Logotipo librería Marcial Pons
El cinematógrafo en España

El cinematógrafo en España
(1896-1906)

  • ISBN: 9788486877804
  • Editorial: Filmoteca Española
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Cuadernos de la Filmoteca Española
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 25 cm
  • Nº Pág.: 822
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

La primera presentación de una vista cinematográfica, el día 13 de mayo de 1896, por Edwin Rousby, en el circo Parish de Madrid marca el comienzo del espectáculo cinematográfico en España. En pocos meses, se extiende por toda la península el nuevo invento y se organizan funciones tanto en salas de espectáculos como en barracones o salones particulares. Los que llevan las vistas cinematográficas son los artistas de varietés, los barraqueros y los fotógrafos. El interés por el nuevo espectáculo se puede comprobar con la lectura de la prensa de aquellos años. Primero algunos extranjeros y, rápidamente, los propios españoles van a explotar cinematógrafos que constituyen un negocio muy rentable. La rapidez con la cual se desparrama el invento no se debe sin embargo a una tecnología propia, ni a una producción significativa de vistas animadas. España sufre de un déficit técnico y tecnológico a finales del siglo XIX y principios del XX y está lejos de disponer de un nivel científico como el alemán, el francés, el inglés e, incluso, el italiano. En este contexto hay que admitir que las posibilidades de que surja algún inventor de una aparato cinematográfico son escasas, a pesar de algunos intentos aislados.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información