Logotipo librería Marcial Pons
De la Nueva Museología en Molinos hasta el Geoparque del Maestrazgo

De la Nueva Museología en Molinos hasta el Geoparque del Maestrazgo
Una experiencia de cultura de calidad para el medio rural

  • ISBN: 9788413407388
  • Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
  • Lugar de la edición: Zaragoza. España
  • Colección: Estudios
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 326
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
26,00 € 24,70 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La Nueva Museología impulsó la transformación del museo tradicional. Según sus presupuestos, el nuevo museo ya no estaría limitado a un edificio, sino expandido a un territorio; en lugar de centrarse en una colección, abarcaría su patrimonio material e inmaterial; y, en vez de estar en manos de facultativos apenas relacionados con el público, sería autogestionado por la comunidad. En Molinos (Teruel) surge una de las primeras experiencias donde se aplicaron los principios del Movimiento Internacional de Nueva Museología (MINOM) en España, que se prolongó en un pionero proyecto de desarrollo rural a partir de los fondos europeos y desembocó en la creación del Parque Cultural-Geoparque Maestrazgo. Este libro está dirigido a gestores de la cultura, del patrimonio, museólogos, historiadores y todo aquel que cree que la innovación cultural, el conocimiento y la participación es el combustible con el que se alimenta el progreso de los pueblos.

SIGLAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. La nueva museología y el MINOM para el caso del Maestrazgo. Estado de la cuestión

1.1. El MINOM (Movimiento Internacional de la Nueva Museología)

1.2. Investigación sobre la nueva museología en España

1.3. Estudios sobre museología y gestión del patrimonio en el medio rural aragonés

CAPÍTULO 2. MOLINOS Y LA RESISTENCIA CULTURAL EN ARAGÓN EN EL OCASO DE LA DICTADURA

2.1. Dinámicas municipales en torno al patrimonio natural y cultural a partir del descubrimiento de las Grutas de Cristal

2.2. Andalán y la recuperación de lo aragonés

2.3. El PSA y la cultura aragonesa

2.4. «¡Salvemos Teruel!». Los museos y el turismo en el origen de las primeras reivindicaciones frente a la despoblación

2.4.1. Manifiesto de los pueblos de Aragón. Miravete de la Sierra

2.5. Museo Ángel Orensanz y de Artes del Serrablo

CAPÍTULO 3. PARTICIPACIÓN, RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA E IDENTIDAD EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL MUSEO DE MOLINOS

3.1. La recuperación de la identidad en el origen de la Asociación Cultural Amigos de Molinos

3.1.2. El Centro Aragonés de Barcelona y el Centro Obrero Aragonés

3.1.2. El Boletín D’Ambasaguas

3.1.3. La Asociación Cultural Amigos de Molinos como impulsora del Museo de Molinos

3.2. La nueva museología en la creación del Museo de Molinos

3.3.1. La colección del escultor exiliado Blasco Ferrer como germen del Museo de Molinos

3.3.1. La recuperación de la memoria y del legado de Blasco Ferrer desde su tierra

CAPÍTULO 4. EL IV TALLER DEL MINOM EN MOLINOS

4.1. Transición y nuevas políticas culturales en Aragón

4.1.1. El nuevo Gobierno autonómico y las transferencias en materia de cultura

4.1.2. Ley de Museos de Aragón

4.2. Jornadas sobre Patrimonio: Modos de Intervención

4.3. El IV Taller del MINOM

4.3.1. Impulso y transcurso del IV Taller

4.3.2. Programa y lugares de celebración del IV Taller

4.3.3. Curso de «Museología popular»

4.3.4. Representantes de la nueva museología en Molinos

4.3.5. Aportaciones teóricas en el marco del IV Taller

4.3.6. La práctica de la nueva museología en el IV Taller

4.3.7. De nuevo, la Declaración de Molinos

4.3.8. Balance del IV Taller

4.4. Prolongando el entusiasmo. Jornadas de Arte y Religiosidad

CAPÍTULO 5. LA ESCUELA-TALLER DE MOLINOS

5.1. Las escuelas-taller en Aragón

5.2. La escuela-taller en el origen de la Fundación Santa María de Albarracín

5.3. La Escuela-Taller de Molinos como herramienta para la nueva museología

5.4. El Parque Cultural de Molinos

5.4.1. Origen y transcendencia del Parque Cultural de Molinos

5.4.2. Sala de Paleontología

5.4.3. Inauguración del «Itinerario geológico y paleontológico»

5.4.4. Sala de Ecosistemas

5.4.5. Prospecciones arqueológicas en el término de Molinos

5.4.6. La cartografía de Molinos como punto de partida. Topografía, edafología, geología, geomorfología y vegetación

CAPÍTULO 6. EL MÂT DE MOLINOS, UN OASIS CULTURAL

6.1. Trayectoria artística de Antoine de Bary hasta la creación del primer mât

6.2. El Mât de Saint Hilaire de Dorset

6.3. El Mât de Molinos

6.4. El Libro del mât

6.5. Últimos mâts y el «Museo fuera de los muros»

CAPÍTULO 7. EL CDMT (CENTRO DE DESARROLLO DEL MAESTRAZGO TUROLENSE) Y EL PARQUE CULTURAL DEL MAESTRAZGO

7.1. La creación del CDMT y los fondos LEADER I (1991-1994)

7.2. Seminario «Cultura y desarrollo local»

7.3. El LEADER II (1995-1999)

7.4. Centro de Gestión Patrimonial del Maestrazgo

7.5. La Declaración de Miravete

7.6. Plan de Actuación sobre el Patrimonio del Maestrazgo

7.7. Ley de Parques Culturales de Aragón

7.8. El desarrollo comunitario

CAPÍTULO 8. LOS MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN

8.1. Al rescate del patrimonio cultural. El Grupo de Estudios de Mas de las Matas y su museo

8.2. El Parque Paleontológico de Galve, pionero en España

8.2.1. Los satélites de Dinópolis y las iniciativas locales

8.3. El Parque Geológico de Aliaga

8.4. El Geoparque del Maestrazgo

CONCLUSIONES

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Fuentes

Catálogos de exposiciones

Artículos en prensa generalista

Documentos

Artículos en revistas especializadas, boletines y otras publicaciones

Legislación

Bibliografía

Monografías

Artículos en revistas especializadas, boletines y otras publicaciones periódicas

Artículos en actas de congresos

Capítulos de libro

Entradas en enciclopedias

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información