Logotipo librería Marcial Pons
Administración digital y derechos lingüísticos

Administración digital y derechos lingüísticos

  • ISBN: 9788410564527
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Monografías
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 148
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
21,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Como señala el Real Decreto 817/2023, de 8 de noviembre, que establece un entorno controlado de pruebas para el ensayo del cumplimiento de la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial, la inteligencia artificial es una tecnología disruptiva con una alta capacidad de impacto en la economía y la sociedad, pero también los sistemas de inteligencia artificial pueden suponer riesgos sobre el respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía, como por ejemplo los relativos a la discriminación y a la protección de datos personales. El incremento de la digitalización en las administraciones públicas, ya por el uso de dicha inteligencia artificial, con la administración automatizada, el empleo de medios robóticos o asistentes virtuales tiene un impacto sobre la lengua de relación (en una actuación formalizada o no) entre aquellas y la ciudadanía. El ordenamiento jurídico consagra una serie de derechos lingüísticos para los particulares en sus relaciones con la administración pública consagrados prima facie para un entorno no digital, pero que no deben verse mermados en un entorno digitalizado, bajo un principio de intangibilidad. Estas son las reflexiones que plantea este libro, en donde se encuentra un análisis riguroso de esta problemática.

Prólogo

Introducción

Capítulo 1. La lengua como presupuesto necesario de la relación entre la administración y la ciudadanía

1. Lengua y Derecho

2. Los derechos lingüísticos ante las Administraciones Públicas. El básico derecho de opción lingüística

3. La redefinición de los derechos lingüísticos por el “equilibrio inexcusable” entre lenguas oficiales

Capítulo 2. El impacto de la tecnología en la actividad administrativa

1. Los medios técnicos y sus efectos en la actividad administrativa

2. La Administración digital

Capítulo 3. La afectación de los derechos lingüísticos en una administración digitalizada

1. La intangibilidad de las garantías lingüísticas

2. Acciones tuitivas de las lenguas oficiales en un entorno digital

3. Los derechos lingüísticos en la actividad administrativa formalizada y digitalizada. Conclusiones

Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información