A lo largo de este estudio, se comparan y valoran los objetivos, el estilo, las técnicas, así como el impacto de cada uno de los tres agentes adoctrinadores, sobre los “cinco ejes doctrinales” mencionados. El autor insiste en establecer un hilo conductor entre las diferentes ...
A lo largo de este estudio, se comparan y valoran los objetivos, el estilo, las técnicas, así como el impacto de cada uno de los tres agentes adoctrinadores, sobre los “cinco ejes doctrinales” mencionados. El autor insiste en establecer un hilo conductor entre las diferentes ...
Televisión Española jugó un papel esencial durante la Transición democrática. No sólo era la única televisión que existía en el país, y que a su vez dependía directamente del estado por su carácter público, sino que además durante el cambio político de la dictadura franquista ...
Televisión Española jugó un papel esencial durante la Transición democrática. No sólo era la única televisión que existía en el país, y que a su vez dependía directamente del estado por su carácter público, sino que además durante el cambio político de la dictadura franquista ...
Cuando tras la muerte de Franco se abrieron las puertas de las prisiones para dejar salir a los opositores políticos a la dictadura, nadie imaginaba lo que vendría a continuación. Ante la omisión de su causa en las medidas de amnistía, los presos comunes subieron ...
Cuando tras la muerte de Franco se abrieron las puertas de las prisiones para dejar salir a los opositores políticos a la dictadura, nadie imaginaba lo que vendría a continuación. Ante la omisión de su causa en las medidas de amnistía, los presos comunes subieron ...
En un momento como el actual , en que el descontento hacia la clase política avanza a pasos agigantados entre la ciudadanía, apenas quedan figuras capaces de sortear el desprestigio que asola a nuestros gobernantes. Ni siquiera la Casa Real, la institución más respetada de la ...
En un momento como el actual , en que el descontento hacia la clase política avanza a pasos agigantados entre la ciudadanía, apenas quedan figuras capaces de sortear el desprestigio que asola a nuestros gobernantes. Ni siquiera la Casa Real, la institución más respetada de la ...
Fotografías de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Fundación Anastasio de Gracia. Madrid, 2013
Este libro presenta una pequeña muestra, apenas 100 imágenes, de los ricos fondos fotográficos y colecciones -cerca de 30.000 estampas- que conserva el Archivo del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL. Una selección de clichés que retratan lo que ha sido la ...
Fotografías de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Fundación Anastasio de Gracia. Madrid, 2013
Este libro presenta una pequeña muestra, apenas 100 imágenes, de los ricos fondos fotográficos y colecciones -cerca de 30.000 estampas- que conserva el Archivo del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL. Una selección de clichés que retratan lo que ha sido la ...
En 1999, la periodista Ana Romero entrevistó a Carmen Díez de Rivera, una eurodiputada del PSOE rodeada de un halo de misterio. Carmen, conocida como la Musa de la Transición, quiso contar su historia antes de morir de cáncer, ese mismo año, a los 57 ...
En 1999, la periodista Ana Romero entrevistó a Carmen Díez de Rivera, una eurodiputada del PSOE rodeada de un halo de misterio. Carmen, conocida como la Musa de la Transición, quiso contar su historia antes de morir de cáncer, ese mismo año, a los 57 ...
La vida de Fernando Álvarez de Miranda es una historia de sueños cumplidos y una postrera decepción. Niño en la guerra, contempló los horrores en las dos retaguardias y eso le inoculó para siempre la aversión a la violencia. Fue un joven militante monárquico en ...
La vida de Fernando Álvarez de Miranda es una historia de sueños cumplidos y una postrera decepción. Niño en la guerra, contempló los horrores en las dos retaguardias y eso le inoculó para siempre la aversión a la violencia. Fue un joven militante monárquico en ...
Según Juan Carlos Monedero, “con malos cimientos se levantan débiles edificios. La generación de la Transición cerró la puerta y puso un filtro cultural donde para entrar había que recitar su nuevo catecismo. Sólo cuando sus protagonistas dejen de decir: ‘¡Hicimos una gesta maravillosa!’ y ...
Según Juan Carlos Monedero, “con malos cimientos se levantan débiles edificios. La generación de la Transición cerró la puerta y puso un filtro cultural donde para entrar había que recitar su nuevo catecismo. Sólo cuando sus protagonistas dejen de decir: ‘¡Hicimos una gesta maravillosa!’ y ...
Centro de Investigaciones y Estudios Republicanos. MADRID, 2013
La agonia de la Transición contiene las crónicas de un año, de octubre de 2011 a octubre 2012, publicadas en vozpopulis.com, además de dos conferencias y un ensayo, que figuran como apéndices. LAs materias tratadas son muy diversas: abarcan la economía y las finanzas ...
Centro de Investigaciones y Estudios Republicanos. MADRID, 2013
La agonia de la Transición contiene las crónicas de un año, de octubre de 2011 a octubre 2012, publicadas en vozpopulis.com, además de dos conferencias y un ensayo, que figuran como apéndices. LAs materias tratadas son muy diversas: abarcan la economía y las finanzas ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2013
Pese a su brevedad -pues apenas abarca una quincena de años-, la Transición política española de la dictadura a la democracia sigue constituyendo en muchos aspectos un tracto temporal complejo y contradictorio que resume y replantea toda la historia colectiva previa. Por otra parte, los ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2013
Pese a su brevedad -pues apenas abarca una quincena de años-, la Transición política española de la dictadura a la democracia sigue constituyendo en muchos aspectos un tracto temporal complejo y contradictorio que resume y replantea toda la historia colectiva previa. Por otra parte, los ...
La oxidación del Estado español camina hacia una descivilización programada; hacia una sociedad asocial, empobrecida y desigual, regida por una lógica darwiniana que genera tiburones y víctimas.
Una autoritaria estructura de poder que facilita el dominio de los más fuertes y los más astutos, que ...
La oxidación del Estado español camina hacia una descivilización programada; hacia una sociedad asocial, empobrecida y desigual, regida por una lógica darwiniana que genera tiburones y víctimas.
Una autoritaria estructura de poder que facilita el dominio de los más fuertes y los más astutos, que ...
Han pasado casi treinta y cinco años desde el comienzo de la Movida (casi veinticinco desde que acabó) y este espasmo histórico sigue generando interés entre los que, de un modo u otro, la vivieron, y también entre los que sólo la conocen de oídas ...
Han pasado casi treinta y cinco años desde el comienzo de la Movida (casi veinticinco desde que acabó) y este espasmo histórico sigue generando interés entre los que, de un modo u otro, la vivieron, y también entre los que sólo la conocen de oídas ...
Este ensayo del Doctor Jesús Centenera Ulecia es fruto del trabajo de 14 años de investigación, con fuentes documentales en siete idiomas, aportando una imprescindible visión de la Transición exterior española y del papel que la URSS quiso jugar en la misma.
Este ensayo del Doctor Jesús Centenera Ulecia es fruto del trabajo de 14 años de investigación, con fuentes documentales en siete idiomas, aportando una imprescindible visión de la Transición exterior española y del papel que la URSS quiso jugar en la misma.
¿Cuál fue el papel de la Iglesia en la Transición? ¿Es cierto que los acuerdos finalmente alcanzados, y que tan prolongada vigencia están teniendo, fueron fruto de tensas negociaciones? ¿Cómo fue realmente la relación entre la Iglesia liderada por el cardenal Tarancón y el Gobierno ...
¿Cuál fue el papel de la Iglesia en la Transición? ¿Es cierto que los acuerdos finalmente alcanzados, y que tan prolongada vigencia están teniendo, fueron fruto de tensas negociaciones? ¿Cómo fue realmente la relación entre la Iglesia liderada por el cardenal Tarancón y el Gobierno ...
A los cincuenta años de su celebración y se haberse superado en España los factores que lo propiciaron —dictadura del general Franco e incorporación de facto y de iure a Europa—, siguen pesando sobre el «Contubernio de Múnich» aspectos que arrojan fuertes claroscuros, como su ...
A los cincuenta años de su celebración y se haberse superado en España los factores que lo propiciaron —dictadura del general Franco e incorporación de facto y de iure a Europa—, siguen pesando sobre el «Contubernio de Múnich» aspectos que arrojan fuertes claroscuros, como su ...
Don Antonio Fontán «El espíritu de la política» se puede inscribir en el género del ensayo político. El libro escrito por Arturo Moreno no sólo se detiene en recorrer la extensa y plural trayectoria del biografiado, sino que se adentra en describir y analizar la ...
Don Antonio Fontán «El espíritu de la política» se puede inscribir en el género del ensayo político. El libro escrito por Arturo Moreno no sólo se detiene en recorrer la extensa y plural trayectoria del biografiado, sino que se adentra en describir y analizar la ...
La transition vers la démocratie occupe une place de choix dans l'imaginaire espagnol. Miroir positif de la tragédie représentée par la Guerre civile de 1936-1939, vantée à l'extérieur comme un modèle à suivre, cette transition est devenue en Espagne un mythe fondateur. Réputée ...
La transition vers la démocratie occupe une place de choix dans l'imaginaire espagnol. Miroir positif de la tragédie représentée par la Guerre civile de 1936-1939, vantée à l'extérieur comme un modèle à suivre, cette transition est devenue en Espagne un mythe fondateur. Réputée ...
La década que nos dejó sin aliento pertenece a la serie dedicada al siglo XX, de la que ya han aparecido tres volúmenes que abarcan desde 1936 a 1959. Esta vez el tema son los años comprendidos entre 1973 y 1982: comienza con el asesinato ...
La década que nos dejó sin aliento pertenece a la serie dedicada al siglo XX, de la que ya han aparecido tres volúmenes que abarcan desde 1936 a 1959. Esta vez el tema son los años comprendidos entre 1973 y 1982: comienza con el asesinato ...
ROCÍO ha pasado a la historia como la primera película secuestrada judicialmente en España tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977. Dirigida por Fernando Ruiz Vergara, con guión y producción de Ana Vila, y estrenada en 1980, a día de hoy continúa censurada ...
ROCÍO ha pasado a la historia como la primera película secuestrada judicialmente en España tras la derogación de la censura cinematográfica en 1977. Dirigida por Fernando Ruiz Vergara, con guión y producción de Ana Vila, y estrenada en 1980, a día de hoy continúa censurada ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.