Logotipo librería Marcial Pons
Cese de actividades molestas en las comunidades de propietarios. Paso a paso

Cese de actividades molestas en las comunidades de propietarios. Paso a paso
Análisis detallado de la acción de cesación que protege a la comunidad de propietarios frente a vecinos molestos

  • ISBN: 9788411944984
  • Editorial: Editorial Colex
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • Edición número: 2ª ed.
  • Colección: Paso a Paso
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 194
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
20,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

¿Qué hacer cuando algún vecino de la comunidad de propietarios realiza actividades molestas, prohibidas o no permitidas?

Con esta guía damos respuesta a esta cuestión abordando el ejercicio de la acción de cesación desde un punto de vista teórico-práctico, analizando no solo las actividades cuyo cese puede solicitarse judicialmente, sino también el procedimiento para hacerlo y las consecuencias que conlleva. Todo ello se sustenta sobre la amplia casuística existente en la materia y que ha dado lugar a una extensa jurisprudencia.

Se incluye, con la finalidad de ayudar a los profesionales en su labor, un anexo de formularios sobre el ejercicio de la acción de cesación reconocida en la Ley de Propiedad Horizontal.

1. ¿Qué se entiende por actividad prohibida, dañosa, molesta, insalubre, nociva, peligrosa o ilícita?

1.1. Actividades prohibidas por los estatutos de las comunidades de propietarios

1.2. Actividades dañosas para la finca

1.3. Actividades que contravengan las disposiciones generales sobre actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas

1.3.1. Calificación de actividad molesta

1.3.2. Calificación de actividad insalubre

1.3.3. Calificación de actividad nociva

1.3.4. Calificación de actividad peligrosa

1.3.5. Calificación de actividad ilegal

2. El procedimiento para promover el cese de actividades molestas

2.1. Requisitos de procedibilidad

2.1.1. Requerimiento previo

2.1.2. Celebración de la junta. Habilitación del presidente

2.2. El procedimiento judicial

2.2.1. Legitimación y litisconsorcio pasivo necesario

2.2.2. Conclusión del procedimiento

3. Posibles medidas impuestas en la resolución judicial

3.1. Cese de actividad

3.2. Indemnización de daños y perjuicios

3.3. Privación del uso de la vivienda o local y lanzamiento del ocupante no propietario

4. Casuística más habitual que da lugar a la acción de cesación

4.1. Ruidos

4.2. Animales

4.3. Pisos turísticos

4.4. Locales comerciales/hostelería

4.5. Otros supuestos en los que cabría la acción de cesación

ANEXO.

FORMULARIOS

Requerimiento del presidente de la comunidad al vecino para cesación de actividades molestas

Demanda de juicio ordinario en ejercicio de la acción de cesación con medidas cautelares

Demanda en ejercicio de acción de cesación de actividades ruidosas solicitando privación del uso de la vivienda

Escrito de convocatoria de junta extraordinaria de propietarios para autorizar al presidente a ejercitar acción de cesación

Acta de junta de propietarios acordando el ejercicio de acción de cesación contra propietario y ocupante que realiza actividades prohibidas

Contestación a demanda en ejercicio de acción de cesación alegando falta de litisconsorcio pasivo necesario

Contestación a demanda de acción de cesación por actividad molesta (negocio de hostelería)

Recurso de apelación contra la sentencia que estima la acción de cesación en materia de propiedad horizontal

Oposición al recurso de apelación en materia de propiedad horizontal

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información