Logotipo librería Marcial Pons
Activismo judicial

Activismo judicial

  • ISBN: 9791387545147
  • Editorial: Palestra Europa
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Atienza en la Palestra
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 21 cm
  • Nº Pág.: 116
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,00 € 17,10 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El aumento del poder de los jueces en los Estados constitucionales contemporáneos plantea muchas cuestiones relativas a en qué consiste una correcta aplicación del Derecho. El formalismo y el activismo judiciales vendrían a representar los dos vicios potenciales y más característicos en la aplicación judicial del Derecho (uno por ignorar el papel de los derechos y los principios constitucionales y el otro por ignorar los límites autoritativos que gobiernan su actividad). En este volumen, bajo el rótulo de “Activismo judicial” se discute el modelo de juez defendido por Manuel Atienza, “un juez activo, pero no activista”; y los interlocutores críticos son, en esta ocasión, Leopoldo Gama y Ricardo Garzón Cárdenas. El conjunto constituye una excelente introducción a los desafíos que plantea la aplicación judicial del Derecho, en general, y el activismo judicial, en particular.

Presentación del volumen
Rafael Buzón

Siete tesis sobre el activismo judicial
Manuel Atienza

Atienza y el equilibrio de las razones
Leopoldo Gama
El activismo judicial y la concepción argumentativa del Derecho
Aproximación al concepto de activismo judicial de Atienza
Una concepción del Derecho postpositivista
El contexto práctico y su impacto en la conceptualización del activismo
El enfoque de las razones desde la argumentación jurídica
¿Y cómo respondería Atienza a un caso hipotético?
Deferencia judicial en el ámbito electoral ¿preeminencia de las razones formales e institucionales?

Límites que no son límites y una ambigua autoridad normativa. Crítica a las “siete tesis sobre el activismo judicial”, de Manuel Atienza
Ricardo Garzón Cárdenas
Tesis 1: La noción de “activismo judicial” es ambigua y culturalmente variable
Tesis 2: Definición del activismo judicial
Tesis 3: Dificultades en la identificación del activismo judicial
Tesis 4: El juicio sobre el activismo judicial depende del contexto
Tesis 6: El activismo judicial no es el principal problema en España
Tesis 7: Razones para oponerse al activismo judicial

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información