El estatuto jurídico del galgo en la caza
- ISBN: 9791370101176
- Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Animales y Derecho
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 378
- Idiomas: Español
"El estatuto jurídico del galgo en la caza" responde a la carencia de literatura, con un tratamiento riguroso y académico, acerca de la caza con galgos poniendo de relieve la necesidad de una regulación que garantice la protección de los galgos. Esta obra trata de ofrecer respuestas sobre el impacto socioeconómico de la caza con galgos, analizando los problemas asociados, como el abandono y la crueldad hacia estos animales. También examina el marco legal vigente y la jurisprudencia actual, identificando sus aciertos y deficiencias. En este sentido, incorpora las reformas más recientes, como la reforma civil de 2021, que reconoce a los animales como seres sintientes, la reforma penal de 2023, que introduce medidas más estrictas contra el maltrato y la reforma administrativa de 2023, que establece la primera ley nacional de bienestar animal. Más allá de la protección de los galgos, la obra reflexiona sobre la caza en su conjunto, evaluando su impacto en la biodiversidad y en la fauna silvestre. A partir de este análisis, se plantea la necesidad de reformar esta actividad y se abre el debate sobre su posible prohibición. Este libro propone una nueva perspectiva en la relación entre humanos y galgos, basada en el respeto y la protección, y sienta las bases para futuras políticas que garanticen una mejor calidad de vida para estos animales en España.
Capítulo I
Contexto
I. Ámbito económico y social de la caza con galgos 37
1. La caza como deporte 37
1.1. Marco general del deporte con animales y su aplicación a los galgos 38
1.2. Las federaciones deportivas y su aplicación a los perros de caza y a los galgos 41
1.2.1. El régimen sancionador y disciplinario 43
1.2.2. Ius puniendi y el efecto del bis in ídem 46
1.2.3. La falta de consideración del bienestar de los galgos 51
2. La caza como tradición 52
3. La caza como actividad comercial 56
3.1. Estudio de documentos económicos cinegéticos 58
3.2. La ayuda financiera de la Federación Española de Galgos y las subvenciones a la caza 69
3.3. La ayuda financiera de las federaciones de caza 70
3.4. El turismo cinegético internacional 71
3.5. Las granjas cinegéticas de liebre ibérica y conejos 76
4. Observaciones finales 81
II. Los galgos en campo. Notas histórico-culturales 82
1. Galgueros y galgos: Travesía a través del tiempo en la caza, reglamentación y perfil cultural 83
1.1. La evolución cultural de la caza con galgos 83
1.2. La evolución de la reglamentación de la caza con galgos 86
1.3. Aspectos temporales de la caza con galgos 88
1.4. Aspectos espaciales de la caza con galgos 88
1.5. Las etapas de la actividad de caza 89
1.5.1. Batir el terreno in situ 89
1.5.2. La suelta de galgos 92
1.6. El perfil del cazador y su papel en la caza con galgos 94
2. Competición 97
2.1. El papel de la Federación Española de Galgos en la competición 98
2.2. Requisitos para participar en una competición 104
3. La vida de un galgo de caza 106
3.1. Inicio de la vida de un galgo: desafíos y realidades 106
3.2. La venta de los galgos 116
3.3. El entrenamiento 120
4. Fin de la vida deportista de los galgos y ausencia de regulación 130
4.1. El abandono 130
4.2. Los actos de maltrato y crueldad hacia los galgos: ¿Mito o realidad? 137
4.3. El trabajo de las asociaciones de protección de los galgos 142
Capítulo II
Análisis de la normativa vigente
I. El sujeto cazador en la caza con galgos 147
1. Los fundamentos de la regulación de la caza en España a partir de los años 70 148
2. El Derecho de caza en las Comunidades Autónomas 150
3. Las prescripciones legales para ejercer el derecho de caza 152
3.1. La edad 152
3.2. Licencias de caza 155
3.2.1. Los tipos de licencias de caza 156
3.2.2. La naturaleza de la licencia de caza 158
3.3. Examen del cazador 160
4. Territorios de aprovechamiento cinegético 161
5. Observaciones finales 163
II. Los perros de caza 163
1. Perros de caza: Análisis del estatuto jurídico 164
1.1. El estatuto jurídico de los perros de caza en las leyes autonómicas de protección animal 165
1.2. El estatuto jurídico de los perros de caza en las leyes de caza 168
2. Estatuto jurídico de los animales en el Derecho Civil 170
3. La tutela penal de los animales. Especial referencia al maltrato 177
3.1. Consideraciones antecedentes 178
3.2. El interés tutelado 181
3.3. Desarrollo legislativo de la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo, sobre modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en Relación con el Maltrato Animal y su aplicación a los galgos 183
3.3.1. Un título en el Código Penal para la protección exclusiva de los animales 186
3.3.2. Contenido de los nuevos artículos 187
3.3.3. La reforma de la pena de prisión 209
3.4. La justicia restaurativa y el reconocimiento del animal como víctima en la respuesta penal 220
4. La tutela administrativa de los animales: especial referencia al galgo 223
4.1. Relaciones entre el Derecho Penal y Derecho Administrativo sancionador en el ámbito del maltrato animal 226
5. La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales y la exclusión de los perros de caza 231
5.1. El proyecto inicial 232
5.2. Tramitación e intervención política 234
5.3. La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética 236
5.4. Adopción de la Ley de Bienestar Animal con la exclusión de los perros de caza 240
5.5. Dificultad de interpretación 241
5.6. Una base jurídica incierta 242
5.7. Consecuencias en otra legislación autonómica de protección animal 244
6. Derecho de la Unión Europea y la protección de los perros de caza 246
6.1. El marco jurídico de la protección de los animales en la Unión Europea: entre el Derecho primario y el Derecho derivado 247
6.2. Las competencias 248
6.3. Los animales: seres sintientes en la Unión Europea 251
6.4. La hipotética protección de los perros de caza en el marco de la Unión Europea 255
7. Observaciones finales 259
Capítulo III
Impacto de la caza. Propuestas de futuro
I. Hacia la protección óptima del galgo 261
1. La educación 262
2. Responsabilidad ciudadana y avances hacia la teoría abolicionista de la caza 265
2.1. Prohibir la caza sin menoscabar derechos 266
2.2. Hacia la prohibición de la caza con galgos 268
2.2.1. La caza furtiva: un peligro por los animales salvajes y la biodiversidad 268
2.2.2. La prohibición de cazar con galgos en Francia con el fin de proteger a la biodiversidad 273
2.2.3. Prohibir la caza con galgos para salvar las liebres en España 275
2.3. Esbozando un cambio: Propuestas jurídicas y políticas para prohibir o reducir la caza 276
3. Observaciones finales 284
Consideraciones Finales 287
Anexos
1. ANEXO 1. FCI. Standard Galgo Español 297
2. ANEXO 2. Ventas de liebres para repoblar cotos 307
3. ANEXO 3. El cerebro de los perros y la genética 310
4. ANEXO 4. Las normas de Mil anuncios.com que regulan la venta de animales 311
5. ANEXO 5. Ofertas de galgos en Facebook 314
6. ANEXO 6. Reglamento de entrenamientos de galgos usando vehículos a motor 316
7. ANEXO 7. Décision relative à la résiliation de la convention portant sur l’exercice du droit de chasse consenti au bénéfice du Syndicat de Chasse La Méjanelle sur les communes de Montpellier et Lattes 319
8. ANEXO 8. Proposición de reforma de la Constitución para añadir a los animales 322
Bibliografía 325
Fuentes 341
Índice Tópico 363
Prólogo de Will Kymlicka.