Logotipo librería Marcial Pons
Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía

Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía
Volumen XXVI. Año 2023

Papel: Rústica
30,00 € 28,50 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

En 2003, la UNESCO adoptó una Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que implica inventariar, salvaguardar y promoverlo en un espíritu de cooperación y asistencia internacional. El “patrimonio cultural inmaterial” se define como “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo
así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana” (artículo 2-1).
El objetivo de esta comunicación es preguntarse hasta qué punto es relevante considerar la heráldica como patrimonio cultural inmaterial y cuál puede ser el interés de dicho reconocimiento, ya sea a nivel nacional o internacional (UNESCO). Considerar la heráldica desde el ángulo del patrimonio cultural inmaterial en lugar de como una “ciencia auxiliar” ofrece oportunidades reales, particularmente en los
Estados donde la legislación es deficiente: una mejor identificación y creación de redes de actores contemporáneos de la heráldica, públicos y privados; una mejor comprensión del interés sociocultural de la heráldica por parte de las instituciones y, por tanto, potencialmente una gama más amplia de medios; la posibilidad de mejorar la cultura heráldica, a través de una mejor visibilidad y el etiquetado de los artesanos o de formación dirigida a aprendices, profesores o incluso al público en general. Este enfoque también permite a los heraldistas comprender y tener en cuenta mejor las representaciones y expectativas de la sociedad, los cargos electos y las instituciones en relación con los escudos de armas y, por tanto, eliminar una cierta cantidad de malentendidos.

Esta revista ha sido galardonada con el Premio ‘José Antonio Dávila’ de la Sociedad Toledana de Estudios Heráldicos y Genealógicos en su primera edición, 2023

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información