloques, el texto abarca desde una música tratada como arte de su tiempo con los nacionalismos centralistas de Alemania o Francia, pasando por los nacionalismos periféricos como el noruego, húngaro, checo o ruso del XIX, hasta la música condicionada por los totalitarismos del XX como fueron las dictaduras soviética, italiana, alemana o española. Un ensayo que llama a las puertas de la MÚSICA con mayúsculas, analizada desde un prisma menos habitual: el de la ideología. Con una prosa solvente y convincente, pero, sobre todo, con la concreción y realismo necesarios, José Luis Conde invita al lector a sumergirse en un mundo grandioso de genialidad y fascinación que es el de la música desde ese puntoo de vista más transversal, poco transitado, pero no desconocido para la historia del pensamiento, pues, como ya afirmó Confucio en siglo VI a.C., "basta con escuchar la música de una corte para diagnosticar el carácter político y moral de una nación".

Prólogo, por Luis Antonio Muñoz
Prefacio

Parte I. La música como arte de su tiempo
1. El nacionalismo musical europeo
1.1. Nacionalismo central y unificador
Alemania
Italia
Francia
1.2. Nacionalismo periférico reivindicatorio
El nacionalismo ruso
El nacionalismo checo
El nacionalismo húngaro
El nacionalismo polaco
El nacionalismo nórdico
El nacionalismo británico
El nacionalismo español

Parte ii. La música como arte dirigido
1. Música y semiótica del poder
1.1. La música en la Unión Soviética
Compositores exiliados a partir de la revolución
La creación musical en los tiempos revolucionarios
La creación musical bajo el estalinismo
La creación musical en el deshielo posestalinista
1.2. La música en la Italia fascista
1.3. La música en la España franquista
1.4. La música en la Alemania nazi
El concepto de Entartete Musik o música degenerada
Compositores de Entartete Musik víctimas del nazismo
Compositores de Entartete Musik exiliados
Compositores de Entartete Musik que no se exiliaron y no fueron víctimas del nazismo
Compositores protegidos por el régimen nacionalsocialista

Colofón
Bibliografía
Índice onomástico

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información