Logotipo librería Marcial Pons
El derecho de asilo ante la criminalización de la migración en las fronteras

El derecho de asilo ante la criminalización de la migración en las fronteras
Un estudio sobre el derecho de la Unión Europea

  • ISBN: 9788410562882
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Monografías
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 376
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
39,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Ante la tendencia actual de los Estados a recurrir al poder penal como mecanismo de control migratorio, la obra persigue comprender la regulación jurídica del derecho de asilo ante la serie de procesos que gobiernan hoy las migraciones; estos son la securitización, la externalización y la criminalización. El análisis muestra que tales procesos operan en cascada desde la securitización hasta la criminalización de la migración, y extienden sus efectos por asociación a los solicitantes de asilo que se encuentran en las fronteras y que recurren a vías irregulares de desplazamiento. La pregunta que se plantea es en qué medida el propio Derecho contribuye a la propagación de la criminalización de la migración irregular hacia el sistema de asilo. La investigación concluye que, en el Derecho de la Unión Europea, la criminalización opera a través de normas tanto penales como administrativas. En el plano jurídico penal (o formal), el delito de facilitación de la migración irregular destaca como una expansión de la criminalización de la migración hacia la sociedad civil, sin ofrecer garantías de acceso al sistema de protección. En el plano jurídico administrativo (o material), se advierte la proliferación de diversas modalidades de detención, que en el marco legal de la Unión Europea se dirigen en su mayoría contra solicitantes de asilo. En suma, la investigación sostiene que los elementos típicos de la criminalización contención, inmovilidad y expulsión permean en el sistema de asilo y configuran una causa adicional de desprotección en las fronteras.

PRÓLOGO

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA COMÚN DE FRONTERAS, INMIGRACIÓN Y ASILO

CAPÍTULO 3. CATEGORÍAS SUBJETIVAS: DE LOS DERECHOS POR CIUDADANÍA A LA EXCLUSIÓN POR IRREGULARIZACIÓN

CAPÍTULO 4. LAS RESPUESTAS A LA MIGRACIÓN COMO “AMENAZA A LA SEGURIDAD”: CONTROL MIGRATORIO HACIA FUERA, PODER PENAL HACIA DENTRO

CAPÍTULO 5. LA EXPANSIÓN DEL DERECHO PENAL MIGRATORIO: EL DELITO DE AYUDA EN LAS FRONTERAS

CAPÍTULO 6. LA DETENCIÓN DE MIGRANTES Y SOLICITANTES DE ASILO: LA INMOVILIDAD CON FINES DE CONTROL MIGRATORIO

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES

Prólogo de Joana Abrisketa Uriarte.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información