Logotipo librería Marcial Pons
Beneficios fiscales para personas con discapacidad. Paso a paso

Beneficios fiscales para personas con discapacidad. Paso a paso
Todas las claves para conocer y aplicar con éxito las principales ventajas fiscales relacionadas con la discapacidad en las CC. AA. de régimen común

  • ISBN: 9788411944960
  • Editorial: Editorial Colex
  • Lugar de la edición: A Coruña. España
  • Colección: Paso a Paso
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 128
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
16,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La normativa fiscal contempla múltiples ventajas fiscales relacionadas con la discapacidad, de las que podrán beneficiarse tanto las propias personas con discapacidad como otras de su círculo (parientes, empresas que los contraten, etc.). Esta guía trata de sistematizar y de analizar las medidas que a tal respecto se prevén en los impuestos más destacados de nuestro sistema tributario.

Tras un repaso del concepto de «persona con discapacidad» y del procedimiento normal de reconocimiento de tal situación, los primeros epígrafes se centran en el estudio de los beneficios fiscales previstos en el IRPF, el IVA y el IS. En el caso del IRPF, dado su carácter directo y personal, se tienen especialmente en cuenta las circunstancias personales y familiares de los contribuyentes, entre ellas la discapacidad, por lo que se regulan múltiples medidas específicas (mínimos por discapacidad, particularidades cuando se desarrolle un trabajo o una actividad económica, reducciones por aportaciones a patrimonios protegidos o a sistemas de previsión de personas con discapacidad, deducciones…). En el ámbito del IVA también se establecen medidas destacadas, como ciertas exenciones o tipos reducidos; y, por lo que se refiere al IS, los empleadores que contraten personas con discapacidad podrán gozar de determinadas ventajas. Finalmente, en un último apartado se incorporan también otros beneficios fiscales que pueden disfrutarse en otros impuestos, como los de matriculación y circulación, el ISD, el ITPyAJD o el IP.

Desde un lenguaje claro y sencillo, se explica en qué consiste cada una de las medidas y en qué términos y condiciones podrá resultar de aplicación. Además, y dado el carácter de cedidos de buena parte de los impuestos estudiados, junto con el análisis detallado de la normativa estatal, se hace también alusión a algunas de las medidas más destacadas previstas en las CC. AA. de régimen común.

Para dotar la obra de un contenido más práctico, a lo largo de la exposición se intercalan resoluciones y sentencias de interés, así como la resolución de cuestiones frecuentes; y en un anexo se incorporan casos prácticos.

1. Introducción y aproximación al concepto

2. Beneficios fiscales en el IRPF

2.1. Consideración y acreditación como persona con discapacidad a efectos del impuesto

2.2. Prestaciones y ayudas exentas

2.3. Particularidades cuando se tiene un trabajo o ejerce una actividad

2.4. Mínimos personales y familiares

2.5. Aportaciones a patrimonios especialmente protegidos y sus ventajas fiscales

2.6. Aportaciones a sistemas de previsión social a favor de personas con discapacidad

2.7. Reducciones en caso de tributación conjunta

2.8. Deducciones

3. Beneficios fiscales en el IVA

3.1. Exenciones

3.2. Tipos reducidos

4. Incentivos en el IS por la contratación de personas con discapacidad

5. Otros beneficios fiscales

5.1. Vehículos: Impuesto de Matriculación e Impuesto de Circulación

5.2. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

5.3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

5.4. Impuesto sobre el Patrimonio e Impuesto a las Grandes Fortunas

5.5. Tributos locales

ANEXO.

CASOS PRÁCTICOS

Caso práctico | Forma de regularizar en IRPF el exceso cobrado anticipadamente de la deducción por persona con discapacidad a cargo

Caso práctico | Límites de la reducción en IRPF por aportaciones a patrimonio especialmente protegido de persona con discapacidad existiendo varios aportantes

Caso práctico | Límites reducción IRPF por aportaciones a plan de pensiones de persona con discapacidad concurriendo aportaciones propias y de un progenitor

Caso práctico | ¿Se puede aplicar la exención en el IVTM desde la solicitud de reconocimiento inicial de grado de discapacidad?

Caso práctico | Impuesto sobre Sociedades. Cálculo de la deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información