Logotipo librería Marcial Pons
El derecho a la vida (ante el aborto y la eutanasia)

El derecho a la vida (ante el aborto y la eutanasia)

  • ISBN: 9788413817736
  • Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Debates Constitucionales
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 20 cm
  • Nº Pág.: 178
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,90 € 17,95 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Todos tienen derecho a la vida». Con este inciso se abre el art. 15 de nuestra Constitución. La vida es algo más que un derecho, es el presupuesto de todos los derechos: «el vivir de los vivientes es su ser», afirma Aristóteles en el segundo libro de De Anima. Privado de su vida, el ser humano es desposeído de sí
mismo y negado como sujeto de derechos.
El libro que el lector tiene entre manos se ocupa jurídicamente de los dos mayores desafíos culturales, muy probablemente, que nuestra sociedad tiene ante sí en relación con el derecho a la vida: el aborto y la eutanasia. Sin perjuicio de otros problemas también acuciantes, el aborto y la eutanasia siguen siendo
las dos acciones que, de manera más apremiante, sacuden la conciencia social en su misma comprensión del imperativo básico de «no matar».
El libro obedece a un doble propósito, informativo y crítico. De un lado, ofrece al lector una visión panorámica de la evolución experimentada por el tratamiento del aborto y la eutanasia en las últimas décadas, con oportunas digresiones sobre el Derecho comparado. Juntamente con esta finalidad informativa, encierra también una intención crítica, imposible de eludir al enfrentarnos a cuestiones tan graves.

Introducción
Capítulo I. El aborto en la jurisprudencia y la legislación
1. Jurisprudencia y legislación en España
2. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3. Una mirada al Derecho comparado: Dobbs v. Jackson
Capítulo II. La eutanasia en la jurisprudencia y la legislación
1. Jurisprudencia y legislación en España
2. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3. Una mirada a Holanda: del caso Schoonheim al «cansancio vital», o cuatro décadas de eutanasia
Capítulo III. Reflexiones generales
1. Interpretación como instrumentalización
2. Individualismo y comunidad política
3. La trampa de la objeción como «exención de un deber»
4. Inversión de principle y policy
5. Inmanentismo religioso y degradación de la persona
Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información