Texto refundido de la Ley Concursal
Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo
- ISBN: 9788413554662
- Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
- Fecha de la edición: 2020
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Textos Legales
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17 cm
- Nº Pág.: 333
- Idiomas: Español
ÍNDICE
Disposición adicional primera. Grupos de sociedades 46
Disposición adicional segunda. Remisiones normativas 47
Disposición adicional tercera. Tabla de correspondencias 47
Disposición adicional cuarta. Estadística concursal 47
Disposición transitoria única. Régimen transitorio 47
Disposición derogatoria única. Derogación normativa 48
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL
LIBRO PRIMERO
Del concurso de acreedores
TÍTULO I. De la declaración de concurso 52
CAPÍTULO I. De los presupuestos de la declaración de concurso 52
Artículo 1. Presupuesto subjetivo 52
Artículo 2. Presupuesto objetivo 52
CAPÍTULO II. De la legitimación 53
Artículo 3. Legitimación 53
Artículo 4. De la intervención del Ministerio Fiscal 53
CAPÍTULO III. De la declaración de concurso a solicitud del deudor 54
Sección 1.ª Del deber de solicitar la declaración de concurso 54
Artículo 5. Deber de solicitar la declaración de concurso 54
Sección 2.ª De la solicitud del deudor 54
Artículo 6. Solicitud del deudor 54
Artículo 7. Documentos generales 54
Artículo 8. Documentos contables y complementarios 55
Artículo 9. Falta de aportación de documentos 56
Sección 3.ª De la provisión sobre la solicitud del deudor 56
Artículo 10. Provisión sobre la solicitud del deudor 56
Artículo 11. Subsanación de la solicitud del deudor 57
Artículo 12. Recurso contra el auto de inadmisión o desestimación de la solicitud del deudor 57
CAPÍTULO IV. De la declaración de concurso a solicitud de acreedor y de otros legitimados 57
Sección 1.ª De la solicitud de acreedor y de otros legitimados 57
Artículo 13. Solicitud de acreedor y de los demás legitimados 57
Sección 2.ª De la provisión sobre la solicitud de acreedor y otros legitimados 58
Artículo 14. Provisión sobre la solicitud de acreedor y otros legitimados 58
Artículo 15. Acumulación de solicitudes 59
Artículo 16. Emplazamiento del deudor 59
Artículo 17. Subsanación de la solicitud del acreedor y de otros legitimados 59
Artículo 18. Medidas cautelares anteriores a la declaración de concurso 60
Artículo 19. Allanamiento del deudor 60
Sección 3.ª De la oposición del deudor 60
Artículo 20. Oposición del deudor 60
Artículo 21. Citación para la vista 61
Artículo 22. Celebración de la vista 61
Artículo 23. Proposición y práctica de la prueba 61
Sección 4.ª De la resolución sobre la solicitud 62
Artículo 24. Resolución sobre la solicitud 62
Artículo 25. Recursos contra el auto estimatorio o desestimatorio de la solicitud de concurso presentada por acreedor 62
Artículo 26. Estimación del recurso 63
Artículo 27. Indemnización de daños y perjuicios 63
CAPÍTULO V. Del auto de declaración de concurso 63
Sección 1.ª Del auto de declaración de concurso 63
Artículo 28. Auto de declaración de concurso 63
Artículo 29. Concurso voluntario y concurso necesario 64
Artículo 30. Apertura de la fase común 64
Artículo 31. Apertura de secciones 65
Artículo 32. Eficacia del auto de declaración de concurso 65
Sección 2.ª De la notificación del auto de declaración de concurso 65
Artículo 33. Notificación del auto de declaración de concurso 65
Artículo 34. Fecha de las notificaciones 65
Sección 3.ª De la publicidad de la declaración de concurso 66
Artículo 35. Publicidad de la declaración de concurso 66
Artículo 36. Anotación e inscripción en los registros públicos de personas 66
Artículo 37. Anotación e inscripción en los registros públicos de bienes y derechos 67
CAPÍTULO VI. De los concursos conexos 67
Sección 1.ª De la declaración conjunta de concursos 67
Artículo 38. Declaración conjunta de concurso voluntario de varios deudores 67
Artículo 39. Declaración conjunta de concurso necesario de varios deudores 68
Artículo 40. Declaración conjunta de concurso de pareja de hecho 68
Sección 2.ª De la acumulación de concursos ya declarados 68
Artículo 41. Acumulación de concursos 68
Sección 3.ª De la tramitación coordinada de los concursos conexos 69
Artículo 42. Tramitación coordinada 69
Artículo 43. Consolidación de masas 69
TÍTULO II. De los órganos del concurso 69
CAPÍTULO I. Del juez del concurso 69
Sección 1.ª De la competencia 69
Artículo 44. Competencia objetiva 69
Artículo 45. Competencia territorial 69
Artículo 46. Competencia en caso de concursos conexos 70
Artículo 47. Efectos de la declaración de concurso 70
Artículo 48. Preferencia para la declaración de concurso 71
Artículo 49. Competencia por razón de radicar en España un establecimiento 71
Artículo 50. Examen de oficio de la competencia 71
Artículo 51. Declinatoria 71
Sección 2.ª De la jurisdicción 72
Artículo 52. Carácter exclusivo y excluyente de la jurisdicción 72
Artículo 53. Jurisdicción del juez del concurso en materia laboral 73
Artículo 54. Medidas cautelares 73
Artículo 55. Extensión objetiva de la jurisdicción 74
Artículo 56. Alcance internacional de la jurisdicción 74
CAPÍTULO II. De la administración concursal 74
Sección 1.ª Del nombramiento de la administración concursal 74
Subsección 1.ª De la composición de la administración concursal 74
Artículo 57. Administración concursal única 74
Artículo 58. Administración concursal dual 74
Artículo 59. Administración concursal en los concursos conexos y acumulados 75
Subsección 2.ª Del requisito de la inscripción en el Registro público concursal 75
Artículo 60. Carácter obligatorio de la inscripción 75
Artículo 61. Requisitos para la inscripción 75
Subsección 3.ª Del nombramiento de la administración concursal 76
Artículo 62. Del nombramiento 76
Artículo 63. Representación de la persona jurídica administradora concursal 76
Artículo 64. Incompatibilidades 77
Artículo 65. Prohibiciones 77
Artículo 66. Deber de aceptación 78
Artículo 67. Régimen de la aceptación 78
Artículo 68. Credencial del administrador concursal 79
Artículo 69. Nuevo nombramiento 79
Artículo 70. Inhabilitación por falta de comparecencia, por falta de cobertura o por falta de aceptación 79
Artículo 71. Renuncia 79
Subsección 4.ª De la recusación de la administración concursal 79
Artículo 72. Legitimación para recusar 79
Artículo 73. Causas de recusación 80
Artículo 74. Régimen de la recusación 80
Subsección 5.ª De los auxiliares delegados 80
Artículo 75. Auxiliares delegados 80
Artículo 76. Nombramiento obligatorio de auxiliares delegados 80
Artículo 77. Régimen legal de los auxiliares delegados 81
Artículo 78. Retribución de los auxiliares delegados 81
Artículo 79. Carácter irrecurrible de la resolución 81
Sección 2.ª Del ejercicio del cargo 81
Artículo 80. Deberes de diligencia y lealtad 81
Artículo 81. Ejercicio de funciones en caso de administración concursal dual 81
Artículo 82. Supervisión judicial 82
Artículo 83. Resolución judicial 82
Sección 3.ª De la retribución 82
Subsección 1.ª Del régimen jurídico de la retribución 82
Artículo 84. Derecho a la retribución 82
Artículo 85. Determinación de la retribución 82
Artículo 86. Reglas de determinación de la retribución 83
Artículo 87. Cuantía de la retribución y vencimiento del crédito 84
Artículo 88. Modificación de la retribución 84
Artículo 89. Recursos en materia de retribución 84
Artículo 90. Deber de comunicación 84
Subsección 2.ª De la cuenta de garantía arancelaria 84
Artículo 91. Constitución, gestión y funcionamiento de la cuenta de garantía arancelaria 84
Artículo 92. Deber de dotación 85
Artículo 93. Ingreso de las dotaciones 85
Sección 4.ª De la responsabilidad 86
Artículo 94. Presupuestos de la responsabilidad 86
Artículo 95. Carácter solidario de la responsabilidad 86
Artículo 96. Derecho de reembolso 86
Artículo 97. Prescripción 87
Artículo 98. Acción individual de responsabilidad 87
Artículo 99. Juez competente y procedimiento aplicable 87
Sección 5.ª De la separación y de la revocación 87
Artículo 100. Separación y revocación 87
Artículo 101. Nuevo nombramiento 88
Artículo 102. Rendición de cuentas 88
Artículo 103. Recursos contra el nombramiento, revocación y cese de los administradores concursales y auxiliares delegados 89
Artículo 104. Baja en el Registro público concursal 89
TÍTULO III. De los efectos de la declaración de concurso 89
CAPÍTULO I. De los efectos sobre el deudor 89
Sección 1.ª De los efectos sobre el concursado en general 89
Artículo 105. Efectos sobre las comunicaciones, residencia y libre circulación del concursado 89
Artículo 106. Efectos sobre las facultades patrimoniales del concursado 90
Artículo 107. Ámbito objetivo de la limitación o de la suspensión de facultades 90
Artículo 108. Modificación de las facultades patrimoniales del concursado 90
Artículo 109. Infracción del régimen de limitación o suspensión de facultades 91
Artículo 110. Pagos al concursado 91
Artículo 111. Continuación del ejercicio de la actividad profesional o empresarial 91
Artículo 112. Autorización general de determinados actos u operaciones en caso de intervención 92
Artículo 113. Continuidad del ejercicio de la actividad profesional o empresarial en caso de suspensión 92
Artículo 114. Cierre de oficinas y establecimientos 92
Artículo 115. Deber de formular las cuentas anuales en caso de intervención 92
Artículo 116. Deber de formular las cuentas anuales en caso de suspensión 93
Artículo 117. Revocación del nombramiento del auditor 93
Artículo 118. Declaraciones y autoliquidaciones tributarias 93
Sección 2.ª De los efectos sobre la representación y defensa procesal del concursado 93
Artículo 119. Representación y defensa del concursado en caso de intervención 93
Artículo 120. Representación y defensa procesal del concursado en caso de suspensión 94
Artículo 121. Mantenimiento de la representación y defensa separadas por el concursado 94
Artículo 122. Legitimación subsidiaria de los acreedores 95
Sección 3.ª De los efectos específicos sobre la persona natural 95
Artículo 123. Derecho a alimentos 95
Artículo 124. Deber de alimentos 96
Artículo 125. Derecho a solicitar la disolución de la sociedad conyugal 96
Sección 4.ª De los efectos específicos sobre la persona jurídica 97
Artículo 126. Mantenimiento de los órganos de la persona jurídica concursada 97
Artículo 127. Efectos sobre los órganos colegiados de la persona jurídica concursada 97
Artículo 128. Representación de la persona jurídica concursada frente a terceros 97
Artículo 129. Representación de la persona jurídica concursada en el concurso 98
Artículo 130. Supresión o reducción del derecho a la retribución de los administradores de la persona jurídica concursada 98
Artículo 131. Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones contra los socios 98
Artículo 132. Efectos de la declaración de concurso sobre las acciones contra los administradores, liquidadores o auditores de la sociedad deudora 99
Artículo 133. Embargo de bienes 99
Sección 5.ª De los deberes de comparecencia, colaboración e información del concursado 100
Artículo 134. Libros y documentos del deudor 100
Artículo 135. Deberes de comparecencia, colaboración e información 100
CAPÍTULO II. De los efectos sobre las acciones individuales 100
Sección 1.ª De los efectos sobre las acciones y sobre los procedimientos declarativos 100
Artículo 136. Nuevos juicios declarativos 100
Artículo 137. Continuación de juicios declarativos en tramitación 101
Artículo 138. Acumulación de juicios declarativos en tramitación 101
Artículo 139. Suspensión de la tramitación de juicios declarativos 102
Artículo 140. Pactos de mediación, convenios y procedimientos arbitrales 102
Artículo 141. Sentencias y laudos firmes 103
Sección 2.ª De los efectos sobre las acciones y sobre los procedimientos ejecutivos 103
Subsección 1.ª De las reglas generales 103
Artículo 142. Prohibición de inicio de ejecuciones y apremios 103
Artículo 143. Suspensión de las actuaciones y de los procedimientos de ejecución 103
Artículo 144. Excepciones a la suspensión de las actuaciones y de los procedimientos de ejecución 104
Subsección 2.ª De las reglas especiales para los procedimientos de ejecución de garantías reales y asimilados 104
Artículo 145. Efectos sobre las ejecuciones de garantías reales 104
Artículo 146. Inicio o continuación de ejecuciones de garantías reales sobre bienes o derechos no necesarios 105
Artículo 147. Declaración del carácter necesario o no necesario de bienes o derechos de la masa activa 105
Artículo 148. Fin de la prohibición de inicio o continuación de ejecuciones de garantías reales sobre cualquier clase de bienes 105
Artículo 149. Efectos de la apertura de la fase de liquidación de la masa activa sobre las ejecuciones de garantías reales 106
Artículo 150. Régimen de las acciones de recuperación 106
Artículo 151. Condición de tercer poseedor del concursado 107
CAPÍTULO III. De los efectos sobre los créditos 107
Artículo 152. Suspensión del devengo de intereses 107
Artículo 153. Compensación 107
Artículo 154. Suspensión del derecho de retención 108
Artículo 155. Interrupción de la prescripción 108
CAPÍTULO IV. De los efectos sobre los contratos 108
Sección 1.ª De los efectos sobre los contratos 108
Artículo 156. Principio general de vigencia de los contratos 108
Artículo 157. Efectos sobre los contratos pendientes de cumplimiento por uno de los contratantes 109
Artículo 158. Efectos sobre los contratos con obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento por ambas partes 109
Artículo 159. Supuestos especiales 109
Sección 2.ª De la resolución de los contratos 109
Subsección 1.ª De la resolución por incumplimiento 109
Artículo 160. Resolución por incumplimiento anterior 109
Artículo 161. Resolución por incumplimiento posterior 109
Artículo 162. Ejercicio de la acción de resolución 110
Artículo 163. Efectos de la resolución del contrato 110
Artículo 164. Cumplimiento del contrato por resolución del juez del concurso 110
Subsección 2.ª De la resolución en interés del concurso 110
Artículo 165. Resolución judicial del contrato en interés del concurso 110
Sección 3.ª Del derecho a la rehabilitación de contratos 111
Artículo 166. Rehabilitación de contratos de financiación 111
Artículo 167. Rehabilitación de contratos de adquisición de bienes con precio aplazado 111
Artículo 168. Rehabilitación de contratos de arrendamientos urbanos 112
Sección 4.ª De los efectos sobre los contratos de trabajo y sobre los convenios colectivos 112
Subsección 1.ª De los efectos sobre los contratos de trabajo 112
Artículo 169. Legislación aplicable 112
Artículo 170. Medidas colectivas en tramitación 113
Artículo 171. Legitimación activa 113
Artículo 172. Presentación de la solicitud 114
Artículo 173. Contenido de la solicitud 114
Artículo 174. Período de consultas 114
Artículo 175. Deber de colaboración y auxilio judicial 115
Artículo 176. Sustitución del período de consultas 115
Artículo 177. Acuerdo 115
Artículo 178. Comunicación al juez 116
Artículo 179. Informe de la autoridad laboral 116
Artículo 180. Plazo de emisión de la resolución 116
Artículo 181. Resolución en caso de acuerdo 116
Artículo 182. Resolución en caso de inexistencia de acuerdo 116
Artículo 183. Eficacia de la resolución que acuerde la suspensión y el despido colectivos 117
Artículo 184. Suspensión del derecho de rescisión de contrato con indemnización 117
Artículo 185. Extinción del contrato por voluntad del trabajador 117
Subsección 2.ª De los efectos sobre los contratos del personal de alta dirección 118
Artículo 186. Extinción y suspensión de los contratos del personal de alta dirección por decisión de la administración concursal 118
Artículo 187. Extinción del contrato del personal de alta dirección por decisión del alto directivo 118
Artículo 188. Aplazamiento de pago 118
Subsección 3.ª De los efectos sobre los convenios colectivos 119
Artículo 189. Modificación de condiciones establecidas en convenios colectivos 119
Sección 5.ª De los efectos sobre los contratos con las administraciones públicas 119
Artículo 190. Contratos de carácter administrativo 119
Artículo 191. Contratos de carácter privado 119
TÍTULO IV. De la masa activa 119
CAPÍTULO I. De la composición de la masa activa 119
Artículo 192. Principio de universalidad 119
Artículo 193. Bienes conyugales 120
Artículo 194. Derechos de adquisición del cónyuge del concursado 120
Artículo 195. Presunción de donaciones 120
Artículo 196. Pacto de sobrevivencia entre los cónyuges 121
Artículo 197. Cuentas indistintas 121
CAPÍTULO II. Del inventario de la masa activa 121
Artículo 198. Deber de elaboración del inventario 121
Artículo 199. Descripción de los bienes y derechos 121
Artículo 200. Unidades productivas 122
Artículo 201. Valoración de los bienes y derechos 122
Artículo 202. Relaciones complementarias 122
Artículo 203. Asesoramiento de expertos independientes 122
CAPÍTULO III. De la conservación y de la enajenación de la masa activa 123
Sección 1.ª De la conservación de la masa activa 123
Artículo 204. Deber de conservación 123
Sección 2.ª De la enajenación de bienes y derechos de la masa activa 123
Subsección 1.ª De las reglas generales 123
Artículo 205. Prohibición de enajenación 123
Artículo 206. Excepciones a la prohibición legal de enajenación 123
Artículo 207. Enajenación de bienes y derechos litigiosos 124
Artículo 208. Prohibición de adquirir bienes y derechos de la masa activa 124
Subsección 2.ª De las especialidades de la enajenación de bienes o derechos afectos a privilegio especial 125
Artículo 209. Modo ordinario de realización de los bienes afectos 125
Artículo 210. Realización directa de los bienes afectos 125
Artículo 211. Dación en pago o para pago de los bienes afectos 125
Artículo 212. Enajenación de bienes y derechos afectos con subsistencia del gravamen 126
Artículo 213. Destino del importe obtenido 126
Artículo 214. Bienes y derechos incluidos en establecimientos o unidades productivas 127
Subsección 3.ª De las especialidades de la enajenación de unidades productivas 127
Artículo 215. Modo ordinario de enajenación de unidades productivas 127
Artículo 216. Autorización judicial para la enajenación directa o a través de persona o entidad especializada 128
Artículo 217. Determinaciones a cargo de la administración concursal 128
Artículo 218. Contenido de las ofertas 128
Artículo 219. Regla de la preferencia 129
Artículo 220. Audiencia de los representantes de los trabajadores 129
Artículo 221. Sucesión de empresa 129
Artículo 222. Subrogación del adquirente 129
Artículo 223. Exclusiones a la subrogación por voluntad del adquirente 130
Artículo 224. Efectos sobre los créditos pendientes de pago 130
Subsección 4.ª De la cancelación de cargas 130
Artículo 225. Cancelación de cargas 130
CAPÍTULO IV. De la reintegración de la masa activa 131
Sección 1.ª De las acciones rescisorias especiales 131
Artículo 226. Acciones rescisorias de los actos del deudor 131
Artículo 227. Presunciones absolutas de perjuicio 131
Artículo 228. Presunciones relativas de perjuicio 131
Artículo 229. Prueba del perjuicio 131
Artículo 230. Actos no rescindibles 131
Artículo 231. Legitimación activa de la administración concursal 132
Artículo 232. Legitimación activa subsidiaria de los acreedores 132
Artículo 233. Legitimación pasiva 132
Artículo 234. Procedimiento 133
Artículo 235. Efectos de la rescisión 133
Artículo 236. Régimen del derecho a la contraprestación 133
Artículo 237. Recurso contra la sentencia de rescisión 134
Sección 2.ª De las demás acciones de reintegración 134
Artículo 238. Otras acciones de impugnación de los actos del deudor 134
CAPÍTULO V. De la reducción de la masa activa 134
Artículo 239. Separación de bienes y derechos 134
Artículo 240. Imposibilidad de separación por enajenación del bien o del derecho 134
Artículo 241. Separación de buques y aeronaves 135
CAPÍTULO VI. De los créditos contra la masa activa 135
Sección 1.ª De los créditos contra la masa activa 135
Artículo 242. Créditos contra la masa 135
Artículo 243. Fondo de Garantía Salarial 138
Sección 2.ª Del régimen de los créditos contra la masa activa 138
Artículo 244. Pago de los créditos contra la masa 138
Artículo 245. Momento del pago de los créditos contra la masa 138
Artículo 246. Reconocimiento de créditos contra la masa 138
Artículo 247. Juicios declarativos relativos a créditos contra la masa 138
Artículo 248. Ejecuciones relativas a créditos contra la masa 139
Sección 3.ª De las especialidades en caso de insuficiencia de la masa activa 139
Artículo 249. Deber de comunicación de la insuficiencia de la masa activa 139
Artículo 250. Pago de los créditos contra la masa en caso de insuficiencia de la masa activa 139
TÍTULO V. De la masa pasiva 140
CAPÍTULO I. De la integración de la masa pasiva 140
Artículo 251. Principio de universalidad 140
CAPÍTULO II. De la comunicación y del reconocimiento de créditos 140
Sección 1.ª De la comunicación a los acreedores 140
Artículo 252. Comunicación a los acreedores 140
Artículo 253. Comunicación a organismos públicos 140
Artículo 254. Comunicación a los representantes de los trabajadores 141
Sección 2.ª De la comunicación de créditos 141
Artículo 255. Comunicación de créditos 141
Artículo 256. Contenido de la comunicación 141
Artículo 257. Forma de la comunicación 142
Artículo 258. Comunicación en concursos de deudores solidarios 142
Sección 3.ª Del reconocimiento de créditos 142
Subsección 1.ª De las clases de reconocimiento 142
Artículo 259. Reconocimiento de los créditos por la administración concursal 142
Artículo 260. Reconocimiento forzoso de los créditos 142
Subsección 2.ª De los supuestos especiales de reconocimiento 143
Artículo 261. Créditos sometidos a condición 143
Artículo 262. Créditos litigiosos 144
Artículo 263. Créditos garantizados con un patrimonio adicional de responsabilidad 144
Artículo 264. Reconocimiento en caso de pagos parciales previos 144
Artículo 265. Créditos públicos 144
Artículo 266. Efectos del cumplimiento de la condición o del acaecimiento de la contingencia 145
Sección 4.ª Del cómputo de los créditos 145
Artículo 267. Cómputo de los créditos en dinero 145
Sección 5.ª De la comunicación extemporánea de créditos 146
Artículo 268. Comunicación extemporánea de créditos 146
CAPÍTULO III. De la clasificación de los créditos concursales 146
Sección 1.ª De las clases de créditos 146
Artículo 269. Clases de créditos 146
Sección 2.ª De los créditos privilegiados 146
Subsección 1.ª De los créditos con privilegio especial 146
Artículo 270. Créditos con privilegio especial 146
Artículo 271. Requisitos del privilegio especial 147
Artículo 272. Límite del privilegio especial 148
Artículo 273. Determinación del valor razonable 148
Artículo 274. Especialidades en caso de viviendas terminadas 149
Artículo 275. Deducciones del valor razonable 149
Artículo 276. Garantías constituidas sobre varios bienes 150
Artículo 277. Garantías constituidas en proindiviso 150
Artículo 278. Coste de los informes y de las valoraciones 150
Artículo 279. Modificación del límite del privilegio especial 150
Subsección 2.ª De los créditos con privilegio general 151
Artículo 280. Créditos con privilegio general 151
Sección 3.ª De los créditos subordinados 152
Artículo 281. Créditos subordinados 152
Artículo 282. Personas especialmente relacionadas con el concursado persona natural 153
Artículo 283. Personas especialmente relacionadas con el concursado persona jurídica 154
Artículo 284. Presunción de especial relación con el concursado 155
CAPÍTULO IV. De la lista de acreedores 155
Artículo 285. Estructura de la lista de acreedores 155
Artículo 286. Contenido de la lista de acreedores 155
Artículo 287. Subclasificación de los créditos privilegiados 156
Artículo 288. Relación de créditos contra la masa 156
TÍTULO VI. Del informe de la administración concursal 156
CAPÍTULO I. Del informe de la administración concursal 156
Sección 1.ª De las comunicaciones electrónicas anteriores a la presentación del informe 156
Artículo 289. Comunicación del proyecto de inventario y de la lista de acreedores 156
Sección 2.ª Del informe de la administración concursal 157
Artículo 290. Deber de presentación del informe 157
Artículo 291. Prórroga del plazo 157
Artículo 292. Estructura del informe 158
Artículo 293. Documentos anejos al informe 158
Artículo 294. Publicidad de la presentación del informe 158
Artículo 295. Derecho a obtención de copia del inventario y de la lista de acreedores 159
Artículo 296. Infracción del deber de presentación del informe 159
CAPÍTULO II. De la impugnación del inventario y de la lista de acreedores 159
Artículo 297. Legitimación y plazo para impugnar 159
Artículo 298. Contenido de la impugnación 160
Artículo 299. Consecuencias de la falta de impugnación 160
Artículo 300. Tramitación de las impugnaciones 160
Artículo 301. Publicidad de las impugnaciones 160
Artículo 302. Cancelación de garantías 160
CAPÍTULO III. De la presentación de los textos definitivos y del fin de la fase común 161
Sección 1.ª De la presentación de los textos definitivos 161
Artículo 303. Presentación de los textos definitivos 161
Artículo 304. Remisión de los textos definitivos 162
Artículo 305. Impugnaciones relativas a créditos comunicados extemporáneamente 162
Sección 2.ª De la finalización de la fase común 162
Artículo 306. Finalización de la fase común 162
Artículo 307. Finalización anticipada de la fase común 163
CAPÍTULO IV. De la modificación de la lista definitiva de acreedores 163
Artículo 308. Modificaciones de la lista definitiva de acreedores 163
Artículo 309. Tratamiento de los créditos que modifican la lista definitiva de acreedores 164
Artículo 310. Sustituciones del acreedor inicial en la lista definitiva de acreedores 164
Artículo 311. Procedimiento de modificación de la lista definitiva de acreedores 165
Artículo 312. Efectos de la modificación de la lista definitiva de acreedores 165
Artículo 313. Medidas cautelares en orden a la modificación de la lista definitiva de acreedores 166
Artículo 314. Ejecución provisional de la resolución judicial relativa a la modificación de la lista definitiva de acreedores 166
TÍTULO VII. Del convenio 166
CAPÍTULO I. De la propuesta de convenio 166
Sección 1.ª De los proponentes 166
Artículo 315. Autoría de la propuesta de convenio 166
Artículo 316. Firma de la propuesta de convenio 167
Sección 2.ª Del contenido de la propuesta de convenio 167
Subsección 1.ª De las reglas generales sobre la propuesta de convenio 167
Artículo 317. Contenido de la propuesta de convenio 167
Artículo 318. Prohibiciones 167
Artículo 319. Propuestas condicionadas 168
Artículo 320. Propuesta con cláusula de intereses 168
Artículo 321. Propuesta con limitación de facultades 168
Artículo 322. Propuesta con atribución de funciones a la administración concursal durante el período de cumplimiento del convenio 168
Artículo 323. Propuesta de convenio con previsiones para la realización de bienes o derechos afectos a créditos con privilegio especial 168
Subsección 2.ª De la propuesta de convenio con asunción 169
Artículo 324. La propuesta de convenio con asunción 169
Subsección 3.ª Del contenido alternativo de la propuesta de convenio 169
Artículo 325. Propuesta de convenio con contenido alternativo 169
Artículo 326. Facultad de elección 169
Artículo 327. Propuesta de convenio con conversión de créditos 170
Artículo 328. Propuesta de convenio con conversión de créditos en acciones o participaciones sociales 170
Artículo 329. Propuesta de convenio con cesión en pago 170
Artículo 330. Propuesta de convenio con cesión de las acciones o de los efectos de la reintegración 171
Sección 3.ª Del plan de pagos y del plan de viabilidad 171
Artículo 331. El plan de pagos 171
Artículo 332. El plan de viabilidad 171
CAPÍTULO II. De la presentación de la propuesta y de la admisión a trámite 171
Sección 1.ª Del momento de presentación de la propuesta 171
Subsección 1.ª De la presentación anticipada de la propuesta de convenio 171
Artículo 333. Presentación anticipada de la propuesta convenio 171
Artículo 334. Adhesiones iniciales a la propuesta anticipada de convenio 172
Artículo 335. Prohibiciones 172
Artículo 336. Derecho a presentar nueva propuesta o a mantener la propuesta anticipada de convenio 172
Subsección 2.ª De la presentación ordinaria de la propuesta de convenio 173
Artículo 337. Presentación de la propuesta de convenio por el concursado 173
Artículo 338. Presentación de la propuesta de convenio por los acreedores 173
Artículo 339. Presentación posterior de la propuesta de convenio 173
Artículo 340. Efectos de la falta de presentación de propuestas de convenio 173
Sección 2.ª De la admisión a trámite de la propuesta de convenio 174
Artículo 341. Traslado de la propuesta de convenio 174
Artículo 342. Admisión a trámite de la propuesta de convenio 174
Artículo 343. Forma y momento de la admisión a trámite 174
Artículo 344. Defectos de la propuesta de convenio 175
Artículo 345. Recursos 175
Artículo 346. Prohibición de modificar o revocar la propuesta de convenio 175
CAPÍTULO III. De la evaluación de la propuesta de convenio 175
Artículo 347. Evaluación de la propuesta de convenio por la administración concursal 175
Artículo 348. Contenido de la evaluación de la propuesta de convenio 176
Artículo 349. Comunicación de la evaluación a los acreedores 176
Artículo 350. Evaluación desfavorable o con reservas de la propuesta anticipada de convenio 176
CAPÍTULO IV. De la aceptación de la propuesta de convenio por los acreedores 176
Sección 1.ª De la aceptación de la propuesta 176
Artículo 351. Formas de aceptación de la propuesta 176
Artículo 352. Acreedores sin derecho de adhesión y de voto 177
Artículo 353. Acreedores sindicados 177
Sección 2.ª De las adhesiones a la propuesta de convenio 177
Artículo 354. Contenido de la adhesión 177
Artículo 355. Formas de la adhesión 177
Artículo 356. Acreedores con créditos de distinta clase 178
Artículo 357. Adhesión de acreedores públicos 178
Artículo 358. Revocación de las adhesiones 178
Sección 3.ª Del sistema de aceptación de la propuesta anticipada de convenio 178
Artículo 359. Aceptación por adhesión 178
Sección 4.ª De la aceptación de las demás propuestas de convenio 179
Subsección 1.ª De la aceptación en junta de acreedores 179
Artículo 360. Convocatoria de la junta 179
Artículo 361. Fecha de celebración de la junta 179
Artículo 362. Deber de asistencia 180
Artículo 363. Derecho de asistencia 180
Artículo 364. Mesa de la junta 181
Artículo 365. Lista de asistentes 181
Artículo 366. Constitución de la junta 181
Artículo 367. Apertura de la sesión 181
Artículo 368. Derecho de información 182
Artículo 369. Debate sobre las propuestas 182
Artículo 370. Votación de las propuestas 182
Artículo 371. Prórroga de la junta 182
Artículo 372. Acta de la junta 182
Artículo 373. Grabación de la junta de acreedores 183
Subsección 2.ª De la aceptación en caso de tramitación escrita 183
Artículo 374. Tramitación escrita 183
Artículo 375. Régimen de la tramitación escrita 183
Sección 5.ª De las mayorías del pasivo ordinario necesarias para la aceptación de la propuesta de convenio 184
Artículo 376. Mayorías necesarias para la aceptación de propuestas de convenio 184
Artículo 377. Reglas de cómputo 185
Artículo 378. Trato singular 185
Sección 6.ª De la verificación y proclamación del resultado 185
Artículo 379. Verificación y proclamación del resultado 185
Sección 7.ª De la aceptación de la propuesta de convenio por el concursado 186
Artículo 380. Aceptación de la propuesta de convenio por el concursado 186
CAPÍTULO V. De la aprobación judicial del convenio 186
Sección 1.ª Del carácter necesario de la aprobación judicial del convenio 186
Artículo 381. Sometimiento a la aprobación judicial 186
Sección 2.ª De la oposición a la aprobación judicial del convenio 186
Artículo 382. Legitimación para formular oposición 186
Artículo 383. Motivos de oposición 187
Artículo 384. Oposición por inviabilidad objetiva del cumplimiento del convenio 187
Artículo 385. Plazo de oposición 187
Artículo 386. Tramitación de la oposición 187
Artículo 387. Medidas cautelares durante la tramitación de la oposición 188
Sección 3.ª De la aprobación judicial del convenio 188
Artículo 388. Facultades del juez en orden a la aprobación del convenio 188
Artículo 389. Aprobación judicial del convenio 188
Artículo 390. Publicidad de la sentencia aprobatoria 188
Artículo 391. Sentencia estimatoria de la oposición 188
Artículo 392. Rechazo de oficio del convenio aceptado 189
CAPÍTULO VI. De la eficacia del convenio 189
Artículo 393. Comienzo de la eficacia del convenio 189
Artículo 394. Cesación de los efectos de la declaración de concurso 190
Artículo 395. Cese de la administración concursal 190
Artículo 396. Extensión necesaria del convenio 190
Artículo 397. Extensión del convenio a los créditos privilegiados 190
Artículo 398. Eficacia objetiva del convenio 191
Artículo 399. Conservación de derechos 191
CAPÍTULO VII. Del cumplimiento del convenio 192
Sección 1.ª Del cumplimiento del convenio 192
Artículo 400. Información periódica 192
Artículo 401. Cumplimiento 192
Sección 2.ª Del incumplimiento del convenio 192
Artículo 402. Legitimación para solicitar la declaración de incumplimiento 192
Artículo 403. Régimen de la solicitud y de la declaración de incumplimiento 193
Artículo 404. Efectos de la declaración de incumplimiento 193
Artículo 405. Actos realizados en ejecución del convenio 193
TÍTULO VIII. De la liquidación de la masa activa 194
CAPÍTULO I. De la apertura de la fase de liquidación 194
Artículo 406. Apertura de la liquidación a solicitud del deudor 194
Artículo 407. Apertura obligatoria de la liquidación 194
Artículo 408. Apertura de la liquidación a solicitud de la administración concursal 194
Artículo 409. Apertura de oficio de la liquidación 194
Artículo 410. Publicidad de la apertura de la liquidación 195
CAPÍTULO II. De los efectos de la apertura de la fase de liquidación 195
Artículo 411. Efectos generales 195
Artículo 412. Reposición de la administración concursal 195
Artículo 413. Efectos sobre el concursado 196
Artículo 414. Efectos sobre los créditos concursales 196
CAPÍTULO III. De las operaciones de liquidación 196
Sección 1.ª De las reglas generales de liquidación 196
Artículo 415. Reglas generales 196
Sección 2.ª Del plan de liquidación 197
Artículo 416. De la presentación del plan de liquidación 197
Artículo 417. Criterios legales de elaboración del plan de liquidación 197
Artículo 418. Observaciones al plan de liquidación y propuestas de modificación 198
Artículo 419. Aprobación del plan de liquidación 198
Artículo 420. Modificación del plan de liquidación 198
Sección 3.ª De las reglas supletorias 199
Subsección 1.ª Del procedimiento de enajenación 199
Artículo 421. Regla del procedimiento de apremio 199
Subsección 2.ª De la regla del conjunto 199
Artículo 422. Regla del conjunto 199
CAPÍTULO IV. De la publicidad de los bienes y derechos objeto de liquidación 199
Artículo 423. Publicidad de los bienes y derechos objeto de liquidación 199
CAPÍTULO V. De los informes trimestrales de liquidación 200
Artículo 424. Informes trimestrales de liquidación 200
CAPÍTULO VI. De la consignación preventiva 200
Artículo 425. De la consignación preventiva 200
Artículo 426. De la liberación de las cantidades consignadas 200
CAPÍTULO VII. De la prolongación indebida de la liquidación 201
Artículo 427. Separación de la administración concursal por prolongación indebida de la liquidación 201
Artículo 428. Pérdida del derecho a la retribución 201
TÍTULO IX. Del pago a los acreedores concursales 201
Artículo 429. Deducción para pagos de créditos contra la masa 201
Artículo 430. Pago de créditos con privilegio especial 202
Artículo 431. Prioridad temporal 202
Artículo 432. Pago de créditos con privilegio general 202
Artículo 433. Pago de créditos ordinarios 203
Artículo 434. Pago de créditos ordinarios con antelación 203
Artículo 435. Pago de los créditos subordinados 203
Artículo 436. Pago anticipado 203
Artículo 437. Derecho del acreedor a la cuota del deudor solidario 204
Artículo 438. Pago de crédito reconocido en dos o más concursos de deudores solidarios 204
Artículo 439. Coordinación con pagos anteriores en fase de convenio 204
Artículo 440. Pago de intereses 204
TÍTULO X. De la calificación del concurso 205
CAPÍTULO I. Disposiciones generales 205
Artículo 441. Calificación del concurso 205
Artículo 442. Concurso culpable 205
Artículo 443. Supuestos especiales 205
Artículo 444. Presunciones de culpabilidad 206
Artículo 445. Cómplices 206
CAPÍTULO II. De la sección de calificación 206
Sección 1.ª De la formación y tramitación de la sección de calificación 206
Subsección 1.ª Del régimen general 206
Artículo 446. Formación de la sección sexta 206
Artículo 447. Personación de acreedores 207
Artículo 448. Informe de la administración concursal 207
Artículo 449. Dictamen del Ministerio Fiscal 208
Artículo 450. Tramitación de la sección 208
Artículo 451. Oposición a la calificación 208
Subsección 2.ª Del régimen especial en caso de incumplimiento del convenio 209
Artículo 452. Especialidades de la formación de la sección de calificación en caso de incumplimiento del convenio 209
Artículo 453. Personación de acreedores 209
Artículo 454. Contenido del informe y del dictamen 210
Sección 2.ª De la sentencia de calificación 210
Artículo 455. Sentencia de calificación 210
Artículo 456. Condena a la cobertura del déficit 211
Artículo 457. Publicidad 212
Artículo 458. Cumplimiento de las condenas de inhabilitación 212
Artículo 459. Cese y sustitución de los inhabilitados 212
Artículo 460. Recurso de apelación 212
Artículo 461. Ejecución de la sentencia de calificación 212
Artículo 462. Regla de la no vinculación de los jueces de lo penal 213
Sección 3.ª De la calificación en caso de intervención administrativa 213
Artículo 463. Formación de la sección de calificación 213
Artículo 464. Especialidades de la tramitación 213
TÍTULO XI. De la conclusión y de la reapertura del concurso de acreedores 214
CAPÍTULO I. De la conclusión del concurso 214
Sección 1.ª De las causas de conclusión del concurso 214
Artículo 465. Causas 214
Sección 2.ª Del régimen de conclusión del concurso 215
Subsección 1.ª De la conclusión del concurso por revocación de la declaración 215
Artículo 466. Revocación de la declaración de concurso 215
Subsección 2.ª De la conclusión del concurso por cumplimiento del convenio 215
Artículo 467. Cumplimiento del convenio 215
Subsección 3.ª De la conclusión del concurso por finalización de la liquidación 215
Artículo 468. Presentación del informe final de liquidación 215
Artículo 469. Oposición a la conclusión 216
Subsección 4.ª De la conclusión por insuficiencia de la masa activa simultánea a la declaración del concurso 216
Artículo 470. Presupuestos 216
Artículo 471. Recurso contra el auto de conclusión del concurso 216
Artículo 472. Especialidades en caso de concurso de persona natural 217
Subsección 5.ª De la conclusión por insuficiencia de la masa activa posterior al auto de declaración del concurso 217
Artículo 473. Presupuestos de la conclusión del concurso 217
Artículo 474. Informe justificativo de la administración concursal 217
Artículo 475. Oposición a la conclusión 218
Artículo 476. Solicitud de continuación del concurso 218
Subsección 6.ª De la conclusión del concurso por satisfacción de los acreedores, por desistimiento o por renuncia 219
Artículo 477. Conclusión por satisfacción a los acreedores, desistimiento o renuncia 219
Sección 3.ª De la rendición de cuentas 220
Artículo 478. Rendición de cuentas 220
Artículo 479. Oposición y resolución 220
Artículo 480. Efectos de la aprobación o desaprobación de las cuentas 221
Sección 4.ª De los recursos y de la publicidad 221
Artículo 481. Recursos 221
Artículo 482. Publicidad 221
Sección 5.ª De los efectos de la conclusión del concurso 221
Artículo 483. Efectos generales 221
Artículo 484. Efectos específicos en caso de concurso de persona natural 222
Artículo 485. Efectos específicos en caso de concurso de persona jurídica 222
CAPÍTULO II. Del beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho 222
Sección 1.ª Del ámbito de aplicación 222
Artículo 486. Ámbito de aplicación 222
Sección 2.ª Del régimen general 222
Subsección 1.ª De los presupuestos de la exoneración 222
Artículo 487. Presupuesto subjetivo 222
Artículo 488. Presupuesto objetivo 223
Subsección 2.ª De la solicitud de exoneración y de la concesión del beneficio 223
Artículo 489. Solicitud de exoneración 223
Artículo 490. Resolución sobre la solicitud 224
Subsección 3.ª De la extensión de la exoneración 224
Artículo 491. Extensión de la exoneración 224
Subsección 4.ª De la revocación de la exoneración 225
Artículo 492. Revocación de la concesión de la exoneración 225
Sección 3.ª Del régimen especial de exoneración por la aprobación de un plan de pagos 225
Artículo 493. Presupuesto objetivo especial 225
Artículo 494. Solicitud de exoneración 226
Artículo 495. Propuesta de plan de pagos 226
Artículo 496. Aprobación del plan de pagos 226
Artículo 497. Extensión de la exoneración en caso de plan de pagos 227
Artículo 498. Revocación de la concesión de la exoneración en caso de plan de pagos 227
Artículo 499. Exoneración definitiva 228
Sección 4.ª De los efectos comunes de la exoneración 228
Artículo 500. Efectos de la exoneración sobre los acreedores 228
Artículo 501. Efectos de la exoneración respecto de los bienes conyugales comunes 228
Artículo 502. Efectos de la exoneración sobre los obligados solidarios y sobre fiadores 229
CAPÍTULO III. De la reapertura del concurso 229
Artículo 503. Reapertura del concurso 229
Artículo 504. Reapertura del concurso del deudor persona natural 229
Artículo 505. Reapertura del concurso concluido por deudor persona jurídica 230
Artículo 506. Publicidad 230
Artículo 507. Inventario y lista de acreedores en caso de reapertura 230
TÍTULO XII. De las normas procesales generales, del procedimiento abreviado, del incidente concursal y del sistema de recursos 231
CAPÍTULO I. De la tramitación del procedimiento 231
Artículo 508. Secciones 231
Artículo 509. Partes necesarias 232
Artículo 510. Representación y defensa del deudor 232
Artículo 511. Actuación de la administración concursal 232
Artículo 512. Representación y defensa de los acreedores y demás legitimados 232
Artículo 513. Representación y defensa de las Administraciones públicas y de los trabajadores 233
Artículo 514. Condición de parte del Fondo de Garantía Salarial 233
Artículo 515. Sustanciación de oficio 233
Artículo 516. Plazos para proveer 233
Artículo 517. Extensión de facultades del juez del concurso 233
Artículo 518. Autorizaciones judiciales 234
Artículo 519. Prejudicialidad penal 234
Artículo 520. Medidas cautelares a solicitud de jueces o tribunales del orden jurisdiccional penal 234
Artículo 521. Derecho procesal supletorio 235
CAPÍTULO II. Del procedimiento abreviado 235
Sección 1.ª De la aplicación del procedimiento abreviado 235
Artículo 522. Aplicación facultativa del procedimiento abreviado 235
Artículo 523. Aplicación obligatoria del procedimiento abreviado 235
Artículo 524. Transformación del procedimiento 235
Sección 2.ª De las especialidades del procedimiento abreviado 236
Artículo 525. Reducción de los plazos para las actuaciones de la administración concursal 236
Artículo 526. Tramitación de las impugnaciones 236
Artículo 527. Plazo para la presentación ordinaria de propuesta de convenio 237
Artículo 528. Apertura de la fase de liquidación 237
Artículo 529. Solicitud de concurso con presentación de propuesta anticipada de convenio 237
Artículo 530. Solicitud de concurso con presentación de plan de liquidación 238
Artículo 531. Normas que rigen el procedimiento abreviado 238
CAPÍTULO III. Del incidente concursal 239
Artículo 532. Ámbito del incidente concursal 239
Artículo 533. Continuación de la tramitación del concurso de acreedores 239
Artículo 534. Partes en el incidente concursal 239
Artículo 535. Régimen del incidente concursal 239
Artículo 536. Demanda incidental y admisión a trámite 240
Artículo 537. Acumulación de demandas incidentales 240
Artículo 538. Cuestiones procesales 240
Artículo 539. Proposición de medios de prueba 240
Artículo 540. Vista y sentencia 241
Artículo 541. Incidente concursal en materia laboral 241
Artículo 542. Costas 242
Artículo 543. Cosa juzgada 242
CAPÍTULO IV. De los recursos 243
Artículo 544. Recursos contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia 243
Artículo 545. Recursos contra las resoluciones del juez 243
Artículo 546. Recursos contra providencias y autos 243
Artículo 547. Impugnación diferida 243
Artículo 548. Resoluciones directamente apelables 244
Artículo 549. Suspensión de actuaciones 244
Artículo 550. Recursos extraordinarios 244
Artículo 551. Recursos en materia laboral 244
TÍTULO XIII. De la publicidad del concurso 245
CAPÍTULO I. De la publicidad telemática 245
Artículo 552. Publicidad telemática 245
CAPÍTULO II. De los edictos 245
Artículo 553. Edictos 245
Artículo 554. Difusión de los edictos 246
CAPÍTULO III. De los mandamientos 246
Artículo 555. Mandamientos 246
Artículo 556. Traslado de los mandamientos 246
Artículo 557. Resoluciones objeto de publicidad en los registros de personas 247
Artículo 558. Resoluciones objeto de publicidad en los registros de bienes 247
Artículo 559. Coordinación entre registros públicos 247
CAPÍTULO IV. Del Registro público concursal 248
Artículo 560. El Registro público concursal 248
Artículo 561. Organización del Registro 248
Artículo 562. Inserción de resoluciones judiciales en la sección primera 249
Artículo 563. Solicitud de inscripción en la sección cuarta 250
Artículo 564. Libertad de acceso al Registro público concursal 251
Artículo 565. Valor meramente informativo del Registro público concursal 251
Artículo 566. Control del inicio de la accesibilidad de la información 251
TÍTULO XIV. De los concursos de acreedores con especialidades 251
CAPÍTULO I. Del concurso de la herencia 251
Artículo 567. Declaración de concurso de la herencia 251
Artículo 568. Legitimación para solicitar la declaración de concurso 252
Artículo 569. Concurso voluntario y concurso necesario de la herencia 252
Artículo 570. Efectos sobre el deudor 252
Artículo 571. Fallecimiento del concursado 252
CAPÍTULO II. De las especialidades del concurso por razón de la persona del deudor 253
Sección 1.ª De las comunicaciones y notificaciones especiales 253
Artículo 572. Comunicaciones especiales de la solicitud de concurso voluntario o necesario 253
Artículo 573. Notificaciones especiales de la declaración de concurso 254
Sección 2.ª De las especialidades de la administración concursal 254
Artículo 574. Nombramiento de la administración concursal 254
Artículo 575. Incompatibilidades y prohibiciones 254
Artículo 576. Aceptación del nombrado 255
Artículo 577. Carácter gratuito del cargo 255
Sección 3.ª De las especialidades del concurso de entidades de crédito, de empresas de servicios de inversión, de entidades aseguradoras, de entidades que sean miembros de mercados regulados y de entidades participantes en los sistemas de compensación y liquidación de valores 255
Artículo 578. Régimen especial del concurso de acreedores 255
Sección 4.ª De las especialidades del concurso de empresas concesionarias de obras y servicios públicos o contratistas de las administraciones públicas 257
Artículo 579. Concurso de concesionarias de obras y servicios públicos o contratistas de las administraciones públicas 257
Artículo 580. Legitimación adicional para presentar propuesta de convenio 257
Artículo 581. De la acumulación de concursos de concesionarias de obras y servicios públicos o contratistas de las administraciones públicas 258
Sección 5.ª De las especialidades del concurso de entidades deportivas 258
Artículo 582. Concurso de entidades deportivas 258
LIBRO SEGUNDO
Del derecho preconcursal
TÍTULO I. De la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores 259
CAPÍTULO I. De la comunicación de apertura de negociaciones con los acreedores 259
Artículo 583. Comunicación de la apertura de negociaciones 259
Artículo 584. Momento de la comunicación 259
Artículo 585. Publicación de la comunicación 260
CAPÍTULO II. De los efectos de la comunicación 260
Sección 1.ª De los efectos de la comunicación sobre los créditos 260
Artículo 586. Efectos de la comunicación sobre los créditos a plazo 260
Artículo 587. Efectos de la comunicación sobre las garantías personales 260
Sección 2.ª De los efectos de la comunicación sobre las acciones y sobre los procedimientos ejecutivos 260
Artículo 588. Prohibición de iniciación de ejecuciones 260
Artículo 589. Suspensión de las ejecuciones en tramitación 261
Artículo 590. Ejecuciones de créditos de pasivos financieros 261
Artículo 591. De las ejecuciones de garantías reales 261
Artículo 592. Créditos de derecho público 262
Artículo 593. Posibilidad de iniciar o reanudar ejecuciones 262
Sección 3.ª De los efectos sobre las solicitudes de concurso 262
Artículo 594. Efectos de la comunicación sobre la solicitud de concurso a instancia de legitimados distintos del deudor 262
CAPÍTULO III. De la exigibilidad del deber legal de solicitar el concurso 263
Artículo 595. Exigibilidad del deber legal 263
TÍTULO II. De los acuerdos de refinanciación 263
CAPÍTULO I. De los acuerdos de refinanciación 263
Sección 1.ª De las clases de acuerdos de refinanciación 263
Artículo 596. Clases de acuerdos de refinanciación 263
Sección 2.ª De los acuerdos colectivos de refinanciación 264
Artículo 597. Acuerdos de refinanciación 264
Artículo 598. Requisitos de los acuerdos colectivos de refinanciación 264
Artículo 599. Reglas de cómputo de la mayoría 265
Artículo 600. Nombramiento de experto independiente para emitir informe sobre el plan de viabilidad 265
Artículo 601. Contenido del informe del experto 266
Artículo 602. Eficacia del acuerdo colectivo de refinanciación 266
Artículo 603. Acuerdos de refinanciación de grupo 266
Sección 3.ª De los acuerdos singulares de refinanciación 267
Artículo 604. Acuerdos singulares de refinanciación 267
CAPÍTULO II. De la homologación de los acuerdos de refinanciación 268
Sección 1.ª De los requisitos de la homologación 268
Artículo 605. Acuerdos homologables 268
Artículo 606. Requisitos de la homologación 268
Artículo 607. Reglas de cómputo de la mayoría del pasivo financiero 269
Artículo 608. Reglas de cómputo de la mayoría en caso de acuerdos de grupo o de subgrupo 270
Sección 2.ª De la homologación judicial 270
Subsección 1.ª Del procedimiento de homologación 270
Artículo 609. Competencia para la homologación 270
Artículo 610. Solicitud de homologación 270
Artículo 611. Admisión a trámite 271
Artículo 612. Publicación de la providencia 271
Artículo 613. Auto de homologación 271
Artículo 614. Eficacia del auto de homologación 272
Artículo 615. Publicidad del auto de homologación 272
Artículo 616. Adhesión a un acuerdo homologado de refinanciación del pasivo financiero 272
Artículo 617. Prohibición temporal de nuevas solicitudes de homologación 272
Subsección 2.ª De la impugnación de la homologación 272
Artículo 618. Impugnación de la homologación 272
Artículo 619. Motivos de impugnación de la homologación 273
Artículo 620. Tramitación de la impugnación 273
Artículo 621. Sentencia 273
Artículo 622. Momento de eficacia de la sentencia 273
Sección 3.ª De la extensión de la eficacia del acuerdo homologado de refinanciación 274
Subsección 1.ª De la extensión a los créditos sin garantía real 274
Artículo 623. Extensión a los créditos sin garantía real 274
Artículo 624. Régimen especial de la conversión en acciones o participaciones sociales 274
Artículo 625. Derecho de opción en caso de conversión en acciones o participaciones sociales 275
Subsección 2.ª De la extensión a los créditos con garantía real 275
Artículo 626. Extensión a los créditos con garantía real 275
Subsección 3.ª De la conservación de las garantías personales 276
Artículo 627. Conservación de las garantías personales 276
CAPÍTULO III. Del incumplimiento del acuerdo de refinanciación 276
Artículo 628. Incumplimiento del acuerdo de refinanciación 276
Artículo 629. Efectos de la declaración de incumplimiento 277
Artículo 630. Incumplimiento del acuerdo de refinanciación y ejecución de garantías reales 277
TÍTULO III. Del acuerdo extrajudicial de pagos 278
CAPÍTULO I. De los presupuestos 278
Artículo 631. Presupuesto general 278
Artículo 632. Presupuesto especial para el deudor persona natural 278
Artículo 633. Presupuesto especial para el deudor persona jurídica 278
Artículo 634. Prohibiciones 278
CAPÍTULO II. Del nombramiento de mediador concursal 279
Sección 1.ª De la solicitud de nombramiento de mediador concursal 279
Artículo 635. Solicitud de nombramiento 279
Artículo 636. Documentos generales 279
Artículo 637. Documentos contables 280
Artículo 638. De la presentación de la solicitud 280
Artículo 639. De los efectos de la presentación de la solicitud 281
Artículo 640. De la tramitación de la solicitud 281
Sección 2.ª Del nombramiento de mediador concursal 281
Subsección 1.ª Del nombramiento 281
Artículo 641. Instancia competente 281
Artículo 642. Requisitos generales del mediador 282
Artículo 643. Sistema de nombramiento 282
Artículo 644. Supuestos especiales 282
Artículo 645. Remuneración del mediador concursal 283
Subsección 2.ª De la aceptación 283
Artículo 646. Requisitos de la aceptación 283
Artículo 647. Plazo para la aceptación 283
Sección 3.ª De la comunicación del nombramiento 283
Artículo 648. Comunicación al juzgado 283
Artículo 649. Comunicaciones a los Registros públicos 283
Artículo 650. Comunicación al Registro público concursal 284
Artículo 651. Comunicaciones a organismos públicos 284
Artículo 652. Comunicación a la representación de los trabajadores 284
Artículo 653. Actuaciones notariales y registrales 285
Sección 4.ª Del régimen supletorio 285
Artículo 654. Régimen supletorio 285
Sección 5.ª Del deber de solicitar aplazamiento o fraccionamiento de la obligación de pago de los créditos de derecho público 285
Artículo 655. El deber de solicitar aplazamiento o fraccionamiento de los créditos de derecho público 285
Artículo 656. Régimen aplicable al aplazamiento o fraccionamiento 285
Artículo 657. Resolución sobre la solicitud 286
Artículo 658. Aplazamientos o fraccionamientos anteriores 286
CAPÍTULO III. De los deberes de comprobación 286
Artículo 659. Deber de comprobación de la solicitud y de la documentación 286
Artículo 660. Deber de comprobación de los créditos 287
Artículo 661. Direcciones electrónicas 287
CAPÍTULO IV. Del acuerdo extrajudicial de pagos 287
Sección 1.ª De la convocatoria a los acreedores 287
Artículo 662. Convocatoria a los acreedores 287
Artículo 663. Forma de la convocatoria 288
Artículo 664. Deber de abstención 288
Artículo 665. Suspensión del devengo de intereses 288
Sección 2.ª De la propuesta de acuerdo extrajudicial de pagos 288
Subsección 1.ª De la propuesta 288
Artículo 666. Remisión de la propuesta 288
Artículo 667. Contenido de la propuesta de acuerdo 288
Artículo 668. Régimen especial de la conversión en acciones o participaciones sociales 289
Artículo 669. Límites de los acuerdos de cesión de bienes 289
Artículo 670. Prohibiciones 290
Subsección 2.ª De los documentos adjuntos a la propuesta 290
Artículo 671. Plan de pagos 290
Artículo 672. Plan de viabilidad 290
Artículo 673. Propuestas alternativas y propuestas de modificación 290
Artículo 674. Propuesta final 290
Artículo 675. Modificación del plan de pagos 291
Sección 3.ª De la aceptación de la propuesta 291
Subsección 1.ª Del deber de asistencia 291
Artículo 676. Deber de asistencia 291
Subsección 2.ª De las mayorías 291
Artículo 677. Determinación del pasivo computable para la adopción del acuerdo 291
Artículo 678. Mayorías requeridas para la adopción del acuerdo 291
Sección 4.ª De la formalización del acuerdo 292
Artículo 679. Elevación a escritura pública 292
Artículo 680. Comunicación al juzgado competente 292
Artículo 681. Comunicación a los Registros públicos 292
Artículo 682. Publicación en el Registro público concursal 292
CAPÍTULO V. De la eficacia del acuerdo 293
Artículo 683. Extensión necesaria del acuerdo 293
Artículo 684. Extensión del acuerdo a los créditos con garantía real 293
Artículo 685. Eficacia objetiva del acuerdo 293
Artículo 686. Conservación de derechos 294
CAPÍTULO VI. De la impugnación del acuerdo 294
Artículo 687. Motivos de impugnación 294
Artículo 688. Legitimación activa 294
Artículo 689. Presentación de la impugnación 294
Artículo 690. Procedimiento 295
Artículo 691. Sentencia 295
Artículo 692. Publicidad de la sentencia 295
CAPÍTULO VII. Del cumplimiento del acuerdo 295
Artículo 693. Supervisión del cumplimiento 295
Artículo 694. Constancia del cumplimiento 295
TÍTULO IV. De las especialidades del concurso consecutivo 295
CAPÍTULO I. Del concurso consecutivo 295
Artículo 695. Concurso consecutivo 295
Artículo 696. Competencia para declarar el concurso consecutivo 296
CAPÍTULO II. De las normas comunes en materia de concurso consecutivo 296
Sección 1.ª De las especialidades en materia de reintegración de la masa activa 296
Artículo 697. Acciones de reintegración 296
Artículo 698. Especialidades en materia de rescisión concursal 297
Artículo 699. Especialidades de la legitimación para el ejercicio de las acciones de reintegración 297
Sección 2.ª De las especialidades en materia de calificación del concurso 297
Artículo 700. Presunción de concurso culpable 297
Artículo 701. Personas afectadas por la calificación del concurso 298
Artículo 702. Especialidades en materia de condena a la cobertura del déficit 299
CAPÍTULO III. De las especialidades del concurso consecutivo a un acuerdo de refinanciación 299
Artículo 703. Prohibición especial para el nombramiento de administrador concursal 299
Artículo 704. De los créditos por generación de nuevos ingresos de tesorería 299
CAPÍTULO IV. De las especialidades del concurso consecutivo a un acuerdo extrajudicial de pagos 300
Sección 1.ª De la solicitud de concurso consecutivo 300
Artículo 705. Deber especial de solicitar el concurso consecutivo de acreedores 300
Artículo 706. Solicitud de concurso consecutivo por el deudor o por el mediador concursal 301
Sección 2.ª Del régimen del concurso consecutivo 301
Artículo 707. Régimen del concurso consecutivo 301
Artículo 708. Derechos del concursado en caso de concurso consecutivo declarado a solicitud de acreedor 301
Artículo 709. Administración concursal en caso de concurso consecutivo 302
Artículo 710. Comunicación de los créditos 302
Artículo 711. Informe de la administración concursal 302
Artículo 712. Créditos subordinados especiales 302
Artículo 713. Impugnación del inventario y de la lista de acreedores 302
Artículo 714. Presentación de los textos definitivos y remisión a los acreedores 303
Artículo 715. Créditos contra la masa 303
Artículo 716. El convenio en caso de concurso consecutivo 303
Artículo 717. La liquidación de la masa activa 304
Artículo 718. El plan de liquidación de la masa activa 304
Artículo 719. Calificación del concurso consecutivo a un acuerdo extrajudicial de pagos 304
Artículo 720. Presunción de concurso culpable 305
LIBRO TERCERO
De las normas de derecho internacional privado
TÍTULO I. Disposiciones generales 306
Artículo 721. De las relaciones entre ordenamientos 306
Artículo 722. Regla general 306
TÍTULO II. De la ley aplicable 306
CAPÍTULO I. Del procedimiento principal 306
Artículo 723. Derechos reales y reservas de dominio 306
Artículo 724. Derechos del deudor sometidos a registro 307
Artículo 725. Terceros adquirentes 307
Artículo 726. Derechos sobre valores y sistemas de pagos y mercados financieros 307
Artículo 727. Compensación 307
Artículo 728. Contratos sobre inmuebles 308
Artículo 729. Contratos de trabajo 308
Artículo 730. Acciones de reintegración 308
Artículo 731. Juicios declarativos pendientes 308
CAPÍTULO II. Del procedimiento territorial 308
Artículo 732. Regla general 308
Artículo 733. Presupuestos del concurso 308
Artículo 734. Legitimación 308
Artículo 735. Alcance de un convenio con los acreedores 309
CAPÍTULO III. De las reglas comunes a ambos tipos de procedimientos 309
Artículo 736. Publicidad y registro en el extranjero 309
Artículo 737. Pago al concursado en el extranjero 309
Artículo 738. Comunicación a los acreedores en el extranjero 309
Artículo 739. Comunicación de créditos 310
Artículo 740. Lenguas 310
Artículo 741. Restitución e imputación 311
TÍTULO III. Del reconocimiento de procedimientos extranjeros de insolvencia 311
Artículo 742. Reconocimiento de la resolución de apertura 311
Artículo 743. Administrador o representante extranjero 312
Artículo 744. Reconocimiento de otras resoluciones 313
Artículo 745. Efectos del reconocimiento 313
Artículo 746. Ejecución 314
Artículo 747. Cumplimiento a favor del deudor 314
Artículo 748. Medidas cautelares 314
TÍTULO IV. De la coordinación entre procedimientos paralelos de insolvencia 315
Artículo 749. Obligaciones de cooperación 315
Artículo 750. Ejercicio de los derechos de los acreedores 316
Artículo 751. Regla de pago 316
Artículo 752. Excedente del activo del procedimiento territorial 316
Índice analítico 317
Incluye índice analítico