Logotipo librería Marcial Pons
El maestro que prometió el mar

El maestro que prometió el mar

  • ISBN: 9788419785862
  • Editorial: Editorial Blume
  • Lugar de la edición: Barcelona. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 21 cm
  • Nº Pág.: 120
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

* Antoni Benaiges, un maestro de Mont-roig del Camp, Tarragona, fue destinado a la Escuela Nacional Mixta de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, en 1934. * Gracias a una metodología de enseñanza pionera y revolucionaria para la época, basada en la participación activa de los niños y el uso de la imprenta, comenzó a transformar la vida de sus alumnos y la del pueblo. * A finales de julio de 1936, el maestro desapareció. Durante más de 75 años, su trabajo y personalidad permanecieron en la intimidad del recuerdo de sus antiguos alumnos y su familia, hasta que, en agosto de 2010, a pie de fosa, un vecino de Bañuelos haría emerger la figura del maestro asesinado en 1936 y la conmovedora historia de una promesa que no se pudo cumplir. "El mar será muy grande, muy ancho y muy hondo. La gente va allí a bañarse. Yo no he visto nunca el mar. El maestro nos dice que iremos a bañarnos". Lucía Carranza

Resumen

La promesa que no le dejaron cumplir
Maravillosa novela, emociona, reconcilia, rescata del olvido a uno de los tantos maestros que empezaron una escuela y una pedagogía nueva, centrada en el aprendizaje desde la curiosidad, la ilusión por aprender, el cariño por la educación, que renegaba del maltrato a los alumnos del dicho "la letra con sangre entra". Prometieron un futuro mejor a sus alumnos, prometieron un mar de emociones, de sueños e ilusiones, aprendizajes nuevos sorprendentes y estimulantes y estaban entusiasmados con cumplir esas promesas. Pero el alzamiento, los falangistas, la guerra civil y la dictadura algunos se lo impidieron. No les dejaron cumplir lo que prometieron y les robaron la vida a unos y el futuro con el que habían soñado a todos. Debiera ser lectura obligatoria en institutos de toda España, porque la mayoría de niños y adolescentes (y no tan niños) no saben ni lo que les pasó a todos esos maestros y maestras que sólo querían ayudar a los niños a aprender disfrutando y a desarrollar todo su potencial. Una lástima, cómo habría cambiado para mejor la educación en este país. María | Oct 2025. Ribadumia (España )

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información