Este libro presenta una fuente fundamental para conocer la historia de Al-Ándalus: la Risala Ruh al-quds (Epístola de la Santidad) de Muhammad Ibn 'Arabi. En ella, una carta a un amigo tunecino, el inmortal místico andalusí diserta sobre el profundo significado de la vía espiritual ...
Este libro presenta una fuente fundamental para conocer la historia de Al-Ándalus: la Risala Ruh al-quds (Epístola de la Santidad) de Muhammad Ibn 'Arabi. En ella, una carta a un amigo tunecino, el inmortal místico andalusí diserta sobre el profundo significado de la vía espiritual ...
Reconquista. ¿Sí o no? ¿Podemos seguir hablando de Reconquista? ¿En qué medida y con qué cautelas podríamos usar un término que cada vez es más polémico? ¿Es su empleo completamente legítimo? Estas son algunas de las cuestiones a las que este volumen colectivo intenta responder ...
Reconquista. ¿Sí o no? ¿Podemos seguir hablando de Reconquista? ¿En qué medida y con qué cautelas podríamos usar un término que cada vez es más polémico? ¿Es su empleo completamente legítimo? Estas son algunas de las cuestiones a las que este volumen colectivo intenta responder ...
La Historia es lo que se ha contado, y en la manera de contarlo ha intervenido, y sigue interviniendo, el resultado de un sinfín de circunstancias, desencuentros y enfrentamientos... ¿ES POSIBLE MANIPULAR EL PASADO? Hispania, años 700-756. En un lugar próximo a Cangas de Onís ...
La Historia es lo que se ha contado, y en la manera de contarlo ha intervenido, y sigue interviniendo, el resultado de un sinfín de circunstancias, desencuentros y enfrentamientos... ¿ES POSIBLE MANIPULAR EL PASADO? Hispania, años 700-756. En un lugar próximo a Cangas de Onís ...
Córdoba fue una de las ciudades míticas en la historia del mediterráneo como Atenas, Roma, Bizancio o Florencia. Su esplendor monumental se asocia a su papel como metrópoli de estado, capital de Al Ándalus entre los años 716 y 1031. En Qurtuba y Madinat al-Zahra ...
Córdoba fue una de las ciudades míticas en la historia del mediterráneo como Atenas, Roma, Bizancio o Florencia. Su esplendor monumental se asocia a su papel como metrópoli de estado, capital de Al Ándalus entre los años 716 y 1031. En Qurtuba y Madinat al-Zahra ...
El lunes 16 de julio de 1212, en un paraje de Sierra Morena, las Navas de Tolosa, un ejército cruzado dirigido por el rey de Castilla, Alfonso VIII, y en el que figuraban otros dos reyes hispanos, Pedro II de Aragón y Sancho VII de ...
El lunes 16 de julio de 1212, en un paraje de Sierra Morena, las Navas de Tolosa, un ejército cruzado dirigido por el rey de Castilla, Alfonso VIII, y en el que figuraban otros dos reyes hispanos, Pedro II de Aragón y Sancho VII de ...
Una obra que se convertirá en el clásico de referencia a cuantos deseen conocer la historia de Al Ándalus.
Estamos ante una de las obras más importante que sobre Al Ándalus se han escrito. Por diversos motivos, su realidad histórica nunca fue adecuadamente abordada por ...
Una obra que se convertirá en el clásico de referencia a cuantos deseen conocer la historia de Al Ándalus.
Estamos ante una de las obras más importante que sobre Al Ándalus se han escrito. Por diversos motivos, su realidad histórica nunca fue adecuadamente abordada por ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2024
Este libro aborda el proyecto de Iglesia que los Reyes Católicos concibieron y que decidieron implantar en el reino de Granada, cuya conquista culminaron en 1492. Se trataba de una Iglesia con atributos de un Estado moderno, de carácter nacional, y precursora de lo que ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2024
Este libro aborda el proyecto de Iglesia que los Reyes Católicos concibieron y que decidieron implantar en el reino de Granada, cuya conquista culminaron en 1492. Se trataba de una Iglesia con atributos de un Estado moderno, de carácter nacional, y precursora de lo que ...
Un relato hasta ahora desconocido de la corte del califa al-Hakam II durante la época de máximo esplendor del califato omeya.
Durante la segunda mitad del siglo X, el califato de Córdoba se convirtió en la mayor potencia política y cultural de Occidente. Lugar de ...
Un relato hasta ahora desconocido de la corte del califa al-Hakam II durante la época de máximo esplendor del califato omeya.
Durante la segunda mitad del siglo X, el califato de Córdoba se convirtió en la mayor potencia política y cultural de Occidente. Lugar de ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2023
El reciente descubrimiento de más de cien precintos contemporáneos a la conquista de la Península Ibérica y del periodo de los primeros gobernadores de al-Andalus constituye un hecho de una importancia primordial y el reflejo de toda una transición. Confirmando el testimonio de autores árabes ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2023
El reciente descubrimiento de más de cien precintos contemporáneos a la conquista de la Península Ibérica y del periodo de los primeros gobernadores de al-Andalus constituye un hecho de una importancia primordial y el reflejo de toda una transición. Confirmando el testimonio de autores árabes ...
La necesaria continuación de La gran aventura del Reino de Asturias.
José Javier Esparza comienza la historia de este libro donde terminó La gran aventura del Reino de Asturias. Han concluido los tiempos agónicos de la primera resistencia cristiana contra el invasor musulmán y entramos ...
La necesaria continuación de La gran aventura del Reino de Asturias.
José Javier Esparza comienza la historia de este libro donde terminó La gran aventura del Reino de Asturias. Han concluido los tiempos agónicos de la primera resistencia cristiana contra el invasor musulmán y entramos ...
El nacimiento del Reino de Asturias bajo la España musulmana fue una empresa titánica de resistencia y supervivencia. Una de las aventuras más fascinantes no sólo de la historia de España, sino de la historia universal. Aunque resulta inconcebible que un puñado de rebeldes cristianos ...
El nacimiento del Reino de Asturias bajo la España musulmana fue una empresa titánica de resistencia y supervivencia. Una de las aventuras más fascinantes no sólo de la historia de España, sino de la historia universal. Aunque resulta inconcebible que un puñado de rebeldes cristianos ...
Esta historia comienza en los albores del siglo XIII tras la victoria de los reinos cristianos sobre los musulmanes en la batalla de Las Navas de Tolosa, al grito de «¡Santiago y cierra, España!». Ganaron los cristianos. Ganaron los españoles. La batalla de Las Navas ...
Esta historia comienza en los albores del siglo XIII tras la victoria de los reinos cristianos sobre los musulmanes en la batalla de Las Navas de Tolosa, al grito de «¡Santiago y cierra, España!». Ganaron los cristianos. Ganaron los españoles. La batalla de Las Navas ...
Un recorrido por la historia medieval de España de la mano del gran divulgador que es Juan Eslava Galán.En el año 711 d. C. los musulmanes atraviesan el Estrecho, invaden la península ibérica, conquistan el reino cristiano de Toledo e incorporan las nuevas tierras ...
Un recorrido por la historia medieval de España de la mano del gran divulgador que es Juan Eslava Galán.En el año 711 d. C. los musulmanes atraviesan el Estrecho, invaden la península ibérica, conquistan el reino cristiano de Toledo e incorporan las nuevas tierras ...
Cuando, en los albores del siglo VII, Mahoma inició la era musulmana, el equilibrio de poder en el antiguo Mare Nostrum resultó profundamente alterado. El Imperio bizantino, hasta entonces la indiscutible potencia naval y territorial del Mediterráneo, se vio forzado a convivir con el pujante ...
Cuando, en los albores del siglo VII, Mahoma inició la era musulmana, el equilibrio de poder en el antiguo Mare Nostrum resultó profundamente alterado. El Imperio bizantino, hasta entonces la indiscutible potencia naval y territorial del Mediterráneo, se vio forzado a convivir con el pujante ...
How the memory of Muslim Iberia shapes art and politics from New York and Cordoba to Cairo and the West Bank.
During the Middle Ages, the Iberian Peninsula was home not to Spain and Portugal but rather to al-Andalus. Ruled by a succession of Islamic ...
How the memory of Muslim Iberia shapes art and politics from New York and Cordoba to Cairo and the West Bank.
During the Middle Ages, the Iberian Peninsula was home not to Spain and Portugal but rather to al-Andalus. Ruled by a succession of Islamic ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2023
El volumen recoge un conjunto de estudios ofrecidos por diversos autores al profesor de la Universidad de Granada Rafael Peinado. Se abordan temáticas que giran en torno a los intereses académicos que ha desarrollado el profesor Peinado a lo largo de su carrera como investigador ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2023
El volumen recoge un conjunto de estudios ofrecidos por diversos autores al profesor de la Universidad de Granada Rafael Peinado. Se abordan temáticas que giran en torno a los intereses académicos que ha desarrollado el profesor Peinado a lo largo de su carrera como investigador ...
(Revista Desperta Ferro. Antigua y Medieval, Nº 78, año 2023)
Desperta Ferro Ediciones . Madrid, 2023
Contrariamente a lo que se puede pensar, las batallas campales eran relativamente infrecuentes en el Medievo. Ahora bien, cuando se daban solían tener consecuencias profundas y de largo alcance. Ese parece haber sido el caso de la que el 16 de julio del año 1212 ...
(Revista Desperta Ferro. Antigua y Medieval, Nº 78, año 2023)
Desperta Ferro Ediciones . Madrid, 2023
Contrariamente a lo que se puede pensar, las batallas campales eran relativamente infrecuentes en el Medievo. Ahora bien, cuando se daban solían tener consecuencias profundas y de largo alcance. Ese parece haber sido el caso de la que el 16 de julio del año 1212 ...
Universitat Jaume I. (UJI). Castellón de la Plana, 2023
La historiografía tradicional ha defendido que los espacios agrarios desarrollados por los andalusíes habían sido “heredados” por los conquistadores cristianos y que en buena parte de los territorios conquistados se había producido una continuidad en su uso. Sin embargo, la investigación desarrollada en las últimas ...
Universitat Jaume I. (UJI). Castellón de la Plana, 2023
La historiografía tradicional ha defendido que los espacios agrarios desarrollados por los andalusíes habían sido “heredados” por los conquistadores cristianos y que en buena parte de los territorios conquistados se había producido una continuidad en su uso. Sin embargo, la investigación desarrollada en las últimas ...
La peregrinación al sepulcro de Santiago estuvo marcada por las relaciones que los reinos cristianos mantuvieron con al-Andalus. El ataque de Almanzor a Compostela tuvo un enorme impacto psicológico en el norte ibérico y vinculó la ruta jacobea a la idea de un enfrentamiento permanente ...
La peregrinación al sepulcro de Santiago estuvo marcada por las relaciones que los reinos cristianos mantuvieron con al-Andalus. El ataque de Almanzor a Compostela tuvo un enorme impacto psicológico en el norte ibérico y vinculó la ruta jacobea a la idea de un enfrentamiento permanente ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.