Logotipo librería Marcial Pons
A propósito de la doctrina jurisprudencial

A propósito de la doctrina jurisprudencial
(o la casación compartida)

  • ISBN: 9788410564503
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Privado
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 21 cm
  • Nº Pág.: 114
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
19,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El libro aborda la relación, en el ámbito casacional. entre el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas con competencia en materia de Derecho civil propio en orden a la creación de la doctrina jurisprudencial cuya infracción habilita la interposición de un recurso de casación, bien ante el Tribunal Supremo o bien ante uno de los Tribunales Superiores de Justicia. De este modo, la obra profundiza en tres cuestiones básicas: qué se debe entender por doctrina jurisprudencial (quién y cómo se crea); ante qué Tribunal (Supremo o Superior) y cómo debe ser invocada; y qué se debe entender por interés casacional, tras la reforma introducida por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio. Las anteriores cuestiones sólo se pueden resolver, en el ámbito civil, mediante un diálogo entre el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia, pues ni el Tribunal Supremo interpreta y aplica sólo y exclusivamente normas de derecho civil estatal ni los Tribunales Superiores de Justicia interpretan y aplican sólo y exclusivamente nomas de derecho civil propio. De este modo, el recurso de casación es actualmente un recurso compartido.

I. Creación y eficacia de la norma jurisprudencial

1. Expresiones que hacen fortuna

2. La doctrina jurisprudencial desde la propia jurisprudencia: la jurisprudencia soy yo

3. La insistencia del “modo reiterado” y la relatividad del requisito

4. Concreción de la norma jurisprudencia: la ratio decidendi y los obiter dicta

5. El complemento del ordenamiento jurídico y su transcendencia normativa

6. Eficacia de la norma jurisprudencial: la transcendencia de la interpretación uniforme

7. Función e incardinación de la doctrina jurisprudencial

8. La doctrina jurisprudencial en los derechos civiles autonómicos

II. El diálogo entre el Tribunal Supremo y los tribunales Superiores de Justicia

1. Los distintos vértices jurisdiccionales

2. La llamada casación foral o autonómica

3. La creación de doctrina jurisprudencial por los Tribunales Superiores de Justicia: los posibles acuerdos no jurisdiccionales

4. Relación no jerárquica entre el Tribunal Supremo (Sala Primera) y los Tribunales Superiores de Justicia

5. Relación competencial entre el Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia

6. Creación de doctrinas jurisprudenciales por distintos Tribunales

7. Habilitación para la interposición del recurso de casación y vinculación de la doctrina jurisprudencial (propia o ajena)

8. La cuestión en el ámbito contencioso-administrativo

Bibliografía

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información