Cinco siglos de catástrofes y metamorfosis institucionales no han sido suficientes para comenzar a comprender el origen de la tragedia original: la política, la economía, la administración y las instituciones españolas quizás no hayan expresado nunca, plenamente, el soberano y suntuoso esplendor de la original ...
Cinco siglos de catástrofes y metamorfosis institucionales no han sido suficientes para comenzar a comprender el origen de la tragedia original: la política, la economía, la administración y las instituciones españolas quizás no hayan expresado nunca, plenamente, el soberano y suntuoso esplendor de la original ...
Eds., Francisco Comín, Mauro Hernández y Enrique Llopis. Libro recomendado en la UNED. Una obra que combina la diversidad de los enfoques con una coordinación que los armoniza y que marcará, sin duda, una etapa en la historiografía española. Para realizar un proyecto tan ambicioso ...
Eds., Francisco Comín, Mauro Hernández y Enrique Llopis. Libro recomendado en la UNED. Una obra que combina la diversidad de los enfoques con una coordinación que los armoniza y que marcará, sin duda, una etapa en la historiografía española. Para realizar un proyecto tan ambicioso ...
Contiene ilustraciones. Al genial humor de los dibujos de Antonio Mingote, se une aquí su sorprendente capacidad para narrar en menos de un folio. Y es que en la mayoría de los cuentos de este volumen, el autor no ha necesitado más de 200 palabras ...
Contiene ilustraciones. Al genial humor de los dibujos de Antonio Mingote, se une aquí su sorprendente capacidad para narrar en menos de un folio. Y es que en la mayoría de los cuentos de este volumen, el autor no ha necesitado más de 200 palabras ...
La mejor historia de la cultura española de la mano de uno de los más prestigiosos historiadores españoles. Fernando García de Córtazar aborda la que es su obra más ambiciosa hasta la fecha: condensar en un ensayo todo aquello que es necesario saber de la ...
La mejor historia de la cultura española de la mano de uno de los más prestigiosos historiadores españoles. Fernando García de Córtazar aborda la que es su obra más ambiciosa hasta la fecha: condensar en un ensayo todo aquello que es necesario saber de la ...
El lector se encuentra ante una obra ejemplar. En principio, se trata de una exposición razonada y apasionante de los grandes momentos del toreo moderno: la creación del pase templado y autoritario por Belmonte, la ligazón de los pases, obra del gran Chicuelo, y la ...
El lector se encuentra ante una obra ejemplar. En principio, se trata de una exposición razonada y apasionante de los grandes momentos del toreo moderno: la creación del pase templado y autoritario por Belmonte, la ligazón de los pases, obra del gran Chicuelo, y la ...
Esta obra pretende explicar la formación de los archivos del Estado desde la Edad Antigua hasta la actualidad, en un recorrido en que archivos e historia política viven en estrecha unión. El análisis de las épocas romana, visigoda y medieval da paso al de la ...
Esta obra pretende explicar la formación de los archivos del Estado desde la Edad Antigua hasta la actualidad, en un recorrido en que archivos e historia política viven en estrecha unión. El análisis de las épocas romana, visigoda y medieval da paso al de la ...
El propósito científico de la obra es profundizar, mediante la reflexión comparada, sobre con qué patrimonio contamos hoy y qué símbolos del pasado han sido utilizados por diferentes regímenes para su propia construcción de la historia nacional y del imaginario nacionalista.
El propósito científico de la obra es profundizar, mediante la reflexión comparada, sobre con qué patrimonio contamos hoy y qué símbolos del pasado han sido utilizados por diferentes regímenes para su propia construcción de la historia nacional y del imaginario nacionalista.
Por primera vez la pluma del gran maestro de la divulgación Manuel Fernández Álvarez aborda una visión completa de la historia de España. Una obra única e imprescindible para conocer nuestro pasado y nuestro presente, con el estilo único de nuestro mejor historiador. Una visión ...
Por primera vez la pluma del gran maestro de la divulgación Manuel Fernández Álvarez aborda una visión completa de la historia de España. Una obra única e imprescindible para conocer nuestro pasado y nuestro presente, con el estilo único de nuestro mejor historiador. Una visión ...
Comenzando en la Prehistoria se describe el paso por Neolítico y edad de los metales para llegar a la romanización de la Península Ibérica, a pesar de la gran oposición indígena inicial. Se describe la explotación metalúrgica y el desarrollo de la agricultura para llegar ...
Comenzando en la Prehistoria se describe el paso por Neolítico y edad de los metales para llegar a la romanización de la Península Ibérica, a pesar de la gran oposición indígena inicial. Se describe la explotación metalúrgica y el desarrollo de la agricultura para llegar ...
Arranca el siglo XVIII y una nueva dinastía inicia su andadura con Felipe V para culminar con Carlos III y la Ilustración. Los ilustrados Floridablanca, Campomanes o Esquilache (que dará nombre al famoso motín), no lograrán imponer sus tesis. Tras la Revolución Francesa (1789), Napoleón ...
Arranca el siglo XVIII y una nueva dinastía inicia su andadura con Felipe V para culminar con Carlos III y la Ilustración. Los ilustrados Floridablanca, Campomanes o Esquilache (que dará nombre al famoso motín), no lograrán imponer sus tesis. Tras la Revolución Francesa (1789), Napoleón ...
La crisis a que nos enfrentamos no es tan sólo un problema del sistema financiero. El alza de los precios de los alimentos y la incertidumbre acerca de su disponibilidad futura nos han obligado a volver la mirada hacia atrás para ver dónde nos equivocamos ...
La crisis a que nos enfrentamos no es tan sólo un problema del sistema financiero. El alza de los precios de los alimentos y la incertidumbre acerca de su disponibilidad futura nos han obligado a volver la mirada hacia atrás para ver dónde nos equivocamos ...
El largo viaje recorrido por la Historia de España hace más de un millón de años tiene mucho que aportar en los tiempos venideros. En la memoria hispana han quedado abundantes huellas históricas, gracias a las diversas civilizaciones que han poblado el solar peninsular. El ...
El largo viaje recorrido por la Historia de España hace más de un millón de años tiene mucho que aportar en los tiempos venideros. En la memoria hispana han quedado abundantes huellas históricas, gracias a las diversas civilizaciones que han poblado el solar peninsular. El ...
INDICE: El estado de la cuestión sobre la historia de la Academia: fuentes y documentos. Presidencia de Pérez Mateos. Presidencia de Agustín Virgili Quintanilla. EL goberino de Pérez Gómez al frente de la Academia. El gobierno de Torres FOntes al frente de la Academia. Epílogo.
INDICE: El estado de la cuestión sobre la historia de la Academia: fuentes y documentos. Presidencia de Pérez Mateos. Presidencia de Agustín Virgili Quintanilla. EL goberino de Pérez Gómez al frente de la Academia. El gobierno de Torres FOntes al frente de la Academia. Epílogo.
En este libro, cuyo título el autor eligió como homenaje a D. Santiago Montoto Sedas #quien en los años cincuenta del pasado siglo XX tenía un programa de igual nombre en Radio Sevilla# Rafael Raya nos propone una inmersión en la Historia de Sevilla y ...
En este libro, cuyo título el autor eligió como homenaje a D. Santiago Montoto Sedas #quien en los años cincuenta del pasado siglo XX tenía un programa de igual nombre en Radio Sevilla# Rafael Raya nos propone una inmersión en la Historia de Sevilla y ...
Un escritor es fruto de su tiempo y la literatura no puede dejar de estudiarse en su contexto. Pero a su vez cada escritor es único, de modo que cada uno ilustra desde un punto de vista diferente su idea de España. El conjunto de ...
Un escritor es fruto de su tiempo y la literatura no puede dejar de estudiarse en su contexto. Pero a su vez cada escritor es único, de modo que cada uno ilustra desde un punto de vista diferente su idea de España. El conjunto de ...
La historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, de Leyes y Cánones en su origen, se inserta desde hace cuatrocientos años en la tradición milenaria de la cultura universitaria europea. En la primera parte del libro se recoge no solo el ...
La historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, de Leyes y Cánones en su origen, se inserta desde hace cuatrocientos años en la tradición milenaria de la cultura universitaria europea. En la primera parte del libro se recoge no solo el ...
«De muy pocos ejecutores de justicia, vistos con una mezcla de repulsión y curiosidad, se han conservado sus semblanzas hasta llegar a la Revolución Francesa, donde Henry Sansón, nacido a la sombra de la guillotina, rompe al publicar sus memorias con el anonimato que la ...
«De muy pocos ejecutores de justicia, vistos con una mezcla de repulsión y curiosidad, se han conservado sus semblanzas hasta llegar a la Revolución Francesa, donde Henry Sansón, nacido a la sombra de la guillotina, rompe al publicar sus memorias con el anonimato que la ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.