Logotipo librería Marcial Pons
Arquitecturas en tierra fértil

Arquitecturas en tierra fértil
La casa rural. Un estudio a través del tiempo

Papel: Rústica
23,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El paisaje que habitamos, el que observamos al viajar a través del territorio valenciano, es un paisaje con una fuerte componente rural. Vivimos en un espacio construido a lo largo del tiempo sobreponiendo estratos de culturas distintas y manteniendo invariables que configuran el paisaje. Ocurre en todos los lugares, pero en nuestro caso la fecundidad del campo, la importancia de la cultura rural, hacen que esta condición, sus trazas, sus huellas, su incidencia en la vida, en el lenguaje, en la manera de vivir, sea determinante. Nuestra mirada hacia lo rural se centra en su patrimonio arquitectónico, aquel que ha construido los diversos tipos de granjas campesinas que se han dado en el tiempo, que incluyen además de la casa, una serie de cuerpos edificados de apoyo a la actividad agraria o ganadera. Estructuras productivas que se adecuan al tipo de actividad, de producción agraria centrada en dos estructuras básicas, las de regadío, con la alquería como estandarte y las de secano, con la masía como representación de unas determinadas maneras de habitar. Desvelar los distintos tipos de casas y sus cuerpos anexos, clasificarlos, analizarlos, vincularlos a un momento histórico, a unos grupos sociales, es la razón de Arquitecturas en Tierra Fértil

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información