1976 fue un año esencial para la transición hacia la democracia en España. Comenzó con el fallecimiento del dictador Franco en noviembre de 1975, y culminó en torno al asesinato de los abogados de Atocha en enero de 1977. Durante esos más de doce meses ...
1976 fue un año esencial para la transición hacia la democracia en España. Comenzó con el fallecimiento del dictador Franco en noviembre de 1975, y culminó en torno al asesinato de los abogados de Atocha en enero de 1977. Durante esos más de doce meses ...
Esta obra no comprende únicamente la exposición de los hechos más importantes de la vida del autor, sino que describe especialmente la forma en que se hizo la Transición en España, gracias al impulso de un grupo de jóvenes españoles, que siguiendo la iniciativa de ...
Esta obra no comprende únicamente la exposición de los hechos más importantes de la vida del autor, sino que describe especialmente la forma en que se hizo la Transición en España, gracias al impulso de un grupo de jóvenes españoles, que siguiendo la iniciativa de ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2021
Este libro pretende rescatar del olvido a un grupo hasta ahora opaco de la sociedad medieval peninsular. Los entonces llamados «hombres del rey» habían quedado relegados a cierta penumbra histórica, puesto que solamente teníamos una información escasa y dispersa sobre ellos. El hallazgo de una ...
Ediciones Universidad de Salamanca. Salamanca, 2021
Este libro pretende rescatar del olvido a un grupo hasta ahora opaco de la sociedad medieval peninsular. Los entonces llamados «hombres del rey» habían quedado relegados a cierta penumbra histórica, puesto que solamente teníamos una información escasa y dispersa sobre ellos. El hallazgo de una ...
"Los Últimos de la Tricolor" es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación ...
"Los Últimos de la Tricolor" es el resultado de la tesis doctoral del autor, Jesús Movellán Haro, tras haberla defendido en febrero de 2020 en la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de la Dra. Ángeles Barrio Alonso y después de cinco años de investigación ...
La historia contemporánea no se entendería sin la lucha de las mujeres por mejorar su posición en la sociedad. Desde finales del siglo XVIII y hasta ahora, el feminismo ilustrado, el sufragismo y luego el feminismo contemporáneo fueron consiguiendo avances en la lucha por la ...
La historia contemporánea no se entendería sin la lucha de las mujeres por mejorar su posición en la sociedad. Desde finales del siglo XVIII y hasta ahora, el feminismo ilustrado, el sufragismo y luego el feminismo contemporáneo fueron consiguiendo avances en la lucha por la ...
Cuando las desigualdades crecen y la concentración de riqueza deviene más ostensible, el concepto de clase emerge como una herramienta clave para comprender las sociedades actuales. Tomando como eje central el hegemónico relato del «clasemedianismo», afianzado durante las décadas de los sesenta y los setenta ...
Cuando las desigualdades crecen y la concentración de riqueza deviene más ostensible, el concepto de clase emerge como una herramienta clave para comprender las sociedades actuales. Tomando como eje central el hegemónico relato del «clasemedianismo», afianzado durante las décadas de los sesenta y los setenta ...
La Transición española ha sido uno de los periodos más relevantes de nuestra Historia desde un punto de vista político, social y económico. Nunca España gozó de una etapa de mayor libertad, ni su población de un nivel de vida similar. Sin embargo, siempre fue ...
La Transición española ha sido uno de los periodos más relevantes de nuestra Historia desde un punto de vista político, social y económico. Nunca España gozó de una etapa de mayor libertad, ni su población de un nivel de vida similar. Sin embargo, siempre fue ...
En 1975 tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado Rey. Heredero de gran parte de los poderes de su predecesor, el monarca formó un Gobierno encabezado por el último presidente del franquismo, Carlos Arias Navarro. Entonces la prensa lideró la batalla definitiva ...
En 1975 tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado Rey. Heredero de gran parte de los poderes de su predecesor, el monarca formó un Gobierno encabezado por el último presidente del franquismo, Carlos Arias Navarro. Entonces la prensa lideró la batalla definitiva ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2021
Esta obra tiene su origen en la preocupación de su autor por un hecho ocurrido a comienzos de la transición: ciertas figuras, provenientes del franquismo y que ocupaban posiciones clave en el primer Gobierno de UCD, dieron orden de quemar la práctica totalidad de la ...
Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid, 2021
Esta obra tiene su origen en la preocupación de su autor por un hecho ocurrido a comienzos de la transición: ciertas figuras, provenientes del franquismo y que ocupaban posiciones clave en el primer Gobierno de UCD, dieron orden de quemar la práctica totalidad de la ...
Con el objetivo de:
«Aclarar términos y conceptos en política que, a día de hoy, son ignorados, confundidos, manipulados y mal usados. Hacer conciencia de lo político, que es lo que a todos nos atañe. Preparar mediante la instrucción de la cultura de la Libertad ...
Con el objetivo de:
«Aclarar términos y conceptos en política que, a día de hoy, son ignorados, confundidos, manipulados y mal usados. Hacer conciencia de lo político, que es lo que a todos nos atañe. Preparar mediante la instrucción de la cultura de la Libertad ...
Este libro constituye una contribución plural, alejada de todo monolitismo, al análisis histórico de la España actual, y muestra el vigor que han adquirido en las últimas décadas los estudios sobre la transición a la democracia en España. La ampliación de las temáticas ha situado ...
Este libro constituye una contribución plural, alejada de todo monolitismo, al análisis histórico de la España actual, y muestra el vigor que han adquirido en las últimas décadas los estudios sobre la transición a la democracia en España. La ampliación de las temáticas ha situado ...
La transición ocupa un lugar destacado en el imaginario español. Reverso positivo de la tragedia representada por la Guerra Civil, la transición se ha convertido en el mito fundacional de la nueva España que emergía del franquismo. Promocionada en el exterior como un modelo que ...
La transición ocupa un lugar destacado en el imaginario español. Reverso positivo de la tragedia representada por la Guerra Civil, la transición se ha convertido en el mito fundacional de la nueva España que emergía del franquismo. Promocionada en el exterior como un modelo que ...
El contenido de este libro pretende ser fiel a su título, pues trataré de acreditar que la transición hacia una democracia avanzada no ha finalizado, pese a que cuando pongo fin a este trabajo han transcurrido más de cuarenta y cinco años desde la muerte ...
El contenido de este libro pretende ser fiel a su título, pues trataré de acreditar que la transición hacia una democracia avanzada no ha finalizado, pese a que cuando pongo fin a este trabajo han transcurrido más de cuarenta y cinco años desde la muerte ...
En las últimas décadas la historia de ETA ha sido estudiada de manera exhaustiva por diferentes investigadores de disciplinas muy dispares: antropología, sociología, politología, historia y periodismo. En muchos casos, las fuentes utilizadas han procedido de las publicaciones de la propia ETA, de la prensa ...
En las últimas décadas la historia de ETA ha sido estudiada de manera exhaustiva por diferentes investigadores de disciplinas muy dispares: antropología, sociología, politología, historia y periodismo. En muchos casos, las fuentes utilizadas han procedido de las publicaciones de la propia ETA, de la prensa ...
El 20 de noviembre de 2020 dos niños miran alucinados el televisor. ¿Una de superhéroes, tal vez? No. Sobre un fondo de imágenes de archivo, un presentador recuerda que acaban de cumplirse cuarenta y cinco años de la muerte Franco. Con ella se abría la ...
El 20 de noviembre de 2020 dos niños miran alucinados el televisor. ¿Una de superhéroes, tal vez? No. Sobre un fondo de imágenes de archivo, un presentador recuerda que acaban de cumplirse cuarenta y cinco años de la muerte Franco. Con ella se abría la ...
Este libro representa una novedad en el conjunto de estudios que políticos, historiadores y periodistas han dedicado a la intentona de golde de Estado de febrero de 1981. Se basa en el acto contra la democracia que protagonizaron los golpistas del 23 de febrero, pero ...
Este libro representa una novedad en el conjunto de estudios que políticos, historiadores y periodistas han dedicado a la intentona de golde de Estado de febrero de 1981. Se basa en el acto contra la democracia que protagonizaron los golpistas del 23 de febrero, pero ...
Este libro pretende ser un pequeño homenaje a quienes, bien desde una posición más, pública, bien de una forma más anónima, lucharon en Castilla y León para construir y consolidar la democracia en España.
Este libro pretende ser un pequeño homenaje a quienes, bien desde una posición más, pública, bien de una forma más anónima, lucharon en Castilla y León para construir y consolidar la democracia en España.
¿Qué ocurrió con los anarquistas tras la dictadura franquista? En este libro se aborda la trayectoria del movimiento libertario en el último tercio del siglo XX. Para ello se centra en un escenario local, la ciudad de València, y se apoya en los testimonios y ...
¿Qué ocurrió con los anarquistas tras la dictadura franquista? En este libro se aborda la trayectoria del movimiento libertario en el último tercio del siglo XX. Para ello se centra en un escenario local, la ciudad de València, y se apoya en los testimonios y ...
Este volumen es una reflexión sobre cómo el 23-F, un evento fundamental en la historia española contemporánea y en la Transición, ha ido transformándose en su narrativa, y cómo dicho cambio se ha gestado en la producción cultural y artística a lo largo de cuatro ...
Este volumen es una reflexión sobre cómo el 23-F, un evento fundamental en la historia española contemporánea y en la Transición, ha ido transformándose en su narrativa, y cómo dicho cambio se ha gestado en la producción cultural y artística a lo largo de cuatro ...
Cuatro décadas después, la Transición continúa despertando el interés de distintos sectores de la sociedad española, tal y como podemos advertir en opiniones y debates que se reflejan en medios de comunicación y redes sociales, muchas veces alentados desde la disputa partidista. En el ámbito ...
Cuatro décadas después, la Transición continúa despertando el interés de distintos sectores de la sociedad española, tal y como podemos advertir en opiniones y debates que se reflejan en medios de comunicación y redes sociales, muchas veces alentados desde la disputa partidista. En el ámbito ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.