Logotipo librería Marcial Pons
Bioética y Derechos Humanos

Bioética y Derechos Humanos
implicaciones sociales y jurídicas

  • ISBN: 9788447208715
  • Editorial: Universidad de Sevilla
  • Lugar de la edición: Sevilla. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 406
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
6,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

La acción bioética ha de interpretarse siempre como una apuesta solidaria por la vida y un combate tenaz contra el sufrimiento humano. En este sentido, la Declaración Bioética de Gijón (2000) asignaba precisamente a la Bioética la importante tarea de armonizar el uso de las ciencias biomédicas y sus tecnologías con los Derechos Humanos. De ahí que la reflexión bioética reclame un tratamiento cada vez más pluridisciplinar e interdisciplinar, dados los complejos y diversos aspectos sobre los que tiene que pronunciarse. Los extraordinarios avances que están produciéndose en los ámbitos científicos de la biogenética y de la biotecnología, que tan importantes repercusiones están cosechando en el campo de la medicina contribuyendo sobre todo al desarrollo de nuevas terapias inimaginables hace tan sólo unos años, exigen hoy nuevos planteamientos políticos, jurídicos y sociales que puedan responder satisfactoriamente a los diversos problemas y expectativas que los nuevos cambios están suscitando. Esta obra, cuyos coautores son profesores e investigadores universitarios especializados en filosofía del Derecho, Derecho penal, Derecho internacional, Derecho constitucional, medicina, teología moral, ética y bioética, aporta argumentos al debate social sobre las citadas cuestiones bioéticas, expresados desde el más amplio uso de la libertad de expresión científica e ideológica que ampara nuestra Constitución y con riguroso respeto hacia otras interpretaciones cuya fundamentación doctrinal no resulte coincidente, lo cual constituye una demostración contundente de la decidida opción de sus autores por el diálogo y el espíritu democrático de apertura, tolerancia y pluralismo que debe guiar toda investigación científica.

Coord. Antonio Ruiz de la Cuesta

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información