Logotipo librería Marcial Pons
Derechos de libertad

Derechos de libertad
libertad personal, libre tránsito, residencia y reunión

  • ISBN: 9786123252045
  • Editorial: Palestra Editores
  • Lugar de la edición: Lima. Perú
  • Colección: Derechos fundamentales. Homenaje por el Bicentenario de la Independencia
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 227
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
22,19 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El propósito de este libro es dar cuenta del desarrollo actual de los derechos a la libertad personal, libertad de tránsito, libertad de elegir la residencia y derecho a la reunión, para lo cual el presente trabajo se ha dividido en cuatro capítulos, cada uno destinado a un derecho fundamental específico, en donde se desarrollan algunos aspectos generales, las condiciones para la titularidad de estos derechos, los sujetos vinculados, el ámbito material constitucionalmente protegido, los límites expresos e implícitos, los mecanismos de tutela desde la perspectiva jurisdiccional, así como algunos casos relevantes y ejercicios prácticos, incluyendo gráficos y cuadros elaborados con el objetivo de una mayor compresión, para que estudiantes, operadores del Derecho, y público en general interesado en esta materia puedan contar con estas herramientas, sin perder de vista que las Constituciones deben ser instrumentos vivos.

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

Capítulo I
DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL
1. Panorama general
2. Ámbito de protección subjetivo de la libertad personal
3. Ámbito de protección material de la libertad personal
3.1. Diferencia con la libertad individual general
3.2. Contenido de la libertad personal
4. Intervención a la libertad personal
4.1. Privación de la libertad
4.2. Interferencias de la libertad
5. Justificación de la intervención a la libertad personal
5.1. Mandato judicial escrito y motivado
5.2. Límite temporal para poner a disposición de la persona detenida ante un juez
5.3. Plazo razonable de detención
6. Mecanismos de tutela
6.1. El hábeas corpus como mecanismo de tutela en época de normalidad
6.2. El hábeas corpus como mecanismo de tutela en estados de excepción
7. Jurisprudencia relevante
7.1. Caso Guillén Domínguez
(confinamiento domiciliario)
7.2. Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú
(detención por discriminación)
7.3. Caso Kasparov vs. Rusia (retención en aeropuerto)
8. Casos de análisis
9. Preguntas

Capítulo II
LIBERTAD DE TRÁNSITO
1. Panorama general
2. Ámbito de protección subjetivo de la libertad de tránsito
2.1. Persona nacional
2.2. Persona extranjera
2.3. Persona migrante
3. Ámbito de protección material de la libertad de tránsito
3.1. El significado de la libertad de tránsito
3.2. Manifestaciones
4. Justificación de la intervención a la libertad de tránsito
4.1. Límites explícitos
4.2. Límites extraordinarios
4.3. Límites implícitos
5. Mecanismos de tutela
6. Jurisprudencia relevante
6.1. Caso Teófilo Vargas Guillén y otra
(portón en el pasaje de uso común)
6.2. Caso Gonzalo Trujillo Rosales y otros
(elementos de seguridad)
6.3. Caso Ricardo Canese vs. Paraguay
(derecho a salir libremente de cualquier país)
7. Casos de análisis
8. Preguntas

Capítulo III
LIBERTAD DE ELEGIR LA RESIDENCIA
1. Panorama general
2. Ámbito de protección subjetivo de la libertad de elegir la residencia
3. Ámbito de protección material de la libertad de elegir la residencia
4. Justificación de la intervención a la libertad de elegir la residencia
5. Mecanismos de tutela
6. Jurisprudencia relevante
6.1. Caso zonificación de los usos del suelo (libertad a
elegir la residencia y eliminación de viviendas)
6.2. Caso G.V.A (expulsión de los padres)
7. Casos de análisis
8. Preguntas

Capítulo IV
DERECHO A LA REUNIÓN
1. Panorama general
2. Ámbito de protección subjetivo del derecho a la reunión
3. Ámbito de protección material del derecho a la reunión
3.1. Concepto constitucional de “reunión”
3.2. Elementos de la reunión
4. Justificación de la intervención al derecho a la reunión
4.1. Límites explícitos
4.2. Límites extraordinarios
5. Mecanismos de tutela
6. Jurisprudencia relevante
6.1. Caso CGTP (reunión en el Centro Histórico)
6.2. Caso Comisiones Obreras de Andalucía
(libertad de tránsito vs. derecho a la reunión)
6.3. Caso López Lone y otros vs. Honduras
(jueces y el derecho a la reunión)
7. Casos de análisis
8. Preguntas
BIBLIOGRAFÍA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información