Logotipo librería Marcial Pons
El espionaje británico y Franco

El espionaje británico y Franco
desde Hendaya hasta Torch

  • ISBN: 9788413407340
  • Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
  • Lugar de la edición: Zaragoza. España
  • Colección: Ciencias Sociales
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 498
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
32,00 € 30,40 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En contra del mito asentado, España no fue neutral durante la Segunda Guerra Mundial. Al contrario, se convirtió en un escenario más del conflicto bélico con un papel decisivo para que los Aliados pudieran llevar a cabo su desembarco en el norte de África en 1942. Para ello, las comunicaciones españolas fueron interceptadas por ambos bandos, su producción controlada, sus medios de prensa fueron censurados, y en su territorio operaron centenares de espías. Franco sacó un gran rédito de hacer creer, falsamente, a los españoles que había librado al país de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, cuando, en realidad, fueron la diplomacia y el espionaje británico los que jugaron un papel esencial en el mantenimiento de la neutralidad española.

CÓMO ESPIABAN LAS ORGANIZACIONES DE LOS PAÍSES

PRIMERA PARTE. JUEGOS DE ESPÍAS PARA MANTENER LA NEUTRALIDAD ESPAÑOLA (1940)

1. EL ESPIONAJE EN ESPAÑA PREVIO A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

¿Por qué Gran Bretaña envió a sus espías a España?
Los espías alemanes que traicionaron a Hitler
Hillgarth y Hoare: los jefes del espionaje británico en España

2. OPERACIONES SECRETAS BRITÁNICAS PARA MANTENER LA NEUTRALIDAD ESPAÑOLA

El retorno del rey
Los sobornos de Churchill a las élites franquistas
Tánger a cambio de la neutralidad española

3. LOS SEIS MESES DE MÁXIMA TENSIÓN. DE LA NEUTRALIDAD A LA NO BELIGERANCIA ESPAÑOLA (JUNIO-DICIEMBRE DE 1940

El mayor error de Hitler

Operación Félix o cómo el espionaje frustró la invasión de Gibraltar

La alargada sombra del espionaje en Hendaya

Canaris y el trigo salvan a España

Gran Bretaña planea la conquista del Marruecos español

Goldeneye: la defensa británica comienza en los Pirineos

SEGUNDA PARTE LOS ESPÍAS EN EL NORTE DE ÁFRICA (1941)

4. EL ESPIONAJE HISPANO-BRITÁNICO DURANTE LASBATALLAS DEL ATLÁNTICO Y DEL MEDITERRÁNEO

Espías británicos y americanos para frenar a Hitler

El desplazamiento de la guerra secreta a Gibraltar y Marruecos

Las tres armas británicas: diplomacia, guerra económica y secreta

La defensa de Gibraltar en la operación Blackthorn

Saphic y Relator: resistencia en el Guadalquivir

Beigbeder: la llave de los ingleses en el norte de África

5. TENSIÓN EN LOS BALCANES, EL FRENTE ORIENTAL Y EL MEDITERRÁNEO

La operación Puma en las islas Canarias

La operación Panicle en Portugal

Espías y sobornos británicos en Marruecos

6. LA INTELIGENCIA BRITÁNICA ANTE LA OPERACIÓN BARBARROJA

Islas Canarias: misión cancelada

Reproach: la carta monárquica de Gran Bretaña

El fallido bombardeo de Huelva y el traslado de los espías a Marruecos

Las dudas de Franco y la reorganización de la propaganda (Impinge)

Falaise: la batalla por el control del Estrecho

TERCERA PARTE. EL ESPIONAJE EN LA DECISIVA OPERACIÓN TORCH (1942)

7. WOLFRAMIO Y PETRÓLEO PARA GANAR LA GUERRA.

Hollowshoes: el puente entre Asturias y Gibraltar

8. STALINGRADO Y EL MOVIMIENTO DE LA ESPAÑALIBRE

Líneas de escape para el retorno de los soldados a Gran Bretaña

Reproach, Defiance y Arrogance: el pacto británico con los carlistas

9. TORCH: LA CLAVE DE LA FORZADA NEUTRALIDAD ESPAÑOLA

Misión Orgaz y Juin: la coordinación angloamericana en el norte del África

La bomba de Tánger

Gymnast: el espionaje previo a Torch

La defensa de Gibraltar y la destitución de Serrano

Lonmay: la gran contribución del SOE británico en Torch

Los sobornos en la operación Torch

La operación Torch (8 de noviembre de 1942)

EPÍLOGO

Una nueva política de espionaje en la península ibérica (1943)

Pennine: misión trágica en Navarra

Malpas: la guerra económica contra el Eje

La operación Mincemeat en Huelva

El fin de una época del espionaje

CONCLUSIONES

1940: Operaciones secretas en el período de máxima tensión

1941: El desplazamiento de la guerra secreta a Gibraltar y Marruecos

1942: La guerra secreta en la decisiva operación Torch

CRONOLOGÍA DE LAS OPERACIONES

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA 459

I. Fuentes documentales archivísticas

II. Memorias y testimonios

III. Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información