Edición a cargo de Maria-Josep Balsach y María Dolores Jiménez-Blanco; Traducción de Amya Bozal. Desde el exilio del silencio en el que vivió recluido sus últimos años, y desde la inmensa modestia de unos textos, bien publicados en pequeños volúmenes nunca traducidos al castellano, o ...
Edición a cargo de Maria-Josep Balsach y María Dolores Jiménez-Blanco; Traducción de Amya Bozal. Desde el exilio del silencio en el que vivió recluido sus últimos años, y desde la inmensa modestia de unos textos, bien publicados en pequeños volúmenes nunca traducidos al castellano, o ...
Traducción de Carolina Meloni y Julio Díaz. 'La fe salva, luego miente', decía Nietzsche. El materialismo es más difícil. El ateo, que no cree más que en la naturaleza, sólo puede constatar que la naturaleza es amoral. [...] Pero entonces, ¿para qué la virtud? ¿ Y por ...
Traducción de Carolina Meloni y Julio Díaz. 'La fe salva, luego miente', decía Nietzsche. El materialismo es más difícil. El ateo, que no cree más que en la naturaleza, sólo puede constatar que la naturaleza es amoral. [...] Pero entonces, ¿para qué la virtud? ¿ Y por ...
Bajo la excusa del terror nazi, los Estados Unidos internaron a más de cuatro mil alemanes, residentes en Latinoamérica, en campos de trabajo del desierto de Texas.
Bajo la excusa del terror nazi, los Estados Unidos internaron a más de cuatro mil alemanes, residentes en Latinoamérica, en campos de trabajo del desierto de Texas.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, Viena experimentó una eclosión cultural de tal magnitud que acabó convirtiéndose en uno de los principales hitos culturales de la historia de la humanidad. Sin embargo, la I Guerra Mundial acabó de un plumazo con el ...
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, Viena experimentó una eclosión cultural de tal magnitud que acabó convirtiéndose en uno de los principales hitos culturales de la historia de la humanidad. Sin embargo, la I Guerra Mundial acabó de un plumazo con el ...
La memoria es un epsacio de lucha: el recuerdo no es algo que el poder pueda dejar sin gobernar, sobre todo el recuerdo de un momento que cambió el curso de las vidas y la realidad misma. En mayo de 2008 se cumplirán 40 años ...
La memoria es un epsacio de lucha: el recuerdo no es algo que el poder pueda dejar sin gobernar, sobre todo el recuerdo de un momento que cambió el curso de las vidas y la realidad misma. En mayo de 2008 se cumplirán 40 años ...
Publicada en 1790, esta obra le valió al filósofo ilustrado ruso Radischev la pena de muerte, pero la emperatriz Catalina la Grande, tras conocer los orígenes aristocráticos de su autor, se vio forzada a conmutarla por el destierro en Siberia.
Publicada en 1790, esta obra le valió al filósofo ilustrado ruso Radischev la pena de muerte, pero la emperatriz Catalina la Grande, tras conocer los orígenes aristocráticos de su autor, se vio forzada a conmutarla por el destierro en Siberia.
Los atentados del 11 de marzo de 2004 no sólo esparcieron la crudeza de un escenario social en que cualquiera puede sentir que matar es una opción para conseguir sus propios intereses. También fueron el punto de partida de una insólita experiencia de desvictimización: la ...
Los atentados del 11 de marzo de 2004 no sólo esparcieron la crudeza de un escenario social en que cualquiera puede sentir que matar es una opción para conseguir sus propios intereses. También fueron el punto de partida de una insólita experiencia de desvictimización: la ...
La tragedia es la forma dramática que presenta personajes cuya relación es igual a la que hay entre autor y personaje; se comportan como el autor de un texto dramático y se experimentan como personajes en un texto dramático. El destino trágico presentado por la ...
La tragedia es la forma dramática que presenta personajes cuya relación es igual a la que hay entre autor y personaje; se comportan como el autor de un texto dramático y se experimentan como personajes en un texto dramático. El destino trágico presentado por la ...
En los albores del tercer milenio se ha obviado el alma. Los poetas y los artistas, en una curiosa situación, ya sólo se interesan por su doble, el cuerpo, soma, que antaño significaba el cuerpo #inanimado#, sin vida, el cadáver. Los filósofos parecen pensar que ...
En los albores del tercer milenio se ha obviado el alma. Los poetas y los artistas, en una curiosa situación, ya sólo se interesan por su doble, el cuerpo, soma, que antaño significaba el cuerpo #inanimado#, sin vida, el cadáver. Los filósofos parecen pensar que ...
El autor analiza once casos en los que se ha desarrollado la insurgencia. Además de los dos citados, aparecen Filipinas, Irlanda, Yugorlavia, Grecia, Kenia, Argelia, Vietnam bajolos franceses y bajo los americanos, y Afganistán, en alguno de los cuales el autor actuó de observador directo ...
El autor analiza once casos en los que se ha desarrollado la insurgencia. Además de los dos citados, aparecen Filipinas, Irlanda, Yugorlavia, Grecia, Kenia, Argelia, Vietnam bajolos franceses y bajo los americanos, y Afganistán, en alguno de los cuales el autor actuó de observador directo ...
Trad., José Luis Arántegui 'Recuerdos de egotismo' nos devuelve al París de la primera mitad del siglo XIX, donde el joven Henri Beyle, antes de ser Stendhal, intenta encontrar su sitio como novelista y amante.
Trad., José Luis Arántegui 'Recuerdos de egotismo' nos devuelve al París de la primera mitad del siglo XIX, donde el joven Henri Beyle, antes de ser Stendhal, intenta encontrar su sitio como novelista y amante.
Prol., José Luis Sampedro Almudena Grandes y Gaspar Llamazares desgranan algunos de los temas de mayor actualidad en la izquierda: políticas sociales y eeconómicas, inmigración, republicanismo, ambigüedades del sistema electoral y contradicciones de los partidos. Al rojo vivo reivindica el papel activo de la izquierda ...
Prol., José Luis Sampedro Almudena Grandes y Gaspar Llamazares desgranan algunos de los temas de mayor actualidad en la izquierda: políticas sociales y eeconómicas, inmigración, republicanismo, ambigüedades del sistema electoral y contradicciones de los partidos. Al rojo vivo reivindica el papel activo de la izquierda ...
Trad., Francisco Campillo; Revisión de la traducción Mariano Valverde. La estética antigua creó los principales conceptos y abordó los problemas fundamentales que posteriormente nos permitieron comprender la imagen artística y poética, nuestra contemplación de la naturaleza, los afectos y las experiencias.
Trad., Francisco Campillo; Revisión de la traducción Mariano Valverde. La estética antigua creó los principales conceptos y abordó los problemas fundamentales que posteriormente nos permitieron comprender la imagen artística y poética, nuestra contemplación de la naturaleza, los afectos y las experiencias.
Trad., Ana Roríguez Mayorgas. ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ En el último siglo de su historia (II-I a.C.), mientras las guerras civiles y los conflictos exteriores la atenazaban, la República romana experimentó una verdadera revolución intelectual bajo el signo de la Razón. En una época caracterizada por la apertura ...
Trad., Ana Roríguez Mayorgas. ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------ En el último siglo de su historia (II-I a.C.), mientras las guerras civiles y los conflictos exteriores la atenazaban, la República romana experimentó una verdadera revolución intelectual bajo el signo de la Razón. En una época caracterizada por la apertura ...
Este libro nos traslada a los momentos más importantes de lso reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, es decir, a la caída del Antiguo Régimen y el nacimiento de uan incipiente clase social que favorecerá las revoluciones americanas y peninsulares. Escrito con ...
Este libro nos traslada a los momentos más importantes de lso reinados de Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, es decir, a la caída del Antiguo Régimen y el nacimiento de uan incipiente clase social que favorecerá las revoluciones americanas y peninsulares. Escrito con ...
Fryderyk Franciszek Chopin[1] (en francés, Frédéric François Chopin,[2] Zelazowa Wola, Polonia, 1 de marzo de 1810 # París, 17 de octubre de 1849) es considerado uno de los más importantes compositores y pianistas de la historia. Su perfección técnica, su refinamiento estilístico y su ...
Fryderyk Franciszek Chopin[1] (en francés, Frédéric François Chopin,[2] Zelazowa Wola, Polonia, 1 de marzo de 1810 # París, 17 de octubre de 1849) es considerado uno de los más importantes compositores y pianistas de la historia. Su perfección técnica, su refinamiento estilístico y su ...
Entre 1957 y 1965, junto a Cornelius Castoriadis, Claude Lefort, Jean-François Lyotard y otros muchos, Daniel Blanchard participa en las actividades del colectivo revolucionario ?Socialismo o Barbarie?, que desarrolla una crítica radical de los regímenes del Este y del Oeste a partir del ?revelador? que ...
Entre 1957 y 1965, junto a Cornelius Castoriadis, Claude Lefort, Jean-François Lyotard y otros muchos, Daniel Blanchard participa en las actividades del colectivo revolucionario ?Socialismo o Barbarie?, que desarrolla una crítica radical de los regímenes del Este y del Oeste a partir del ?revelador? que ...
La historia del siglo XX es la historia del conflicto y las alianzas entre tres figuras: el ?sabio?, portador de la inteligencia acumulada en infinitos gestos de producción, creación y reflexión; el ?mercader?, que convierte los productos de la inteligencia humana en mercancía, y el ...
La historia del siglo XX es la historia del conflicto y las alianzas entre tres figuras: el ?sabio?, portador de la inteligencia acumulada en infinitos gestos de producción, creación y reflexión; el ?mercader?, que convierte los productos de la inteligencia humana en mercancía, y el ...
A pesar de la atención que el mundo académico ha empezado a prestar a la temática de la mujer en las últimas décadas, el feminismo español se ha mantenido, por lo general, al margen del debate internacional en torno a la escritura femenina.
A pesar de la atención que el mundo académico ha empezado a prestar a la temática de la mujer en las últimas décadas, el feminismo español se ha mantenido, por lo general, al margen del debate internacional en torno a la escritura femenina.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.