Logotipo librería Marcial Pons
El origen del dominio público romano

El origen del dominio público romano
el proceso de formación de la categoría jurídica res publicae in publico usu

  • ISBN: 9788411228169
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Monografías de Derecho Romano y Cultura Clásica. Derecho público y privado
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 558
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
48,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El Autor analiza en su obra con especial detenimiento lo que denomina la fase de formación de las res publicae in publico usu, lo que expresa como sigue: «si bien podía conocer y conocía cuál era el régimen jurídico del dominio público romano y su conexión con la dogmática demanial moderna, desconocía absolutamente la razón de su ser, la razón de su alcance y el espíritu e ideas más profundas y fundamentales que lo informaban, lo que suponía una carencia de primer orden que podía proyectarse con consecuencias negativas en el estudio de sus estados sucesivos».

Procede en consecuencia a estudiar el «proceso histórico-jurídico de configuración, formación y concreción técnica de la realidad, estructura, evolución y noción de la categoría de las res publicae in publico usu y su recepción en los Ordenamientos jurídicos modernos; o, con otras palabras, determinar cuáles son sus fases de generación básica; cuál es su origen o génesis jurídico, con la finalidad de descubrir la generación del elemento demanial romano recibido»... Del prólogo de Antonio Fernández de Buján.

PRÓLOGO

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO

INTRODUCCIÓN

Primera parte. MARCO TEÓRICO GENERAL BIENES PÚBLICOS Y DERECHO ADMINISTRATIVO ROMANO

CAPÍTULO I. FORMACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO ROMANO Y ÁMBITO DE LA EXPERIENCIA DEMANIAL

CAPÍTULO II. LOS SISTEMAS DE LAS COSAS COMUNITARIAS TRAS LA EXPERIENCIA JURÍDICA ROMANA Y LA INFLUENCIA DE LA ORDENACIÓN ROMANA EN MATERIA DE BIENES PÚBLICOS

CAPÍTULO III. LOS ESTUDIOS DE GÉNESIS, FORMACIÓN O CONFIGURACIÓN DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

Segunda parte. SISTEMA Y CONTENIDO DE LA CATEGORÍA FUNDAMENTAL «COSA COMÚN DE USO COLECTIVO»

CAPÍTULO I. LA GENEALOGÍA DEL HOMBRE MODERNO EN LAS NOCIONES HUMANAS DE SOCIEDAD Y DE COSA COMÚN DE USO COLECTIVO

CAPÍTULO II. PROLIFERACIÓN DE COMUNIDADES HUMANAS Y SITUACIÓN DE LA REALIDAD VINCULADA Y AFECTADA COMUNITARIAMENTE

CAPÍTULO III. «COSA COMÚN DE USO COLECTIVO» Y «ORGANIZACIÓN JURÍDICO-POLÍTICA»

CAPÍTULO IV. LA RELACIÓN ENTRE «COSA COMÚN DE USO COLECTIVO» Y «ORGANIZACIÓN JURÍDICO-POLÍTICA»

CAPÍTULO V. LA CUESTIÓN DEL OBJETO QUE IDENTIFICA LA COSA COMÚN DE USO COLECTIVO

CAPÍTULO VI. SISTEMA Y RAZÓN DE LA CATEGORÍA «COSA COMÚN DE USO COLECTIVO»

CAPÍTULO VII. EL FENÓMENO DE LAS EXPRESIONES DE LA COSA COMÚN DE USO COLECTIVO Y DE LA ORGANIZACIÓN JURÍDICO-POLÍTICA

Tercera parte. LA EXPRESIÓN DE LA COSA COMÚN DE USO COLECTIVO EN EL REGNUM LATINO-SABINO (753 a.C.-616 a.C.)

CAPÍTULO I. ASENTAMIENTO DE ALDEA Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD

CAPÍTULO II. EL AMBIENTE POLÍTICO-SOCIAL DURANTE LA MONARQUÍA LATINO-SABINA Y LA EXPRESIÓN DE LA COSA COMÚN DE USO COLECTIVO

CAPÍTULO III. FACULTADES DEL REX-DUCTOR LATINO-SABINO Y COSA COMÚN

CAPÍTULO IV. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, JURÍDICA Y SOCIAL DEL REGNUM LATINO-SABINO

CAPÍTULO V. EL STATU QUO DE LA COSA COMÚN DE USO COLECTIVO DURANTE EL REGNUM LATINO-SABINO: UNA CONSECUENCIA DE SU CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Cuarta parte. LA EXPRESIÓN DE LA COSA COMÚN DE USO COLECTIVO DURANTE LA FASE ETRUSCA DE LA MONARQUÍA ROMANA (616 a.C.-509 a.C.): RES REGIS IN USU UNIVERSITATIS

CAPÍTULO I. EXPOSICIÓN INTRODUCTORIA Y VERTEBRADORA

CAPÍTULO II. LA LLEGADA DEL ELEMENTO ETRUSCO A LA COMUNIDAD LATINO-SABINACAPÍTULO III. TRASFORMACIÓN ESPIRITUAL Y MATERIAL DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INFLUENCIA SOBRE EL IDEAL DE LA COSA COMÚN DE USO COLECTIVO

CAPÍTULO IV. LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA COSA COMÚN DE USO COLECTIVO: ESBOZO DE UN MODELO HIPOTÉTICO PARA EL REGNUM ETRUSCO

CAPÍTULO V. LAS BASES VELADAS PARA EL ALCANCE DE LAS NOCIONES TÉCNICAS POPULUS ROMANUS Y RES PUBLICAE: LAS REFORMAS ETRUSCAS

CAPÍTULO VI. TERMINOLOGÍA JURÍDICA «DEMANIAL» PARA LA FASE ETRUSCA

Quinta parte. EL ALCANCE DE LAS EXPRESIONES IDENTITARIAS «RES PUBLICAE» E «IN PUBLICO USU»

Sección I. DESDE EL FIN DE LOS REYES A LA APROBACIÓN DE LAS LEGES LICINIAE-SEXTIAE (509 A.C.-367 A.C.): LA MANIFESTACIÓN DE LAS REALIDADES TÉCNICAS POPULUS ROMANUS Y RES PUBLICAE

CAPÍTULO I. LA DESIGUALDAD CÍVICA COMO PUNTO DE PARTIDA Y FENÓMENO INFORMADOR DEL DESARROLLO COMUNITARIO HASTA 367 A.C.

CAPÍTULO II. LA CATEGORÍA JURÍDICA RES PUBLICAE COMO RESULTADO DE LA FASE PROTORREPUBLICANA

CAPÍTULO III. FORMACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LAMANIFESTACIÓN DE LA RES PUBLICAE COMO CATEGORÍA JURÍDICA

Sección II. LA EMERGENCIA DE LA EXPRESIÓN TÉCNICA IN PUBLICO USU Y LA FORMULACIÓN JURÍDICA DE LOS CARACTERES DEMANIALES

CAPÍTULO I. EL MARCO HISTÓRICO DE DESARROLLO Y SU PROYECCIÓN SOBRE LA REALIDAD RES PUBLICAE

CAPÍTULO II. REPÚBLICA Y RES PUBLICAE: LA OPERACIÓN JURISPRUDENCIAL

CAPÍTULO III. JURISPRUDENCIA, MÉTODO DIALÉCTICO Y SISTEMA DE LA RES PUBLICAE: IN PUBLICO USU E IN PATRIMONIO POPULI

CONCLUSIONES

RELACIÓN DE FUENTES

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información