A contrapelo de los estudios coloniales al uso, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro analiza la figura y la obra del historiador cuzqueño en el contexto de la cultura y la tradición historiográfica de la España de los siglos XVI y XVII. De ...
A contrapelo de los estudios coloniales al uso, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro analiza la figura y la obra del historiador cuzqueño en el contexto de la cultura y la tradición historiográfica de la España de los siglos XVI y XVII. De ...
La amistad y familiaridad de Gustavo Tatis Guerra con García Márquez no ha hecho más que extenderse y profundizarse con toda la familia del escritor a lo largo de las dos décadas y media que implican los diecisiete textos que componen La flor amarilla del ...
La amistad y familiaridad de Gustavo Tatis Guerra con García Márquez no ha hecho más que extenderse y profundizarse con toda la familia del escritor a lo largo de las dos décadas y media que implican los diecisiete textos que componen La flor amarilla del ...
Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, 2019
No debieran interpretarse literalmente las palabras de Chris Andrews cuando asevera, al principio de este fenomenal estudio sobre la obra de Roberto Bolaño, que estamos ante “un libro de crítica literaria”. La frase del académico y poeta australiano, traductor de diez libros del escritor chileno ...
50,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
50,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, 2019
No debieran interpretarse literalmente las palabras de Chris Andrews cuando asevera, al principio de este fenomenal estudio sobre la obra de Roberto Bolaño, que estamos ante “un libro de crítica literaria”. La frase del académico y poeta australiano, traductor de diez libros del escritor chileno ...
No hay placas que lo conmemoren, pero el movimiento más importante de la literatura en castellano durante el siglo XX se abrió al mundo desde Barcelona entre los años 1967 y 1976. El boom latinoamericano fue, en igual medida, un cruce de solidaridades revolucionarias y ...
No hay placas que lo conmemoren, pero el movimiento más importante de la literatura en castellano durante el siglo XX se abrió al mundo desde Barcelona entre los años 1967 y 1976. El boom latinoamericano fue, en igual medida, un cruce de solidaridades revolucionarias y ...
Margo Glantz es una de las intelectuales más brillantes de nuestro tiempo que, desde el ámbito del humanismo y con sus más de treinta libros publicados y su intensa actividad en Facebook y en Twiter, ha ofrecido un nuevo cariz a la narrativa y ha ...
Margo Glantz es una de las intelectuales más brillantes de nuestro tiempo que, desde el ámbito del humanismo y con sus más de treinta libros publicados y su intensa actividad en Facebook y en Twiter, ha ofrecido un nuevo cariz a la narrativa y ha ...
El relato inquisitorial, el que conservaron los archivos de la Inquisición en los virreinatos de América, en España, Portugal e Italia, en expedientes dedicados a millares de víctimas, a sus herejías, sus fantasías, sus delirios, su disidencia y a veces su firmeza, obtiene en el ...
El relato inquisitorial, el que conservaron los archivos de la Inquisición en los virreinatos de América, en España, Portugal e Italia, en expedientes dedicados a millares de víctimas, a sus herejías, sus fantasías, sus delirios, su disidencia y a veces su firmeza, obtiene en el ...
Una de las tendencias actuales para el estudio de la literatura es concebir esta como una red amplia de concurrencias y como un espacio híbrido que da cabida a la renovación y a nuevos códigos de lectura. En esta línea, este monográfico recorre esas imbricaciones ...
Una de las tendencias actuales para el estudio de la literatura es concebir esta como una red amplia de concurrencias y como un espacio híbrido que da cabida a la renovación y a nuevos códigos de lectura. En esta línea, este monográfico recorre esas imbricaciones ...
UNED. Universidad Nacional de Educacion a Distancia. Madrid, 2018
Los trabajos reunidos en este libro abarcan los trescientos años de la vida colonial hispanoamericana y muestran el proceso apasionante de la historia de su cultura desde los albores de la Conquista hasta los prolegómenos de su Independencia. Ideas providencialistas, directrices religioso-políticas emanadas de la ...
UNED. Universidad Nacional de Educacion a Distancia. Madrid, 2018
Los trabajos reunidos en este libro abarcan los trescientos años de la vida colonial hispanoamericana y muestran el proceso apasionante de la historia de su cultura desde los albores de la Conquista hasta los prolegómenos de su Independencia. Ideas providencialistas, directrices religioso-políticas emanadas de la ...
El género del Companion tiene una larga tradición en lengua inglesa, con diversos formatos pero siempre con la idea de servir como una guía para los estudiosos (universitarios o no) de un tema. En 2016 apareció uno sobre Juan Rulfo en Inglaterra, lo que hizo ...
El género del Companion tiene una larga tradición en lengua inglesa, con diversos formatos pero siempre con la idea de servir como una guía para los estudiosos (universitarios o no) de un tema. En 2016 apareció uno sobre Juan Rulfo en Inglaterra, lo que hizo ...
Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, 2018
Rafael Gumucio tenía 32 años cuando visitó por primera vez a Nicanor Parra, que tenía 87 y vivía en su mítica casa de Las Cruces a la que peregrinaba, como quien acude a un oráculo, un grupo selecto de escritores chilenos, casi siempre muy jóvenes ...
27,04 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
27,04 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Universidad Diego Portales. Santiago de Chile, 2018
Rafael Gumucio tenía 32 años cuando visitó por primera vez a Nicanor Parra, que tenía 87 y vivía en su mítica casa de Las Cruces a la que peregrinaba, como quien acude a un oráculo, un grupo selecto de escritores chilenos, casi siempre muy jóvenes ...
Gabriel García Márquez siempre recordaba cómo su abuela le transmitió la pasión por las historias contándole cuentos cuando era pequeño y vivía con ella. Estos seis relatos, unidos por la presencia, a veces oculta, de un niño, contienen todo el imaginario del gran autor colombiano ...
Gabriel García Márquez siempre recordaba cómo su abuela le transmitió la pasión por las historias contándole cuentos cuando era pequeño y vivía con ella. Estos seis relatos, unidos por la presencia, a veces oculta, de un niño, contienen todo el imaginario del gran autor colombiano ...
Los artículos reunidos en este volumen trazan un recorrido de sur a norte por el continente americano. Abordan diversos aspectos tanto de la producción de cómics en la América hispanohablante, como de la representación de la Historia en este medio, a través del análisis del ...
Los artículos reunidos en este volumen trazan un recorrido de sur a norte por el continente americano. Abordan diversos aspectos tanto de la producción de cómics en la América hispanohablante, como de la representación de la Historia en este medio, a través del análisis del ...
Puede que Borges, Onetti, Vargas Llosa, Cortázar o García Márquez sean los nombres más famosos que ha dado la literatura latinoamericana, pero desde luego no bastan para explicar algunos fenómenos literarios posteriores. ¿Qué tiene la obra de Manuel Puig para atraer a creadores tan distintos ...
Puede que Borges, Onetti, Vargas Llosa, Cortázar o García Márquez sean los nombres más famosos que ha dado la literatura latinoamericana, pero desde luego no bastan para explicar algunos fenómenos literarios posteriores. ¿Qué tiene la obra de Manuel Puig para atraer a creadores tan distintos ...
Al escritor mexicano Juan Rulfo se le considera uno de los más relevantes autores universales del siglo XX. Su obra "Pedro Páramo" (1955) inició la renovación de la narrativa hispanoamericana, que tanto éxito alcanzaría en los años sesenta y setenta, y ha sido señalada como ...
Al escritor mexicano Juan Rulfo se le considera uno de los más relevantes autores universales del siglo XX. Su obra "Pedro Páramo" (1955) inició la renovación de la narrativa hispanoamericana, que tanto éxito alcanzaría en los años sesenta y setenta, y ha sido señalada como ...
La antología de cuentos iberoamericanos McOndo, editada por los chilenos Sergio Gómez y Alberto Fuguet, en 1996, y el 'Manifiesto del Crack', producido ese mismo año por un frupo de escritores mexicanos -Ricardo Chávez Castañeda, Ignacio Padilla, Pedro Ángel Palou, Jorge Volpi y Eloy Urroz- ...
La antología de cuentos iberoamericanos McOndo, editada por los chilenos Sergio Gómez y Alberto Fuguet, en 1996, y el 'Manifiesto del Crack', producido ese mismo año por un frupo de escritores mexicanos -Ricardo Chávez Castañeda, Ignacio Padilla, Pedro Ángel Palou, Jorge Volpi y Eloy Urroz- ...
La independencia Hispanoamérica fue el producto de una larga lucha contra los abusos coloniales iniciados desde el siglo xvi con la brutalidad de la Conquista. Sobre los moldes de una cultura europea con los matices impuestos por las circunstancias locales se había diseñado una nueva ...
La independencia Hispanoamérica fue el producto de una larga lucha contra los abusos coloniales iniciados desde el siglo xvi con la brutalidad de la Conquista. Sobre los moldes de una cultura europea con los matices impuestos por las circunstancias locales se había diseñado una nueva ...
Los homenajes y recuperaciones del legado de Jorge Luis Borges parecen no resultar nunca suficientes. Desde nuestra posición, una consagración tan profunda al arte literario para nuestro deleite y estudio es añadir porciones a los territorios del «infinito mapa» –como escribía en su soneto a ...
Los homenajes y recuperaciones del legado de Jorge Luis Borges parecen no resultar nunca suficientes. Desde nuestra posición, una consagración tan profunda al arte literario para nuestro deleite y estudio es añadir porciones a los territorios del «infinito mapa» –como escribía en su soneto a ...
En Esclavos de la consigna, Jorge Edwards hace un retrato tan irónico como entrañable de lo que fue su vida hacia mediados del siglo XX, mostrando de paso un Chile que con la perspectiva de los años le resulta más libre, creativo y comunitario que ...
En Esclavos de la consigna, Jorge Edwards hace un retrato tan irónico como entrañable de lo que fue su vida hacia mediados del siglo XX, mostrando de paso un Chile que con la perspectiva de los años le resulta más libre, creativo y comunitario que ...
La crisis de la vanguardia, su conversión en fantasma, el efecto que eso produce en la cultura y en la política y cómo la literatura se vuelve ruina son algunos de los ejes del libro. Pero también la dimensión económica de la lengua, la posibilidad ...
La crisis de la vanguardia, su conversión en fantasma, el efecto que eso produce en la cultura y en la política y cómo la literatura se vuelve ruina son algunos de los ejes del libro. Pero también la dimensión económica de la lengua, la posibilidad ...
Pocos poetas han sabido reflejar la imaginación del mundo como Pablo Neruda. Tanto en su país natal, Chile, como en toda América Latina y en muchas otras partes del mundo, su nombre y su legado se han convertido prácticamente en sinónimos de movimientos de liberación ...
Pocos poetas han sabido reflejar la imaginación del mundo como Pablo Neruda. Tanto en su país natal, Chile, como en toda América Latina y en muchas otras partes del mundo, su nombre y su legado se han convertido prácticamente en sinónimos de movimientos de liberación ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.