Scholarly attempts to explain the development of liberal individualism over the course of modern history have tended to focus on key principles and doctrines. As a correction, this book shows that as capitalism the theories, doctrines and moral precepts comprising liberal individualism change and evolve ...
Scholarly attempts to explain the development of liberal individualism over the course of modern history have tended to focus on key principles and doctrines. As a correction, this book shows that as capitalism the theories, doctrines and moral precepts comprising liberal individualism change and evolve ...
Equilibrium and Evolution examines the deep nature of Marshall's economic thought and its implications for future generations of Marshallians. The central thesis of Neil Hart's assessment is that Marshall's failure to reconcile and integrate the forces making for evolution and development with ...
Equilibrium and Evolution examines the deep nature of Marshall's economic thought and its implications for future generations of Marshallians. The central thesis of Neil Hart's assessment is that Marshall's failure to reconcile and integrate the forces making for evolution and development with ...
This extended essay by one of the world's leading historians seeks, in its first part, to excavate and to vindicate, the neo-Roman theory of free citizens and free states as it developed in early modern Britain. This analysis leads on to a powerful defence ...
27,93 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
27,93 €
Sin stock. Impresión bajo demanda. En firme sin devolución
This extended essay by one of the world's leading historians seeks, in its first part, to excavate and to vindicate, the neo-Roman theory of free citizens and free states as it developed in early modern Britain. This analysis leads on to a powerful defence ...
En esta obra, un éxito internacional, Kahneman presenta por primera vez su revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. El ...
En esta obra, un éxito internacional, Kahneman presenta por primera vez su revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico. El ...
Samir Amin parte aquí de un Marx sin fronteras. Sin límites. Sin ismos. Afirmando que el materialismo histórico constituye la esencia del marxismo, y considerando por tanto que las leyes económicas del capitalismo tienen un estatus epistemológico que las subordina a las del materialismo histórico ...
Samir Amin parte aquí de un Marx sin fronteras. Sin límites. Sin ismos. Afirmando que el materialismo histórico constituye la esencia del marxismo, y considerando por tanto que las leyes económicas del capitalismo tienen un estatus epistemológico que las subordina a las del materialismo histórico ...
Ayn Rand (1905-1982), nació en San Petesburgo, Rusia, en el seno de una familia judía de clase media. A los 21 años emigró a los Estados Unidos, buscando cumplir su sueño de ser escritora, y adoptaría a ese país como su hogar. Su labor intelectual ...
20,80 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
20,80 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Ayn Rand (1905-1982), nació en San Petesburgo, Rusia, en el seno de una familia judía de clase media. A los 21 años emigró a los Estados Unidos, buscando cumplir su sueño de ser escritora, y adoptaría a ese país como su hogar. Su labor intelectual ...
Una Introducción al Razonamiento Económico es un libro delicioso. Es el perfecto punto de partida para estudiantes interesados en aprender economía de libre mercado dentro de la tradición de la Escuela Austriaca. (Los Austriacos tienen una particular aproximación a la economía, que se basa en ...
Una Introducción al Razonamiento Económico es un libro delicioso. Es el perfecto punto de partida para estudiantes interesados en aprender economía de libre mercado dentro de la tradición de la Escuela Austriaca. (Los Austriacos tienen una particular aproximación a la economía, que se basa en ...
Se reúnen en este volumen cuatro conferencias del Profesor Milton Friedman. La primera, «Paro e inflación», es la conferencia pronunciada por el autor en Estocolmo con ocasión de la entrega de los premios Nobel 1976. La segunda, «¿Es la inflación una enfermedad incurable ...
Se reúnen en este volumen cuatro conferencias del Profesor Milton Friedman. La primera, «Paro e inflación», es la conferencia pronunciada por el autor en Estocolmo con ocasión de la entrega de los premios Nobel 1976. La segunda, «¿Es la inflación una enfermedad incurable ...
Este ensayo no es una contribución a la filosofía. Es tan solo una exposición de ciertas ideas que debieran tenerse en cuenta a la hora de lidiar con la teoría del conocimiento.
Por lo general, la lógica tradicional y la epistemología han originado disquisiciones sobre ...
Este ensayo no es una contribución a la filosofía. Es tan solo una exposición de ciertas ideas que debieran tenerse en cuenta a la hora de lidiar con la teoría del conocimiento.
Por lo general, la lógica tradicional y la epistemología han originado disquisiciones sobre ...
Definiremos “globalización” como aquel proceso que surge espontáneamente en el mercado y que actúa desarrollando una progresiva división internacional del trabajo, eliminando restricciones a las libertades individuales, reduciendo costos de transporte y de comunicación e integrando progresivamente a los individuos que componen la “gran sociedad ...
Definiremos “globalización” como aquel proceso que surge espontáneamente en el mercado y que actúa desarrollando una progresiva división internacional del trabajo, eliminando restricciones a las libertades individuales, reduciendo costos de transporte y de comunicación e integrando progresivamente a los individuos que componen la “gran sociedad ...
Muchas veces se ha afirmado, en tono de denuncia, que la nuestra es una sociedad signada por el consumo. Con este rótulo, surgido en la segunda posguerra y llevado a la notoriedad por autores como Marcuse, Galbraith, Packard y Baudrillard, se ha querido destacar el ...
24,50 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
24,50 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Muchas veces se ha afirmado, en tono de denuncia, que la nuestra es una sociedad signada por el consumo. Con este rótulo, surgido en la segunda posguerra y llevado a la notoriedad por autores como Marcuse, Galbraith, Packard y Baudrillard, se ha querido destacar el ...
Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue redactado por Marx y Engels por encargo del segundo congreso de la Liga Comunista. Además del programa de un partido, es un lúcido análisis de la sociedad capitalista del siglo XIX que, en muchos aspectos, sigue siendo ...
Este manifiesto, publicado en Londres en 1848, fue redactado por Marx y Engels por encargo del segundo congreso de la Liga Comunista. Además del programa de un partido, es un lúcido análisis de la sociedad capitalista del siglo XIX que, en muchos aspectos, sigue siendo ...
La vía del decrecimiento reposa sobre un postulado compartido por la mayoría de las sociedades no occidentales: por misteriosa que sea, la vida es un don maravilloso. Es cierto que el hombre tiene la facultad de transformarla en un regalo envenenado y, desde el advenimiento ...
La vía del decrecimiento reposa sobre un postulado compartido por la mayoría de las sociedades no occidentales: por misteriosa que sea, la vida es un don maravilloso. Es cierto que el hombre tiene la facultad de transformarla en un regalo envenenado y, desde el advenimiento ...
Este libro, escrito por Luis Ángel Rojo, uno de los principales economistas españoles, sitúa las ideas y políticas promovidas por John Maynard Keynes en su contexto histórico. De forma clara y crítica, Rojo analiza el contexto político y social de la época de Keynes y ...
Este libro, escrito por Luis Ángel Rojo, uno de los principales economistas españoles, sitúa las ideas y políticas promovidas por John Maynard Keynes en su contexto histórico. De forma clara y crítica, Rojo analiza el contexto político y social de la época de Keynes y ...
Cada vez que la economía atraviesa por un período de crisis, el nombre de Keynes es invocado por economistas y políticos de variada extracción. Sin embargo, a setenta años de la publicación de la Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, los ...
Cada vez que la economía atraviesa por un período de crisis, el nombre de Keynes es invocado por economistas y políticos de variada extracción. Sin embargo, a setenta años de la publicación de la Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, los ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2012
Este ensayo, escrito desde la margen izquierda y desde la periferia de una sociedad europea desconcertada y atemorizada, trata de lo que preocupa a la mayoría: por qué las cosas no acaban de ir bien en Europa, por qué no acaba de verse el final ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2012
Este ensayo, escrito desde la margen izquierda y desde la periferia de una sociedad europea desconcertada y atemorizada, trata de lo que preocupa a la mayoría: por qué las cosas no acaban de ir bien en Europa, por qué no acaba de verse el final ...
GILLES DOSTALER (1946-2011), que ha sido muchos años profesor de economía en la Universidad de Québec, en Montreal (Canadá), es un especialista internacionalmente reconocido en Historia del pensamiento económico, y en particular en la figura de Keynes. Autor, entre otros, de "Keynes et ses combats ...
GILLES DOSTALER (1946-2011), que ha sido muchos años profesor de economía en la Universidad de Québec, en Montreal (Canadá), es un especialista internacionalmente reconocido en Historia del pensamiento económico, y en particular en la figura de Keynes. Autor, entre otros, de "Keynes et ses combats ...
En esta segunda entrega de su "Historia del pensamiento económico", y tras la primera, dedicada a los Mercantilistas, Isaac I. Rubin estudia a fondo las aportaciones de la escuela fisiocrática francesa. Tras ubicar dicha corriente en el contexto de la situación económica de la Francia ...
En esta segunda entrega de su "Historia del pensamiento económico", y tras la primera, dedicada a los Mercantilistas, Isaac I. Rubin estudia a fondo las aportaciones de la escuela fisiocrática francesa. Tras ubicar dicha corriente en el contexto de la situación económica de la Francia ...
El presente libro analiza, de manera clara, sencilla y con rigor científico, la relación entre crecimiento económico y distribución de la renta a la luz de las teorías keynesianas. Tomando como base la obra económica original de John Maynard Keynes, examinamos la relevancia histórica de ...
El presente libro analiza, de manera clara, sencilla y con rigor científico, la relación entre crecimiento económico y distribución de la renta a la luz de las teorías keynesianas. Tomando como base la obra económica original de John Maynard Keynes, examinamos la relevancia histórica de ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.