Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos. Burgos, 2007
Recoge las cinco conferencias que componen el ciclo celebrado en abril de 2007 sobre este tema, a cargo de Fernando García de Cortázar, Juan Avilés Farré, Jesús Salas Larrazabal, Pío Moa y Julio Gil Pecharromán.
Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos. Burgos, 2007
Recoge las cinco conferencias que componen el ciclo celebrado en abril de 2007 sobre este tema, a cargo de Fernando García de Cortázar, Juan Avilés Farré, Jesús Salas Larrazabal, Pío Moa y Julio Gil Pecharromán.
Les éditions Science Marxiste viennent de publier le livre de G. Munis sur la crise révolutionnaire des années 30 en Espagne sous le titre "Leçons d'une défaite, promesse de victoire" qui n'existait pas en français. Munis (1912-1989). Militant communiste et trotskyste en Espagne ...
Les éditions Science Marxiste viennent de publier le livre de G. Munis sur la crise révolutionnaire des années 30 en Espagne sous le titre "Leçons d'une défaite, promesse de victoire" qui n'existait pas en français. Munis (1912-1989). Militant communiste et trotskyste en Espagne ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2007
Descripción pormenorizada de los problemas que encontró la Segunda República en su proyecto de modernización de España, dejando testimonio de la, al menos hasta entonces, tradición intervencionista del ejército en la política del país. Aborda también, con espíritu autocrítico - admirable teniendo en cuenta la cercanía ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2007
Descripción pormenorizada de los problemas que encontró la Segunda República en su proyecto de modernización de España, dejando testimonio de la, al menos hasta entonces, tradición intervencionista del ejército en la política del país. Aborda también, con espíritu autocrítico - admirable teniendo en cuenta la cercanía ...
Siendo Manuel Azaña una de las figuras más relevantes de la historia contemporánea de España es también una de las más controvertidas. Este libro se ha dedicado a profundizar en esas relaciones conflictivas o de polémica historiográfica. Se analizan sus principales acciones políticas respecto a ...
Siendo Manuel Azaña una de las figuras más relevantes de la historia contemporánea de España es también una de las más controvertidas. Este libro se ha dedicado a profundizar en esas relaciones conflictivas o de polémica historiográfica. Se analizan sus principales acciones políticas respecto a ...
La 2ª República Española fue una etapa corta pero intensa de la historia de España y sobre todo una ocasión perdida de democratización de la vida política española, pero también de modernización de sus estructuras de Comunicación, tanto la prensa, como la radio, el cine ...
La 2ª República Española fue una etapa corta pero intensa de la historia de España y sobre todo una ocasión perdida de democratización de la vida política española, pero también de modernización de sus estructuras de Comunicación, tanto la prensa, como la radio, el cine ...
Pocas veces en la historia del mundo moderno, y en occidente, un libro ha sido la cuerda de la que se ha servido un régimen político para ahorcar a su autor, como es el caso de Bajo el signo de la Revolución. Escrito durante el ...
Pocas veces en la historia del mundo moderno, y en occidente, un libro ha sido la cuerda de la que se ha servido un régimen político para ahorcar a su autor, como es el caso de Bajo el signo de la Revolución. Escrito durante el ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2007
La idea de contar con una red pública de silos surgió durante los años de la crisis triguera que se inició en 1932. Tras la parálisis que sufrió la economía española durante la posguerra, a partir de la década de 1950 se invirtieron cuantiosos recursos ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2007
La idea de contar con una red pública de silos surgió durante los años de la crisis triguera que se inició en 1932. Tras la parálisis que sufrió la economía española durante la posguerra, a partir de la década de 1950 se invirtieron cuantiosos recursos ...
La historia de la masonería española es una historia salpicada por la polémica y deteriorada por el tratamiento partidista que le han dado sus enemigos y apologistas. Este estudio trata de ubicar la masonería en el lugar que le corresponde en la historia de los ...
La historia de la masonería española es una historia salpicada por la polémica y deteriorada por el tratamiento partidista que le han dado sus enemigos y apologistas. Este estudio trata de ubicar la masonería en el lugar que le corresponde en la historia de los ...
Cuestión religiosa y democracia republicana en España (1931-1939) pretende ayudar a la comprensión de las difíciles relaciones que la Iglesia católica y el Estado republicano mantuvieron en el contexto de amplia politización y movilización social que supuso la Segunda República española. Unos años en lo ...
Cuestión religiosa y democracia republicana en España (1931-1939) pretende ayudar a la comprensión de las difíciles relaciones que la Iglesia católica y el Estado republicano mantuvieron en el contexto de amplia politización y movilización social que supuso la Segunda República española. Unos años en lo ...
INDICE: Presentación. El Derecho a la vida y a la libertad sexual. Ataques al Derecho de propiedad. La familia y la religión. El paisanaje y la autoridad. Sociedad y política. El día a día de las gentes.
INDICE: Presentación. El Derecho a la vida y a la libertad sexual. Ataques al Derecho de propiedad. La familia y la religión. El paisanaje y la autoridad. Sociedad y política. El día a día de las gentes.
El presente trabajo analiza una de las aportaciones fundamentales de la República a la Ciencia del Derecho y a la Teoría del Estado como es el Estado Integral que, en opinión del autor, estaría en la base del actual estado de las autonomías.
El presente trabajo analiza una de las aportaciones fundamentales de la República a la Ciencia del Derecho y a la Teoría del Estado como es el Estado Integral que, en opinión del autor, estaría en la base del actual estado de las autonomías.
¿Cuáles fueron las causas que provocaron el terrible estallido de la Guerra Civil española en 1936? Hasta ahora, los investigadores se han centrado más en explicar la propia guerra que en buscar sus orígenes. Sin embargo, el historiador Stanley G. Payne considera necesario averiguar las ...
¿Cuáles fueron las causas que provocaron el terrible estallido de la Guerra Civil española en 1936? Hasta ahora, los investigadores se han centrado más en explicar la propia guerra que en buscar sus orígenes. Sin embargo, el historiador Stanley G. Payne considera necesario averiguar las ...
Mariano LLobet Román (autor-editor). Valencia, 2006
Llobet nos retrata una república traída por monárquicos (el hijo de Maura) que siempre fueron en este país los mayores enemigos de la monarquía y por señoriítos de aire burgués. La gran faena a Alfonso XIII se la hicieron sus lacayos y ayudad de cámara ...
Mariano LLobet Román (autor-editor). Valencia, 2006
Llobet nos retrata una república traída por monárquicos (el hijo de Maura) que siempre fueron en este país los mayores enemigos de la monarquía y por señoriítos de aire burgués. La gran faena a Alfonso XIII se la hicieron sus lacayos y ayudad de cámara ...
Plataforma 2003 pretende recuperar a José Antonio Primo de Rivera, hoy proscrito, para la memoria colectiva de nuestro tiempo y restituirle al patrimonio común de todos los españoles, al que pertenece por su vida y por su muerte. Recuperación (vida, pensamiento y obra) a conseguir ...
Plataforma 2003 pretende recuperar a José Antonio Primo de Rivera, hoy proscrito, para la memoria colectiva de nuestro tiempo y restituirle al patrimonio común de todos los españoles, al que pertenece por su vida y por su muerte. Recuperación (vida, pensamiento y obra) a conseguir ...
Uno de los rasgos que mejor definen la voluntad de cambio que caracterizó a la II República es sin duda su decidido compromiso en defensa de los derechos de la mujer.
El presente volumen aborda el estudio de la Diputadas de la II República, a ...
Uno de los rasgos que mejor definen la voluntad de cambio que caracterizó a la II República es sin duda su decidido compromiso en defensa de los derechos de la mujer.
El presente volumen aborda el estudio de la Diputadas de la II República, a ...
El Mediterráneo, que desde principios del sigo XX se convertiría en uno de los ejes centrales de la política exterior y de seguridad de España, continuaría mediatizando la posición internacional de nuestro país en los años veinte y treinta. Sobre el escenario mediterráneo confluirán las ...
El Mediterráneo, que desde principios del sigo XX se convertiría en uno de los ejes centrales de la política exterior y de seguridad de España, continuaría mediatizando la posición internacional de nuestro país en los años veinte y treinta. Sobre el escenario mediterráneo confluirán las ...
El Madrid de la Falange es un paseo recreativo y un itinerario histórico por la capital de España, la ciudad que vio nacer y fue plataforma y escenario en los años de la lucha áspera y difícil del movimiento poético, social y revolucionario falangista fundado ...
El Madrid de la Falange es un paseo recreativo y un itinerario histórico por la capital de España, la ciudad que vio nacer y fue plataforma y escenario en los años de la lucha áspera y difícil del movimiento poético, social y revolucionario falangista fundado ...
Este tomo, presenta los años dramáticos de la República y la Guerra Civil, entreverando ficción y realidad, en la Navarra de la década 1930/1940. Que era entonces, como es hoy, resumen y compendio-también reflejo-de España y aun de Europa. Siendo el argumento tan intenso ...
Este tomo, presenta los años dramáticos de la República y la Guerra Civil, entreverando ficción y realidad, en la Navarra de la década 1930/1940. Que era entonces, como es hoy, resumen y compendio-también reflejo-de España y aun de Europa. Siendo el argumento tan intenso ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.