Logotipo librería Marcial Pons
Derecho a la educación e Inteligencia Artificial

Derecho a la educación e Inteligencia Artificial

  • ISBN: 9788413697413
  • Editorial: Editorial Comares
  • Lugar de la edición: Granada. España
  • Colección: Inteligencia Artificial Jurídica
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 140
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
16,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Las tecnologías educativas son sistemas de inteligencia artificial aplicados a la educación y este es el primer estudio en lengua española que aborda específicamente el impacto de estas tecnologías sobre el derecho a la educación en el marco de la recién aprobada Ley Europea de Inteligencia Artificial. Ciertamente, las tecnologías educativas pueden favorecer una educación de mejor calidad y más equitativa. Pensemos, por ejemplo, en sus ventajas para alcanzar una educación personalizada, adaptada a las capacidades de cada cual; además están llamadas a revolucionar una enseñanza decimonónica basada en currículos monolíticos y pruebas estandarizadas. Sin embargo, las tecnologías educativas tampoco son el bálsamo de Fierabrás. No son la solución a todos los problemas que surgen en la educación, por lo que conviene mantener una actitud crítica frente a ellas, una vez constatados sus beneficios y riesgos. Por ello, me propongo abordar tres interrogantes: ¿Qué son las tecnologías educativas y para qué sirven en la educación? ¿Qué riesgos plantean las tecnologías educativas sobre los derechos fundamentales? ¿Cómo se financian las tecnologías educativas?

En la respuesta a todos ellos, la Unión Europea se ha involucrado decididamente. Es la Unión la que establece las líneas estratégicas de la política educativa, y con ella de la permeabilidad a las tecnologías educativas. Por supuesto que es la Unión la que ha propuesto un modelo regulatorio de inteligencia artificial centrado en la protección de los derechos fundamentales y en la evaluación de impacto sobre los derechos fundamentales. Y es, en fin, la Unión quien establece las líneas de inversión en materia de tecnologías educativas. Son razones más que suficientes para que esta obra preste especial atención al Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea y al Semestre Europeo para la coordinación de políticas macroeconómicas.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información