La crise financière a révélé au grand jour les limites de la théorie économique : celle-ci n’a su ni prévoir les désordres à venir, ni même mettre en garde contre de possibles instabilités. Cet aveuglement est le signe d’un profond dysfonctionnement qui exige, pour ...
La crise financière a révélé au grand jour les limites de la théorie économique : celle-ci n’a su ni prévoir les désordres à venir, ni même mettre en garde contre de possibles instabilités. Cet aveuglement est le signe d’un profond dysfonctionnement qui exige, pour ...
El Monopoly y las obras caritativas; el altruismo y el cálculo de intereses egoístas; los nuevos ricos –altos ejecutivos con remuneraciones estratosféricas– y los nuevos pobres –los asalariados–; el mundo multipolar sin fronteras y el renacimiento de las pulsiones nacionalistas; la nueva China que reproduce ...
El Monopoly y las obras caritativas; el altruismo y el cálculo de intereses egoístas; los nuevos ricos –altos ejecutivos con remuneraciones estratosféricas– y los nuevos pobres –los asalariados–; el mundo multipolar sin fronteras y el renacimiento de las pulsiones nacionalistas; la nueva China que reproduce ...
Los diversos economistas neoclásicos y neokeynesianos saben que sus paradigmas están en crisis, pero la literatura especializada sigue esperando de las pruebas empíricas la sustitución de una paradigma por otro, mientras que los que debaten cuestiones filosóficas lo hacen con una gran incomprensión de los ...
Los diversos economistas neoclásicos y neokeynesianos saben que sus paradigmas están en crisis, pero la literatura especializada sigue esperando de las pruebas empíricas la sustitución de una paradigma por otro, mientras que los que debaten cuestiones filosóficas lo hacen con una gran incomprensión de los ...
Over the past three decades, economic sociology has been revealing how culture shapes economic life even while economic facts affect social relationships. This work has transformed the field into a flourishing and increasingly influential discipline. No one has played a greater role in this development ...
Over the past three decades, economic sociology has been revealing how culture shapes economic life even while economic facts affect social relationships. This work has transformed the field into a flourishing and increasingly influential discipline. No one has played a greater role in this development ...
Daniel Kahneman, recipient of the Nobel Prize in Economic Sciences for his seminal work in psychology that challenged the rational model of judgment and decision making, is one of our most important thinkers. His ideas have had a profound and widely regarded impact on many ...
Daniel Kahneman, recipient of the Nobel Prize in Economic Sciences for his seminal work in psychology that challenged the rational model of judgment and decision making, is one of our most important thinkers. His ideas have had a profound and widely regarded impact on many ...
This magisterial analysis of human history - from 'Lucy', the first hominid, to the current Great Recession - combines the insights of earlier generations of Marxist historians with radical new ideas about the historical process. Reading history against the grain, Neil Faulkner reveals that what happened in ...
This magisterial analysis of human history - from 'Lucy', the first hominid, to the current Great Recession - combines the insights of earlier generations of Marxist historians with radical new ideas about the historical process. Reading history against the grain, Neil Faulkner reveals that what happened in ...
Introducción al trabajo clave de Karl Marx, El capital en que los autores ponderan el impacto que los términos y definiciones de la más destacada obra marxista ha tenido sobre la economía, la filosofía, la política y la historia; señalan puntos para reavivar el debate ...
Introducción al trabajo clave de Karl Marx, El capital en que los autores ponderan el impacto que los términos y definiciones de la más destacada obra marxista ha tenido sobre la economía, la filosofía, la política y la historia; señalan puntos para reavivar el debate ...
Elementos fundamentales para la crítica de la economía política constituye la primera síntesis de las investigaciones que Marx inicia en Londres en noviembre de 1850, cuando, tras la derrota de la Revolución de 1848, se retira de la escena pública para reanudar sus estudios de ...
Elementos fundamentales para la crítica de la economía política constituye la primera síntesis de las investigaciones que Marx inicia en Londres en noviembre de 1850, cuando, tras la derrota de la Revolución de 1848, se retira de la escena pública para reanudar sus estudios de ...
El dinero parece ser el protagonista de nuestra civilización. El trabajo se instrumentaliza, en su loca carrera por un premio equivocado. Se confunden los fines con los medios, y se vacía de sentido la vida, prostituyendo ética y valores.
A pesar del sufrimiento y desesperación ...
El dinero parece ser el protagonista de nuestra civilización. El trabajo se instrumentaliza, en su loca carrera por un premio equivocado. Se confunden los fines con los medios, y se vacía de sentido la vida, prostituyendo ética y valores.
A pesar del sufrimiento y desesperación ...
Este libro se propone construir la historia de la desmesura humana, justamente hoy que el crecimiento material sin fin parece haberse convertido en la principal razón de ser de la humanidad. De hecho, la modernidad se ha asentado sobre la idea de progreso y sobre ...
Este libro se propone construir la historia de la desmesura humana, justamente hoy que el crecimiento material sin fin parece haberse convertido en la principal razón de ser de la humanidad. De hecho, la modernidad se ha asentado sobre la idea de progreso y sobre ...
It's time for a new kind of economy We're overusing the earth's finite resources, and yet excessive consumption is failing to improve our lives. In Enough Is Enough, Rob Dietz and Dan O'Neill lay out a visionary but realistic alternative to ...
It's time for a new kind of economy We're overusing the earth's finite resources, and yet excessive consumption is failing to improve our lives. In Enough Is Enough, Rob Dietz and Dan O'Neill lay out a visionary but realistic alternative to ...
«Gran parte de la filosofía [se ha dejado seducir por] un nuevo realismo que tiene significativas y peligrosas consecuencias para la vida social y política. Ser antirrealistas es quizás el único modo de ser, todavía, revolucionarios.» Gianni Vattimo
«La esencia de su programa filosófico tiene ...
«Gran parte de la filosofía [se ha dejado seducir por] un nuevo realismo que tiene significativas y peligrosas consecuencias para la vida social y política. Ser antirrealistas es quizás el único modo de ser, todavía, revolucionarios.» Gianni Vattimo
«La esencia de su programa filosófico tiene ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2013
Este texto, breve pero denso, de palabras sencillas pero profundo en las ideas, ahonda en el núcleo mismo de la idolatría del hombre moderno, desarrollando una crítica radical y sin concesiones a la gran ficción de nuestro tiempo. el progreso.
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2013
Este texto, breve pero denso, de palabras sencillas pero profundo en las ideas, ahonda en el núcleo mismo de la idolatría del hombre moderno, desarrollando una crítica radical y sin concesiones a la gran ficción de nuestro tiempo. el progreso.
En 1976 Perry Anderson concluía sus Consideraciones sobre el marxismo occidental pronosticando que la escisión dentro del marxismo entre temas filosóficos y estéticos y una verdadera teoría materialista de la sociedad sólo se resolvería con un resurgimiento de la política revolucionaria en Occidente. El presente ...
En 1976 Perry Anderson concluía sus Consideraciones sobre el marxismo occidental pronosticando que la escisión dentro del marxismo entre temas filosóficos y estéticos y una verdadera teoría materialista de la sociedad sólo se resolvería con un resurgimiento de la política revolucionaria en Occidente. El presente ...
Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, 2013
Profesor de economía y ciencias políticas, Lindblom es fundamentalmente un cuestionador de las instituciones. Su crítica se dirige al corazón de las organizaciones básicas de lo que conocemos como democracia, no para minar sus supuestos teóricos, sino para denunciar su inoperancia dentro del sistema. El ...
Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, 2013
Profesor de economía y ciencias políticas, Lindblom es fundamentalmente un cuestionador de las instituciones. Su crítica se dirige al corazón de las organizaciones básicas de lo que conocemos como democracia, no para minar sus supuestos teóricos, sino para denunciar su inoperancia dentro del sistema. El ...
El objetivo de este libro es presentar una revisión teórica que relacione las escuelas y teorías del pensamiento económico con las escuelas y teorías de las Relaciones Internacionales, teniendo como eje vertebrador a la guerra, fenómeno que ha determinado el devenir de las sociedades humanas ...
El objetivo de este libro es presentar una revisión teórica que relacione las escuelas y teorías del pensamiento económico con las escuelas y teorías de las Relaciones Internacionales, teniendo como eje vertebrador a la guerra, fenómeno que ha determinado el devenir de las sociedades humanas ...
José Antonio Garrido es un líder curtido en la más estricta tradición de la pujante y competitiva empresa vizcaína de los años 60. Ingeniero industrial por formación y vocación, ha desarrollado una sólida y exitosa trayectoria profesional que continúa todavía hoy, jubilado en el sentido ...
José Antonio Garrido es un líder curtido en la más estricta tradición de la pujante y competitiva empresa vizcaína de los años 60. Ingeniero industrial por formación y vocación, ha desarrollado una sólida y exitosa trayectoria profesional que continúa todavía hoy, jubilado en el sentido ...
El suelo se abre bajo nuestros pies. Lo que creíamos sólido y garantizado se desintegra. Lo llamamos crisis, pero la palabra no alcanza. Es un cambio en la totalidad de las reglas de juego. Solemos pensar las crisis como procesos fundamentalmente negativos, que padecemos como ...
El suelo se abre bajo nuestros pies. Lo que creíamos sólido y garantizado se desintegra. Lo llamamos crisis, pero la palabra no alcanza. Es un cambio en la totalidad de las reglas de juego. Solemos pensar las crisis como procesos fundamentalmente negativos, que padecemos como ...
Fondo de Cultura Económica. C¡udad de México, 2013
Basu analiza los fundamentos de la economía dominante y replantea las principales premisas de la teoría de la mano invisible tras contrastarlas con el funcionamiento real de los mercados. Entre las dimensiones que el libro aborda se encuentran la evolución de las preferencias de los ...
Fondo de Cultura Económica. C¡udad de México, 2013
Basu analiza los fundamentos de la economía dominante y replantea las principales premisas de la teoría de la mano invisible tras contrastarlas con el funcionamiento real de los mercados. Entre las dimensiones que el libro aborda se encuentran la evolución de las preferencias de los ...
Publicada por primera vez en 1994, esta obra vuelve a cobrar relevancia por su crítica a las políticas de austeridad de los gobiernos conservadores. En él, Krugman somete a juicio este modelo del liberalismo así como para reivindicar la figura de Keynes, cuyas ideas siguen ...
Publicada por primera vez en 1994, esta obra vuelve a cobrar relevancia por su crítica a las políticas de austeridad de los gobiernos conservadores. En él, Krugman somete a juicio este modelo del liberalismo así como para reivindicar la figura de Keynes, cuyas ideas siguen ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.