Compilación y edición de Carlos Gil Muñoz. El Cancionero taurino de Extremadura recoge las canciones y romances publicados en las obras de Bonifacio Gil, así como el material inédito de su archivo, manteniendo el sumario que el autor estableció en sus trabajos sobre el mismo ...
Compilación y edición de Carlos Gil Muñoz. El Cancionero taurino de Extremadura recoge las canciones y romances publicados en las obras de Bonifacio Gil, así como el material inédito de su archivo, manteniendo el sumario que el autor estableció en sus trabajos sobre el mismo ...
Auts., José María Jiménez Barco...[et al.]; Fotografía de Vicente García Canseco. Monfragüe, lo que pudo ser un campo de eucaliptos, se ha convertido en Zona Especial para la Protección de las Aves, Reserva de la Biosfera, Lugar de Interés Comunitario y Parque Nacional. Se ...
Auts., José María Jiménez Barco...[et al.]; Fotografía de Vicente García Canseco. Monfragüe, lo que pudo ser un campo de eucaliptos, se ha convertido en Zona Especial para la Protección de las Aves, Reserva de la Biosfera, Lugar de Interés Comunitario y Parque Nacional. Se ...
Esta obra intenta acercarnos a esa compleja realidad que es el régimen señorial medieval tratando de analizar sus múltiples dimensiones en el microcosmos de un señorío rural periférico: El Señorío de Salvatierra, en la Baja Extremadura. El estudio de la dinámica histórica de una población ...
15,00 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
15,00 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
Esta obra intenta acercarnos a esa compleja realidad que es el régimen señorial medieval tratando de analizar sus múltiples dimensiones en el microcosmos de un señorío rural periférico: El Señorío de Salvatierra, en la Baja Extremadura. El estudio de la dinámica histórica de una población ...
Esta obra abarca desde los primeros estudios sobre la familia de Zurbarán y Arias Montano hasta las más destacadas vicisitudes del siglo XIX y primer tercio del siglo XX.
Esta obra abarca desde los primeros estudios sobre la familia de Zurbarán y Arias Montano hasta las más destacadas vicisitudes del siglo XIX y primer tercio del siglo XX.
Índice: 9. Prólogo 19. Nota preliminar 21. Extremadura en Azorín 57. Notas en torno a Manuel Godoy 91. El más fino matiz de la tragedia 107. Trasuntos literarios de Mérida
Índice: 9. Prólogo 19. Nota preliminar 21. Extremadura en Azorín 57. Notas en torno a Manuel Godoy 91. El más fino matiz de la tragedia 107. Trasuntos literarios de Mérida
Este libro aborda, desde el contexto particular de la protohistoria extremeña, problemas y retos investigadores ampliamente extendidos por las geografías y los tiempos del Mediterráneo: las colonizaciones agrarias u otras formas de ocupación rural, la propiedad de la tierra, las relaciones de subordinación y dependencia ...
Este libro aborda, desde el contexto particular de la protohistoria extremeña, problemas y retos investigadores ampliamente extendidos por las geografías y los tiempos del Mediterráneo: las colonizaciones agrarias u otras formas de ocupación rural, la propiedad de la tierra, las relaciones de subordinación y dependencia ...
Muy pocas son las noticias con las que contamos para trazar la historia de Extremadura en época musulmana, pero ese desconocimiento no puede ocultar la importancia de estos cinco siglos en el devenir de la región. Esta obra tiene como objetivo profundizar en la investigación ...
Muy pocas son las noticias con las que contamos para trazar la historia de Extremadura en época musulmana, pero ese desconocimiento no puede ocultar la importancia de estos cinco siglos en el devenir de la región. Esta obra tiene como objetivo profundizar en la investigación ...
Un manifiesto contra el olvido. Un homenaje a la hermosa ciudad de Plasencia y a los que la hicieron grande en el fructífero periodo de la República Española, para desaparecer luego en la barbarie de la Guerra Civil. Un repaso exhaustivo a lo que hicieron ...
Un manifiesto contra el olvido. Un homenaje a la hermosa ciudad de Plasencia y a los que la hicieron grande en el fructífero periodo de la República Española, para desaparecer luego en la barbarie de la Guerra Civil. Un repaso exhaustivo a lo que hicieron ...
La Guerrilla patriótica en Extremadura (1808-1812) ofrece, en palabras de Alberto Gil Novales, #un mundo abigarrado, capaz de entrar en aquello que Pío Baroja llamaba Vitrina pintoresca, sólo que ahora hemos evolucionado, y con los avatares, éstos sí muy serios, pasados por nuestro país y ...
La Guerrilla patriótica en Extremadura (1808-1812) ofrece, en palabras de Alberto Gil Novales, #un mundo abigarrado, capaz de entrar en aquello que Pío Baroja llamaba Vitrina pintoresca, sólo que ahora hemos evolucionado, y con los avatares, éstos sí muy serios, pasados por nuestro país y ...
Premio Arturo Barea, 8ª edición 2008. El presente trabajo tiene tres partes bien diferenciadas y, al tiempo equilibradas. La primera corresponde a una breve introducción al Badajoz de la época.... La segunda parte nos servirá para introducir la figura central de la investigación: el carpintero ...
Premio Arturo Barea, 8ª edición 2008. El presente trabajo tiene tres partes bien diferenciadas y, al tiempo equilibradas. La primera corresponde a una breve introducción al Badajoz de la época.... La segunda parte nos servirá para introducir la figura central de la investigación: el carpintero ...
Índice: 9. Introducción 15. Los orígenes 29. Bajo la influencia de 'La Raya' 61. El Concejo 85. Poblamiento y población 111. Las actividades económicas 153. La sociedad 175. La vida cotidiana 203. El patrimonio histórico-artístico 237. Abreviaturas utilizadas 239. Fuentes 243. Bibliografía
Índice: 9. Introducción 15. Los orígenes 29. Bajo la influencia de 'La Raya' 61. El Concejo 85. Poblamiento y población 111. Las actividades económicas 153. La sociedad 175. La vida cotidiana 203. El patrimonio histórico-artístico 237. Abreviaturas utilizadas 239. Fuentes 243. Bibliografía
La obra trata de reconstruir la configuración y evolución del expediente administrativo a lo largo de la Edad Moderna, tanto en su vertiente documental o diplomática como en la jurídico-administrativa y política. Para ello analiza la evolución del procedimiento seguido en la Corte española para ...
La obra trata de reconstruir la configuración y evolución del expediente administrativo a lo largo de la Edad Moderna, tanto en su vertiente documental o diplomática como en la jurídico-administrativa y política. Para ello analiza la evolución del procedimiento seguido en la Corte española para ...
En este trabajo se aborda, en conjunto, el análisis de las miradas de cada época a los restos arqueológicos de Mérida. Entendidas en su marco histórico, estas visiones particulares nos proporcionan una valiosa fuente de información que resulta imprescindible tener en cuenta como paso previo ...
En este trabajo se aborda, en conjunto, el análisis de las miradas de cada época a los restos arqueológicos de Mérida. Entendidas en su marco histórico, estas visiones particulares nos proporcionan una valiosa fuente de información que resulta imprescindible tener en cuenta como paso previo ...
Mérida, ciudad entrañable, ha estado siempre llena de pequeñas anécdotas ocurridas a la sombra de las piedras romanas. Sin embargo, la otra historia, la que duerme en las viejas estampas, nos descubre una ciudad sencilla que, además de ser un reflejo de Roma, escribe sus ...
Mérida, ciudad entrañable, ha estado siempre llena de pequeñas anécdotas ocurridas a la sombra de las piedras romanas. Sin embargo, la otra historia, la que duerme en las viejas estampas, nos descubre una ciudad sencilla que, además de ser un reflejo de Roma, escribe sus ...
Este libro intenta paliar el déficit existente en la historiografía extremeña sobre el estudio de la familia en el pasado. De esta forma, cuestiones como las variables demográficas, las estructuras y composición de los hogares, su evolución y los procesos de reproducción económica y social ...
Este libro intenta paliar el déficit existente en la historiografía extremeña sobre el estudio de la familia en el pasado. De esta forma, cuestiones como las variables demográficas, las estructuras y composición de los hogares, su evolución y los procesos de reproducción económica y social ...
La Guerrilla patriótica en Extremadura (1808-1812) ofrece, en palabras de Alberto Gil Novales, #un mundo abigarrado, capaz de entrar en aquello que Pío Baroja llamaba Vitrina pintoresca, sólo que ahora hemos evolucionado, y con los avatares, éstos sí muy serios, pasados por nuestro país y ...
La Guerrilla patriótica en Extremadura (1808-1812) ofrece, en palabras de Alberto Gil Novales, #un mundo abigarrado, capaz de entrar en aquello que Pío Baroja llamaba Vitrina pintoresca, sólo que ahora hemos evolucionado, y con los avatares, éstos sí muy serios, pasados por nuestro país y ...
Prólogo de Gabriel Cardona. El frente extremeño, considerado tradicionalmente como un frente secundario -alejado de las grandes batallas de la guerra civil- es el objeto de este estudio, que sigue con abundante documentación, tablas, mapas y fotografías la evolución del ejército republicano en Extremadura, desde ...
Prólogo de Gabriel Cardona. El frente extremeño, considerado tradicionalmente como un frente secundario -alejado de las grandes batallas de la guerra civil- es el objeto de este estudio, que sigue con abundante documentación, tablas, mapas y fotografías la evolución del ejército republicano en Extremadura, desde ...
Víctor Chamorro Calzón (Monroy, Cáceres, 1939) es abogado, profesor y escritor español. Esta obra, en la que deberían sobrar las palabras que no hicieran falta, ha seguido la trocha de dichos, sentencias y proverbios de solanas, plazas y tabernas, con las que el lugareño estante ...
Víctor Chamorro Calzón (Monroy, Cáceres, 1939) es abogado, profesor y escritor español. Esta obra, en la que deberían sobrar las palabras que no hicieran falta, ha seguido la trocha de dichos, sentencias y proverbios de solanas, plazas y tabernas, con las que el lugareño estante ...
Al éxito y difusión de los autores extremeños del Siglo de Oro contribuyó en buena medida la presencia escasa, pero decisiva, de una aristocracia culta, de una nobleza aglutinadora capaz de ejercer un decisivo mecenazgo en aquellos escritores necesitados de la ayuda económica de un ...
Al éxito y difusión de los autores extremeños del Siglo de Oro contribuyó en buena medida la presencia escasa, pero decisiva, de una aristocracia culta, de una nobleza aglutinadora capaz de ejercer un decisivo mecenazgo en aquellos escritores necesitados de la ayuda económica de un ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.