This volume of the Polish Military Presence in the Spanish Army is a contribution of a barely explored topic about a nation somewhat removed from our current historiographic projects. Our aim is to present foreign nations in the Spanish military, and certainly the Poles have ...
This volume of the Polish Military Presence in the Spanish Army is a contribution of a barely explored topic about a nation somewhat removed from our current historiographic projects. Our aim is to present foreign nations in the Spanish military, and certainly the Poles have ...
Los grandes problemas de la moribunda nación española pueden tener solución. Con este ánimo se aborda la idea de España. Plantea Maestre, sin morderse la lengua, cuestiones de enorme y escandalosa hondura. Y quienes sientan que aún merece la pena luchar por la pervivencia de ...
Los grandes problemas de la moribunda nación española pueden tener solución. Con este ánimo se aborda la idea de España. Plantea Maestre, sin morderse la lengua, cuestiones de enorme y escandalosa hondura. Y quienes sientan que aún merece la pena luchar por la pervivencia de ...
Legajos en la mochila recoge documentos sobre la Historia de Navarra que no han formado parte de las grandes síntesis de Historia. Con ellos se pretende construir la Historia de personas anónimas entre la Edad Media y el siglo xx, a través de hechos relacionados ...
Legajos en la mochila recoge documentos sobre la Historia de Navarra que no han formado parte de las grandes síntesis de Historia. Con ellos se pretende construir la Historia de personas anónimas entre la Edad Media y el siglo xx, a través de hechos relacionados ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2020
Este trabajo analiza los libros utilizados para la enseñanza de las matemáticas en el siglo XVIII en España, para ello se identifican y categorizan los libros de texto matemáticos publicados en este siglo según su contenido: aritmética, álgebra, geometría y análisis (cálculo). Así mismo, se ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2020
Este trabajo analiza los libros utilizados para la enseñanza de las matemáticas en el siglo XVIII en España, para ello se identifican y categorizan los libros de texto matemáticos publicados en este siglo según su contenido: aritmética, álgebra, geometría y análisis (cálculo). Así mismo, se ...
El descubrimiento de las Fuentes del Nilo, la expedición Malaspina, las visitas de tribus vikingas a tierras del Guadalquivir, Blas de Lezo, el «Lago Español»... y otros acontecimientos singulares que permanecen olvidados en la Historia de España.
Muchos conocemos que Felipe II dispuso la Armada ...
El descubrimiento de las Fuentes del Nilo, la expedición Malaspina, las visitas de tribus vikingas a tierras del Guadalquivir, Blas de Lezo, el «Lago Español»... y otros acontecimientos singulares que permanecen olvidados en la Historia de España.
Muchos conocemos que Felipe II dispuso la Armada ...
La "leyenda negra" sobre la historia de España surge, según Julián Juderías, a mediados del siglo XVI, en el contexto de la Reforma protestante que España decide combatir con la máxima energía. El autor establece tres ejes principales para que tal imagen oscura de la ...
La "leyenda negra" sobre la historia de España surge, según Julián Juderías, a mediados del siglo XVI, en el contexto de la Reforma protestante que España decide combatir con la máxima energía. El autor establece tres ejes principales para que tal imagen oscura de la ...
Marco Cicala explica y celebra España de la mano de todo tipo de personajes ilustres: desde los enanos de Velázquez hasta Almodóvar, pasando por Santa Teresa, Unamuno, Dalí, Marisol y una retahíla de anarquistas, golpistas, toreros, poetas, grandes y pequeños artistas y genios malditos del ...
Marco Cicala explica y celebra España de la mano de todo tipo de personajes ilustres: desde los enanos de Velázquez hasta Almodóvar, pasando por Santa Teresa, Unamuno, Dalí, Marisol y una retahíla de anarquistas, golpistas, toreros, poetas, grandes y pequeños artistas y genios malditos del ...
El lector tiene en sus manos una obra fascinante en fondo y en forma. En ella, se muestra, con apoyo de documentos e imágenes de una gran relevancia histórica y de una elocuente belleza visual, algunas de las mayores aportaciones de nuestra diplomacia a la ...
El lector tiene en sus manos una obra fascinante en fondo y en forma. En ella, se muestra, con apoyo de documentos e imágenes de una gran relevancia histórica y de una elocuente belleza visual, algunas de las mayores aportaciones de nuestra diplomacia a la ...
Instituto de Estudios Altoaragoneses. Zaragoza, 2019
Este libro es el resultado del homenaje que reunió en Huesca durante dos días de febrero de 2018 a un grupo de amigos, discípulos y lectores de Alberto Gil Novales (1930-2016) con el objetivo de estudiar y ponderar su trayectoria intelectual y el valor de ...
Instituto de Estudios Altoaragoneses. Zaragoza, 2019
Este libro es el resultado del homenaje que reunió en Huesca durante dos días de febrero de 2018 a un grupo de amigos, discípulos y lectores de Alberto Gil Novales (1930-2016) con el objetivo de estudiar y ponderar su trayectoria intelectual y el valor de ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
El problema de la ciudad histórica fue una cuestión clave en el debate urbanístico y social de las urbes europeas durante las décadas de los años 60 y 70. En el caso español, la especulación inmobiliaria tuvo unos efectos desastrosos en la conservación de nuestro ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
El problema de la ciudad histórica fue una cuestión clave en el debate urbanístico y social de las urbes europeas durante las décadas de los años 60 y 70. En el caso español, la especulación inmobiliaria tuvo unos efectos desastrosos en la conservación de nuestro ...
Las islas desconocidas de España; Pedro Serrano, el náufrago que inspiró a Daniel Defoe su célebre Robinson Crusoe; el descubrimiento real de la Antártida… y otros hechos de la historia de España escasamente pregonados, o cuyo desarrollo no acaeció en modo alguno como nos lo ...
Las islas desconocidas de España; Pedro Serrano, el náufrago que inspiró a Daniel Defoe su célebre Robinson Crusoe; el descubrimiento real de la Antártida… y otros hechos de la historia de España escasamente pregonados, o cuyo desarrollo no acaeció en modo alguno como nos lo ...
Comer y beber son necesidades vitales cotidianas de todos los seres humanos. Pero la solución del problema ha sido diferente, según los tiempos y los lugares. A lo largo de la historia el hecho biológico de alimentarse se ha convertido en un complejo fenómeno social ...
Comer y beber son necesidades vitales cotidianas de todos los seres humanos. Pero la solución del problema ha sido diferente, según los tiempos y los lugares. A lo largo de la historia el hecho biológico de alimentarse se ha convertido en un complejo fenómeno social ...
Los miedos colectivos han cambiado el curso de la Historia. Cada época tiene los suyos, encarnados en personajes anónimos que irradian corrientes de terror, repulsión y fascinación: una mala cosecha nacida en el borroso territorio donde las leyendas, los pavores esenciales y las atroces realidades ...
Los miedos colectivos han cambiado el curso de la Historia. Cada época tiene los suyos, encarnados en personajes anónimos que irradian corrientes de terror, repulsión y fascinación: una mala cosecha nacida en el borroso territorio donde las leyendas, los pavores esenciales y las atroces realidades ...
ACADEMIA PLAY, uno de los canales didácticos de YouTube más exitosos y con más seguidores, nos trae un apasionante recorrido en 100 capítulos de la historia de España. Desde la Prehistoria hasta nuestros días, pasando por la Hispania romana, al-Ándalus, Castilla y Aragón, la época ...
ACADEMIA PLAY, uno de los canales didácticos de YouTube más exitosos y con más seguidores, nos trae un apasionante recorrido en 100 capítulos de la historia de España. Desde la Prehistoria hasta nuestros días, pasando por la Hispania romana, al-Ándalus, Castilla y Aragón, la época ...
El profesor Enrique García Camarero ha dedicado su vida a la investigación y a la enseñanza universitaria, con especial énfasis en los estudios sobre la Historia de la Ciencia, exponiendo en esta obra, en dos volúmenes, que ha titulado La Ciencia en la Historia de ...
El profesor Enrique García Camarero ha dedicado su vida a la investigación y a la enseñanza universitaria, con especial énfasis en los estudios sobre la Historia de la Ciencia, exponiendo en esta obra, en dos volúmenes, que ha titulado La Ciencia en la Historia de ...
El prolífico divulgador y escritor Juan Eslava Galán reúne en estas más de 600 páginas un compendio de la sabiduría y cultura general que todos debemos y estamos obligados a conocer. Desde geografía, filosofía e historia de España hasta ciencias o literatura. Un amenísimo manual ...
El prolífico divulgador y escritor Juan Eslava Galán reúne en estas más de 600 páginas un compendio de la sabiduría y cultura general que todos debemos y estamos obligados a conocer. Desde geografía, filosofía e historia de España hasta ciencias o literatura. Un amenísimo manual ...
Ningún otro país como España posee una historia tan rica en sus imágenes ni tan abundante en conceptos, mitos y leyendas. Es la historia más exótica de Occidente y también la más extensa y extrema en su envergadura, tanto cronológica como geográfica, y con mayores ...
Ningún otro país como España posee una historia tan rica en sus imágenes ni tan abundante en conceptos, mitos y leyendas. Es la historia más exótica de Occidente y también la más extensa y extrema en su envergadura, tanto cronológica como geográfica, y con mayores ...
José Varela Ortega realiza en esta obra una apasionada defensa de España y de sus múltiples valores. Y lo hace desde varios campos: la filosofía, la literatura, el cine o el arte.
Analiza la imagen de nuestro país en el extranjero a lo largo de ...
José Varela Ortega realiza en esta obra una apasionada defensa de España y de sus múltiples valores. Y lo hace desde varios campos: la filosofía, la literatura, el cine o el arte.
Analiza la imagen de nuestro país en el extranjero a lo largo de ...
En Torre de Juan Abad, zona de retaguardia, apenas se produjeron hechos violentos durante la guerra civil. Sin embargo. la posguerra se caracterizó por la brutal represión sobre los vencidos.
Recuperar el itinerario de una existencia colectiva cuyo recuerdo, a la vez de tratar justamente ...
En Torre de Juan Abad, zona de retaguardia, apenas se produjeron hechos violentos durante la guerra civil. Sin embargo. la posguerra se caracterizó por la brutal represión sobre los vencidos.
Recuperar el itinerario de una existencia colectiva cuyo recuerdo, a la vez de tratar justamente ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.