Un recorrido por la Historia de España, por las cosas que nos han separado, por las cosas que nos han unido. Un retrato de los españoles en su historia.
«Entre los años finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se producen las condiciones ...
Un recorrido por la Historia de España, por las cosas que nos han separado, por las cosas que nos han unido. Un retrato de los españoles en su historia.
«Entre los años finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se producen las condiciones ...
Pío Moa, el historiador que ha revolucionado el modo de percibir la España del siglo XX, aborda en este libro cuestiones centrales de nuestra historia, en conexión con Europa y el resto del mundo:¿Cuándo aparece España como tal? ¿Determinó alguna «guerra del destino» la ...
Pío Moa, el historiador que ha revolucionado el modo de percibir la España del siglo XX, aborda en este libro cuestiones centrales de nuestra historia, en conexión con Europa y el resto del mundo:¿Cuándo aparece España como tal? ¿Determinó alguna «guerra del destino» la ...
Das vorliegende Buch ist das Ergebnis eines Forschungsprojekts über deutsche Spanienreisende vom Mittelalter bis in die Gegenwart. Über die Jahrhunderte verwandelte sich das Land am südwestlichen Rand Europas im Blick der Reisenden von einer fremd-geheimnisvollen und mitunter sogar abschreckenden Welt in ein Ziel romantischer Sehnsüchte ...
Das vorliegende Buch ist das Ergebnis eines Forschungsprojekts über deutsche Spanienreisende vom Mittelalter bis in die Gegenwart. Über die Jahrhunderte verwandelte sich das Land am südwestlichen Rand Europas im Blick der Reisenden von einer fremd-geheimnisvollen und mitunter sogar abschreckenden Welt in ein Ziel romantischer Sehnsüchte ...
ÍNDICE:
· Presentación: Una nación de teólogos armados. Leandro Martínez Peñas y Manuela Fernández Rodríguez
· El ejército visigodo: el primer ejército español. Federico Gallegos Vázquez.
· Del "Estado de poder" a la "inocencia" del príncipe: reflexiones sobre la Razón de Estado en la
Monarquía Hispánica. Enrique San ...
ÍNDICE:
· Presentación: Una nación de teólogos armados. Leandro Martínez Peñas y Manuela Fernández Rodríguez
· El ejército visigodo: el primer ejército español. Federico Gallegos Vázquez.
· Del "Estado de poder" a la "inocencia" del príncipe: reflexiones sobre la Razón de Estado en la
Monarquía Hispánica. Enrique San ...
Con el título Caracteres históricos de la Iglesia, editamos dos de los textos que consideramos más representativos del pensar de Fernando de Castro acerca de la Iglesia y de su construcción histórica. Son, por otra parte, dos de los trabajos más cuidados y maduros de ...
Con el título Caracteres históricos de la Iglesia, editamos dos de los textos que consideramos más representativos del pensar de Fernando de Castro acerca de la Iglesia y de su construcción histórica. Son, por otra parte, dos de los trabajos más cuidados y maduros de ...
La «transición a la democracia» –operación antidemocrática dictada por un rey ilegítimo y el apoyo de la Iglesia– ha culminado en un régimen oligárquico y corrupto, movido por castas políticas de unos partidos configurados como cúpulas de poder y por una opinión pública manipulada. Se ...
La «transición a la democracia» –operación antidemocrática dictada por un rey ilegítimo y el apoyo de la Iglesia– ha culminado en un régimen oligárquico y corrupto, movido por castas políticas de unos partidos configurados como cúpulas de poder y por una opinión pública manipulada. Se ...
Con este nuevo libro César Vidal nos ofrece una obra mucho más ambiciosa que todas las anteriores y con el ánimo de que se convierta en un clásico en España. En su Camino hacia la cultura española hablaba de todo el mundo, pero en esta ...
Con este nuevo libro César Vidal nos ofrece una obra mucho más ambiciosa que todas las anteriores y con el ánimo de que se convierta en un clásico en España. En su Camino hacia la cultura española hablaba de todo el mundo, pero en esta ...
Bruno Cardeñosa ?presentador del programa de Onda Cero La rosa de los vientos? bucea en nuestra historia más reciente para sacar a flote aquellos hechos que han quedado ocultos por el paso del tiempo o falseados por intereses ajenos a la razón y a la ...
Bruno Cardeñosa ?presentador del programa de Onda Cero La rosa de los vientos? bucea en nuestra historia más reciente para sacar a flote aquellos hechos que han quedado ocultos por el paso del tiempo o falseados por intereses ajenos a la razón y a la ...
Dicen que, con los irlandeses, los españoles forman una raza oculta y prehistórica, fusión de Norte y Sur, mestizada de los 'bárbaros' celtas y los 'dulces' iberos; mezcla de árabes, judíos, godos y hasta indios importados; adobada con Contrarreforma, Inquisición, Contrarrevolución y planes económicos. Dicen ...
Dicen que, con los irlandeses, los españoles forman una raza oculta y prehistórica, fusión de Norte y Sur, mestizada de los 'bárbaros' celtas y los 'dulces' iberos; mezcla de árabes, judíos, godos y hasta indios importados; adobada con Contrarreforma, Inquisición, Contrarrevolución y planes económicos. Dicen ...
Una obra solvente en el camino trazado. Un acercamiento serio a manos de quien conoce la ruta.¿Qué es la Masonería? ¿Quiénes son los Masones? ¿Qué hacen y cómo actúan hoy? Oímos muchas historias sobre ellos, la mayoría inventadas. Entre la fábula, el mito, las ...
Una obra solvente en el camino trazado. Un acercamiento serio a manos de quien conoce la ruta.¿Qué es la Masonería? ¿Quiénes son los Masones? ¿Qué hacen y cómo actúan hoy? Oímos muchas historias sobre ellos, la mayoría inventadas. Entre la fábula, el mito, las ...
Enrique Flórez nació en Villadiego (Burgos) en 1702 y acabó su vida en Madrid, durante el reinado de Carlos IV, en 1773. A los 16 años entra en el Convento San Agustín de Salamanca. Estudia Artes en Valladolid, teología en Salamanca. Doctro en Teología por ...
Enrique Flórez nació en Villadiego (Burgos) en 1702 y acabó su vida en Madrid, durante el reinado de Carlos IV, en 1773. A los 16 años entra en el Convento San Agustín de Salamanca. Estudia Artes en Valladolid, teología en Salamanca. Doctro en Teología por ...
Enrique Flórez nació en Villadiego (Burgos) en 1702 y acabó su vida en Madrid, durante el reinado de Carlos IV, en 1773. A los 16 años entra en el Convento San Agustín de Salamanca. Estudia Artes en Valladolid, teología en Salamanca. Doctro en Teología por ...
Enrique Flórez nació en Villadiego (Burgos) en 1702 y acabó su vida en Madrid, durante el reinado de Carlos IV, en 1773. A los 16 años entra en el Convento San Agustín de Salamanca. Estudia Artes en Valladolid, teología en Salamanca. Doctro en Teología por ...
La obra consta de 3 volúmenes y recoge XXXIII capítulos dedicados a Navarra y, por la vinculación en su día con Logroño, VIII capítulos sobre esta región.
La obra consta de 3 volúmenes y recoge XXXIII capítulos dedicados a Navarra y, por la vinculación en su día con Logroño, VIII capítulos sobre esta región.
En esta obra, hecha a partir de distintos textos de la obra de Menéndez Pelayo, seleccionados por Jorge Vigón, el lector no encontrará un manual de historia, sino la brillante reflexión sobre nuestro pasado común de una de las cabezas más significadas de la historia ...
En esta obra, hecha a partir de distintos textos de la obra de Menéndez Pelayo, seleccionados por Jorge Vigón, el lector no encontrará un manual de historia, sino la brillante reflexión sobre nuestro pasado común de una de las cabezas más significadas de la historia ...
Una propuesta apasionante que permitirá al lector recorrer de la mano de Manuel Fernández Álvarez la historia de nuestro país junto con los protagonistas más sobresalientes, los escenarios que han construido la memoria colectiva, los acontecimientos más significativos y un ámbito cultural que muestra el ...
Una propuesta apasionante que permitirá al lector recorrer de la mano de Manuel Fernández Álvarez la historia de nuestro país junto con los protagonistas más sobresalientes, los escenarios que han construido la memoria colectiva, los acontecimientos más significativos y un ámbito cultural que muestra el ...
Las ilustraciones del pintor y dibujante Francisco Ortego y Vereda, recogidas en esta publicación, aparecieron en el semanario “El Museo Universal” entre 1857 y 1869 y van acompañadas de un estudio sobre su obra y la vida cotidiana de la calle en el Madrid de ...
Las ilustraciones del pintor y dibujante Francisco Ortego y Vereda, recogidas en esta publicación, aparecieron en el semanario “El Museo Universal” entre 1857 y 1869 y van acompañadas de un estudio sobre su obra y la vida cotidiana de la calle en el Madrid de ...
Durante siglos, una realidad que muchos intuían o percibían se mantenía al mismo tiempo oculta y postergada. Aunque se pretendía aniquilar el legado de nuestros antepasados, muchas de nuestras costumbres, tradiciones e incluso nuestra misma piel revelaban que las raíces permanecían ahí, que seguían cumpliendo ...
Durante siglos, una realidad que muchos intuían o percibían se mantenía al mismo tiempo oculta y postergada. Aunque se pretendía aniquilar el legado de nuestros antepasados, muchas de nuestras costumbres, tradiciones e incluso nuestra misma piel revelaban que las raíces permanecían ahí, que seguían cumpliendo ...
Ed. Joaquín Álvarez Barrientos. Ante lo que parece el final del hispanismo o de una importante etapa del mismo, este libro no pretende hacer balance de la actividad de los hispanistas, ni valorar o criticar sus aportaciones #aunque es claro su papel en la elaboración ...
Ed. Joaquín Álvarez Barrientos. Ante lo que parece el final del hispanismo o de una importante etapa del mismo, este libro no pretende hacer balance de la actividad de los hispanistas, ni valorar o criticar sus aportaciones #aunque es claro su papel en la elaboración ...
Una visión diferente de la historia de España a través de 20 episodios concretos que tuvieron consecuencias desastrosas. La apertura de las puertas de España al islam (711), la expulsión de los judíos en 1492, el regreso al Antiguo Régimen con Fernando VII o capítulos ...
Una visión diferente de la historia de España a través de 20 episodios concretos que tuvieron consecuencias desastrosas. La apertura de las puertas de España al islam (711), la expulsión de los judíos en 1492, el regreso al Antiguo Régimen con Fernando VII o capítulos ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.