autógrafos y manuscritos de la coelcción Pedro Corrêa do lago
Editorial Nerea. San Sebastián, 2007
¿Cómo explicar la fascinación ejercida por los autógrafos? ...Fontaine responde: cuando una personalidad «escribe una carta confidencial que cree nunca será divulgada se expresa sin pretensiones, sin afectación, sin prejuicios; el corazón... se muestra entonces al desnudo, tal y como es».
autógrafos y manuscritos de la coelcción Pedro Corrêa do lago
Editorial Nerea. San Sebastián, 2007
¿Cómo explicar la fascinación ejercida por los autógrafos? ...Fontaine responde: cuando una personalidad «escribe una carta confidencial que cree nunca será divulgada se expresa sin pretensiones, sin afectación, sin prejuicios; el corazón... se muestra entonces al desnudo, tal y como es».
La obra enfoca su contenido a partir del planeamiento y construcción del principal monumento madrileño, la plaza Mayor, apoyándose para ello en un detallado análisis de documentos archivísticos, planos arquitectónicos, dibujos y fotografías que recogen ampliamente la fábrica urbana de la época. La ciudad de ...
La obra enfoca su contenido a partir del planeamiento y construcción del principal monumento madrileño, la plaza Mayor, apoyándose para ello en un detallado análisis de documentos archivísticos, planos arquitectónicos, dibujos y fotografías que recogen ampliamente la fábrica urbana de la época. La ciudad de ...
Arte español para extranjeros no es un manual más de arte español, ya que está realizado pensando en la mirada y el interés del extranjero. Con una visión que elude lo académico para buscar la claridad, el libro parece necesario dado el número creciente de ...
Arte español para extranjeros no es un manual más de arte español, ya que está realizado pensando en la mirada y el interés del extranjero. Con una visión que elude lo académico para buscar la claridad, el libro parece necesario dado el número creciente de ...
Nacida en Moscú en 1925 y nacionalizada española en 1993, Maya Plisétskaya desgrana en estas memorias la odisea personal y profesional de una artista soviética sobre el trasfondo histórico de los años 1930- 1993. Una vida marcada por el éxito, pero también por la tragedia ...
Nacida en Moscú en 1925 y nacionalizada española en 1993, Maya Plisétskaya desgrana en estas memorias la odisea personal y profesional de una artista soviética sobre el trasfondo histórico de los años 1930- 1993. Una vida marcada por el éxito, pero también por la tragedia ...
El sueño criollo representa el anhelo histórico concreto de las colonias americanas de compartir nación y monarquía con España gozando a la vez de autonomía. Hasta 1821 se mantuvo vivo este planteamiento por parte de las élites americanas; pero la aspiración se vio truncada por ...
El sueño criollo representa el anhelo histórico concreto de las colonias americanas de compartir nación y monarquía con España gozando a la vez de autonomía. Hasta 1821 se mantuvo vivo este planteamiento por parte de las élites americanas; pero la aspiración se vio truncada por ...
Urraca de León, primera reina titular en la historia de España es, por muchas razones, un personaje fascinante. Reinó, no como consorte de rey, sino en la plenitud del desempeño de la función monárquica, durante los años 1109-1126. La presente obra recoge esos diecisiete años ...
Urraca de León, primera reina titular en la historia de España es, por muchas razones, un personaje fascinante. Reinó, no como consorte de rey, sino en la plenitud del desempeño de la función monárquica, durante los años 1109-1126. La presente obra recoge esos diecisiete años ...
La adolescente Lucrecia de León, hija de un procurador de los tribunales madrileños, tuvo cientos de sueños sobre el futuro de España. Su caso, que fue motivo de escándalo y controversia política, despertó el interés de la Inquisición, que acusó a Lucrecia de herejía y ...
La adolescente Lucrecia de León, hija de un procurador de los tribunales madrileños, tuvo cientos de sueños sobre el futuro de España. Su caso, que fue motivo de escándalo y controversia política, despertó el interés de la Inquisición, que acusó a Lucrecia de herejía y ...
antiguas civilizaciones de todo el mundo, tanto en Asia como en el oeste de África y en Europa, pero es una institución que no ha sido suficientemente estudiada en Mesoamérica. Los reyes sagrados, que desempeñaron un papel decisivo en el nacimiento de la sociedad urbana ...
antiguas civilizaciones de todo el mundo, tanto en Asia como en el oeste de África y en Europa, pero es una institución que no ha sido suficientemente estudiada en Mesoamérica. Los reyes sagrados, que desempeñaron un papel decisivo en el nacimiento de la sociedad urbana ...
El día 2 de noviembre de 1327, conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, a la edad de 60 años fallecía en Barcelona el rey de Aragón, de Valencia, de Murcia, de Cerdeña, y conde de Barcelona. Había nacido en Valencia, como varios de sus antecesores ...
El día 2 de noviembre de 1327, conmemoración de Todos los Fieles Difuntos, a la edad de 60 años fallecía en Barcelona el rey de Aragón, de Valencia, de Murcia, de Cerdeña, y conde de Barcelona. Había nacido en Valencia, como varios de sus antecesores ...
El volumen ofrece una contribución al debate general entre administradores, expertos y personal del sector de la restauración acerca de la función y el compromiso de las instituciones públicas en la definición de los instrumentos de estudio, los modelos de intervención y los programas y ...
El volumen ofrece una contribución al debate general entre administradores, expertos y personal del sector de la restauración acerca de la función y el compromiso de las instituciones públicas en la definición de los instrumentos de estudio, los modelos de intervención y los programas y ...
Elia Gala Placidia (392-450), hija del emperador romano Teodosio el Grande y de su segunda esposa Gala, está considerada por la historiografía actual como la figura política femenina más notoria de Occidente en la primera mitad del siglo V. Destinada desde su nacimiento, como tantas ...
Elia Gala Placidia (392-450), hija del emperador romano Teodosio el Grande y de su segunda esposa Gala, está considerada por la historiografía actual como la figura política femenina más notoria de Occidente en la primera mitad del siglo V. Destinada desde su nacimiento, como tantas ...
La realidad unitaria de la Hispania romana se rompe a principios del siglo VIII al desarticularse la sociedad visigoda, lo que posibilita la conquista musulmana. Es en el marco subsiguiente donde se van a ir configurando las distintas formaciones políticas del norte peninsular: León, Navarra ...
La realidad unitaria de la Hispania romana se rompe a principios del siglo VIII al desarticularse la sociedad visigoda, lo que posibilita la conquista musulmana. Es en el marco subsiguiente donde se van a ir configurando las distintas formaciones políticas del norte peninsular: León, Navarra ...
Esta obra pretende ofrecer un tratamiento integrador de la última parte del medioevo peninsular (siglos XIII-XV) desde una perspectiva muy concreta: la consideración de la Edad Media como un modo de producción dominante, el feudal, que comporta un sistema de relaciones bien definidas teóricamente, en ...
Esta obra pretende ofrecer un tratamiento integrador de la última parte del medioevo peninsular (siglos XIII-XV) desde una perspectiva muy concreta: la consideración de la Edad Media como un modo de producción dominante, el feudal, que comporta un sistema de relaciones bien definidas teóricamente, en ...
En 976, al morir al-Hakam II, estalló una violenta lucha por la sucesión. El difunto califa había dispuesto que le sucediera su hijo Hisham, a pesar de tener tan sólo unos once años, pero diversas personalidades de la corte estaban decididas a impedir que un ...
En 976, al morir al-Hakam II, estalló una violenta lucha por la sucesión. El difunto califa había dispuesto que le sucediera su hijo Hisham, a pesar de tener tan sólo unos once años, pero diversas personalidades de la corte estaban decididas a impedir que un ...
Con la excepción de personajes tan brillantes y al mismo tiempo tan poco representativos como Leonor de Aquitania, Eloísa y Juana de Arco, las mujeres medievales han llegado hasta nosotros bajo el prisma de sus contemporáneos masculinos. Los hombres de la Edad Media solían considerarlas ...
Con la excepción de personajes tan brillantes y al mismo tiempo tan poco representativos como Leonor de Aquitania, Eloísa y Juana de Arco, las mujeres medievales han llegado hasta nosotros bajo el prisma de sus contemporáneos masculinos. Los hombres de la Edad Media solían considerarlas ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.