Paul Preston emprende en esta obra el reto más atractivo para cualquier historiador: condensar su objeto de investigación en un manejable libro, reflejo de tantos años de experiencia. Con una concisión abrumadora, estas páginas exponen la historia del siglo XX en España, con el tema ...
Paul Preston emprende en esta obra el reto más atractivo para cualquier historiador: condensar su objeto de investigación en un manejable libro, reflejo de tantos años de experiencia. Con una concisión abrumadora, estas páginas exponen la historia del siglo XX en España, con el tema ...
Desde el siglo XIV hasta bien entrado el XIX toda Europa vivió bajo un régimen de mortalidad catastrófica. La incidencia de epidemias (como la peste, el cólera o la mortífera gripe española) hoy ha desaparecido, lo mismo que el prototipo de familia clásico ha dejado ...
Desde el siglo XIV hasta bien entrado el XIX toda Europa vivió bajo un régimen de mortalidad catastrófica. La incidencia de epidemias (como la peste, el cólera o la mortífera gripe española) hoy ha desaparecido, lo mismo que el prototipo de familia clásico ha dejado ...
Una parte importante de nuestras élites intelectuales y políticas más prestigiosas considera que España no solo tiene una historia desastrosa de la que hay que avergonzarse, sino un núcleo profundo
(castizo) que es moralmente inferior al de otros países de su entorno.
Si en Imperiofobia ...
Una parte importante de nuestras élites intelectuales y políticas más prestigiosas considera que España no solo tiene una historia desastrosa de la que hay que avergonzarse, sino un núcleo profundo
(castizo) que es moralmente inferior al de otros países de su entorno.
Si en Imperiofobia ...
Centro de Estudios Financieros (CEF). Madrid, 2019
La política constituye el arte de lo posible, aunque a veces pareciera justo lo contrario.
El 1 de abril de 1939 el último parte de guerra creó en los españoles sensaciones diversas: alegría, dolor y temor. Lo que no despertó fue indiferencia pues, con independencia ...
Centro de Estudios Financieros (CEF). Madrid, 2019
La política constituye el arte de lo posible, aunque a veces pareciera justo lo contrario.
El 1 de abril de 1939 el último parte de guerra creó en los españoles sensaciones diversas: alegría, dolor y temor. Lo que no despertó fue indiferencia pues, con independencia ...
El siglo XIX es un jaleo. Por eso hace falta un repaso divulgativo, cronológico y anecdótico de una etapa apasionante que empieza con la Revolución Francesa y acaba de sopetón en Cuba'98.
Un siglo en el que España perdió un imperio pero ganó un ...
El siglo XIX es un jaleo. Por eso hace falta un repaso divulgativo, cronológico y anecdótico de una etapa apasionante que empieza con la Revolución Francesa y acaba de sopetón en Cuba'98.
Un siglo en el que España perdió un imperio pero ganó un ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
En este libro se lleva a cabo un exhaustivo recorrido histórico por las diversas formas de la sociabilidad y del asociacionismo en España entre 1860 y 1930, y se aporta una abundante información, en parte inédita, y un detallado análisis regional, complementado con una gran ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2019
En este libro se lleva a cabo un exhaustivo recorrido histórico por las diversas formas de la sociabilidad y del asociacionismo en España entre 1860 y 1930, y se aporta una abundante información, en parte inédita, y un detallado análisis regional, complementado con una gran ...
Espiritistas, homosexuales en la España o en la Italia fascista, personas negras en la Alemania nazi, víctimas del abuso sexual y la violación como arma de guerra, pacifistas, desertores que no aparecen en las páginas de honor de bando alguno, sacerdotes represaliados por el bando ...
Espiritistas, homosexuales en la España o en la Italia fascista, personas negras en la Alemania nazi, víctimas del abuso sexual y la violación como arma de guerra, pacifistas, desertores que no aparecen en las páginas de honor de bando alguno, sacerdotes represaliados por el bando ...
Con maestría y minuciosidad, Roger Vinton hace un retrato crítico y revelador de las esferas de poder en Cataluña, su evolución y su gran peso en la economía del país. Una investigación profunda que, tirando de los hilos adecuados, consigue ir más allá del discurso ...
Con maestría y minuciosidad, Roger Vinton hace un retrato crítico y revelador de las esferas de poder en Cataluña, su evolución y su gran peso en la economía del país. Una investigación profunda que, tirando de los hilos adecuados, consigue ir más allá del discurso ...
Antonio Pirala (1824-1903) es, junto con Modesto Lafuente, uno de los historiadores más ilustres de nuestro siglo XIX. Su gran aportación a la bibliografía de la época es su pionero estudio de la primera guerra carlista, que fue el resultado de su acceso al testimonio ...
60,00 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
60,00 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
Antonio Pirala (1824-1903) es, junto con Modesto Lafuente, uno de los historiadores más ilustres de nuestro siglo XIX. Su gran aportación a la bibliografía de la época es su pionero estudio de la primera guerra carlista, que fue el resultado de su acceso al testimonio ...
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2019
El delincuente pasa por tres estadios. Primero es preso en una cárcel hasta que se determine su culpabilidad y se dicte una pena. El segundo estadio es el de rematado, dictada sentencia: hay que esperar su traslado al lugar donde cumplirá la pena. Si la ...
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2019
El delincuente pasa por tres estadios. Primero es preso en una cárcel hasta que se determine su culpabilidad y se dicte una pena. El segundo estadio es el de rematado, dictada sentencia: hay que esperar su traslado al lugar donde cumplirá la pena. Si la ...
El 15 de diciembre de 2017 se conmemoró el centenario de la muerte de Gumersindo de Azcárate, eminente catedrático, jurista y político leonés; fundador de la Institución Libre de Enseñanza, impulsor y presidente de patronato de la Fundación Sierra Pambley, presidente del Instituto de reformas ...
El 15 de diciembre de 2017 se conmemoró el centenario de la muerte de Gumersindo de Azcárate, eminente catedrático, jurista y político leonés; fundador de la Institución Libre de Enseñanza, impulsor y presidente de patronato de la Fundación Sierra Pambley, presidente del Instituto de reformas ...
A UN NECIO GOBERNANTE No intentes ocultar tu ineficiencia achacando a los otros tus fracasos, pues es como negar que hay evidencia en las albas del sol y en sus ocasos. Que no invada el enojo tu existencia cuando yerras caminos con tus pasos; tus ...
A UN NECIO GOBERNANTE No intentes ocultar tu ineficiencia achacando a los otros tus fracasos, pues es como negar que hay evidencia en las albas del sol y en sus ocasos. Que no invada el enojo tu existencia cuando yerras caminos con tus pasos; tus ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2019
La presente investigación tiene como protagonista el oficio palatino de mayor relevancia, el de mayordomo mayor, siguiendo un orden cronológico que abarca todos los reinados del siglo XIX. La falta de trabajos sobre la estructura palatina ha llevado a la autora a desarrollar un amplio ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2019
La presente investigación tiene como protagonista el oficio palatino de mayor relevancia, el de mayordomo mayor, siguiendo un orden cronológico que abarca todos los reinados del siglo XIX. La falta de trabajos sobre la estructura palatina ha llevado a la autora a desarrollar un amplio ...
La presente obra colectiva tiene por objeto mejorar nuestro conocimiento sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia durante la Segunda República, la Guerra civil y el Franquismo, haciendo especial hincapié en el análisis de los procesos y causas que se tramitaron en este trágico ...
La presente obra colectiva tiene por objeto mejorar nuestro conocimiento sobre el funcionamiento de la Administración de Justicia durante la Segunda República, la Guerra civil y el Franquismo, haciendo especial hincapié en el análisis de los procesos y causas que se tramitaron en este trágico ...
El Estado es un fenómeno característico de la Edad Contemporánea: aparece en el siglo XIX como resultado de la Revolución liberal, y sustituye a la Monarquía del Antiguo Régimen. Se trataba de superar la tradición monárquica de mantener el orden para hacer realidad la ambición ...
El Estado es un fenómeno característico de la Edad Contemporánea: aparece en el siglo XIX como resultado de la Revolución liberal, y sustituye a la Monarquía del Antiguo Régimen. Se trataba de superar la tradición monárquica de mantener el orden para hacer realidad la ambición ...
Este libro ofrece una visión actualizada, novedosa en muchos aspectos, de los orígenes del turismo moderno en España en los cuarenta primeros años del siglo xx, incluyendo los de la Guerra Civil, entendiendo que hay turismo moderno cuando existe una explotación industrial del mismo, esto ...
Este libro ofrece una visión actualizada, novedosa en muchos aspectos, de los orígenes del turismo moderno en España en los cuarenta primeros años del siglo xx, incluyendo los de la Guerra Civil, entendiendo que hay turismo moderno cuando existe una explotación industrial del mismo, esto ...
El turismo como fenómeno socioeconómico y los turistas con sus prácticas han influido notablemente en el modelo de desarrollo económico y social español. Han modelado los paisajes naturales y humanos del país; han repercutido en sus modos de vida, en cómo se ve y se ...
El turismo como fenómeno socioeconómico y los turistas con sus prácticas han influido notablemente en el modelo de desarrollo económico y social español. Han modelado los paisajes naturales y humanos del país; han repercutido en sus modos de vida, en cómo se ve y se ...
Almud, Ediciones de Castilla la Mancha. Toledo, 2019
Este libro quiere ser un manual para entender cuál ha sido el caldo de cultivo de la corrupción, el fenómeno que ha marcado una buena parte de la historia de España y que aparece estrechamente unido al ejercicio del poder. El corazón de esta obra ...
Almud, Ediciones de Castilla la Mancha. Toledo, 2019
Este libro quiere ser un manual para entender cuál ha sido el caldo de cultivo de la corrupción, el fenómeno que ha marcado una buena parte de la historia de España y que aparece estrechamente unido al ejercicio del poder. El corazón de esta obra ...
En enero de 2008, Almudena Grandes iniciaba una colaboración semanal como columnista en el diario El País. En sus textos, la escritora española más reconocida de las últimas décadas recorre con una mirada crítica y aguda la realidad política y social de España. En sus ...
En enero de 2008, Almudena Grandes iniciaba una colaboración semanal como columnista en el diario El País. En sus textos, la escritora española más reconocida de las últimas décadas recorre con una mirada crítica y aguda la realidad política y social de España. En sus ...
El fascismo vuelve a estar de actualidad en España. Si bien, durante los cuarenta años de democracia, la voluntad mayoritaria de consolidar el nuevo régimen democrático había marginalizado las opciones ultraderechistas, ahora irrumpen nuevas fuerzas políticas ultranacionalistas españolas, pero ¿pueden considerarse realmente fascistas?
El historiador ...
El fascismo vuelve a estar de actualidad en España. Si bien, durante los cuarenta años de democracia, la voluntad mayoritaria de consolidar el nuevo régimen democrático había marginalizado las opciones ultraderechistas, ahora irrumpen nuevas fuerzas políticas ultranacionalistas españolas, pero ¿pueden considerarse realmente fascistas?
El historiador ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.