China
nuevos retos para el siglo XXI
- ISBN: 9788489378490
- Editorial: Ediciones Empresa Global
- Fecha de la edición: 2006
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 25 cm
- Nº Pág.: 244
- Idiomas: Español
Las empresas españolas perdieron el tren de la primera oleada de inversiones en China durante los años noventa. Inversiones que ahora están dando sus frutos. Europa, y más particularmente el Reino Unido, se ha convertido en el nuevo foco de la inversión extranjera española, así como, en menor medida, Estados Unidos. Pero la gigantesca China continua siendo un territorio en el que España cuenta por muy poco. Solo 57 de las 1.357 empresas de capital 100% extranjero operativas en China son españolas (561 son británicas y 191 francesas) o 407 de las 6.484 en fase de constitución. La presencia española es también muy reducida en la vertiente exportadora. España vendió a China (incluyendo Hong Kong y Macao) bienes y servicios por valor de 1.499 millones de euros en 2005 y compró a China por valor de 11.640 millones. Este excelente y muy atractivo libro, repleto de tablas, llega en un momento en que algunos intereses "nacionalistas" en China comienzan a preocuparse por la dimensión y el impacto de la inversión extranjera que tan asiduamente ha cortejado el país hasta la fecha. Sin embargo, es poco probable que China frene las entradas de inversión extranjera. El libro se divide en dos partes: un agudo análisis de la economía china, incluyendo el régimen cambiario y el sistema financiero, y una guía de negocios en China (estrategias de acceso, oportunidades de negocio, instrumentos de apoyo de la Administración española y relaciones económicas bilaterales). También hay un muy útil anexo con direcciones de interés y una lista de ferias en el país. Los autores, acertadamente, conceden la importancia debida a la política cambiaria china. China es ahora el principal tenedor de reservas en el mundo, después de haber superado a Japón recientemente. Igualmente significativos son los problemas del sistema bancario chino, que los autores bautizan con acierto el "talón de Aquiles" de su economía. Nótese que España no podría haber alcanzado su formidable éxito económico sin su muy san
Elaborado por Analistas Financieros Internacionales