Mujeres silenciadas
Traducciones bajo la dictadura franquista
- ISBN: 9788410705401
- Editorial: Editorial Dykinson
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 205
- Idiomas: Español
El volumen Mujeres silenciadas: Traducciones bajo la dictadura franquista, editado por Iván García Sala (UB), Marta Ortega Sáez (UB) y Gora Zaragoza Ninet (UV), reúne nueve novedosos estudios que abordan la influencia de la censura franquista sobre escritoras y personajes femeninos de la literatura y el cine extranjeros a través de la traducción y la adaptación. Al abordar este fenómeno, esta publicación procura una comprensión más profunda de los mecanismos censorios y de su impacto en los productos culturales del período de la dictadura franquista. Los ensayos aquí compilados evidencian el silenciamiento de las voces femeninas en este contexto de represión cultural. El volumen se divide en dos partes que se corresponden con las particularidades de la censura de textos literarios en el primer franquismo y el tardofranquismo y, seguidamente, se examina la censura cinematográfica. En su conjunto, los estudios abarcan diversos contextos geográficos y temporales, así como géneros literarios variados, desde autores y autoras canónicos del siglo xix como Charles Dickens, Mary Shelley, Lev Tolstói y Emily Brontë, hasta literatura contemporánea como la literatura beat, el ensayo feminista, la literatura de escritoras lesbianas, y otros géneros como la novela detectivesca y la literatura middlebrow. Los capítulos han sido elaborados por especialistas de larga trayectoria en los estudios de traducción y censura durante el franquismo y por doctoranda/os que contribuyen con sus investigaciones.
«La actitud de la autora es de un progresismo ingenuo e infantil»: Nota introductoria al volumen / Iván García - Marta Ortega - Gora Zaragoza
CENSURA EDITORIAL
1. En el primer franquismo
Las grandes esperanzas de Pip (M. Arimany, 1944): Análisis de la traducción y censura de los personajes femeninos en la novela de Charles Dickens / Mireia Domínguez López
Mary Wollstonecraft Shelley: presencias, censura y ausencias en la historia de su traducción en España / Cristina Gómez Castro
(No) pase al gabinete de Margaret Lane / Gora Zaragoza Ninet
2. En el tardofranquismo
(Re)traducción y censura del género femenino en la narrativa detectivesca durante la dictadura franquista. Una aproximación a obras denegadas / Javier Figueroa Granja
Feminismo radical censurado en el tardofranquismo: Lidia Falcón y Shulamith Firestone / Pilar Godayol Nogué
La (no) representación y traducción de las autoras beat en la España franquista / Claudia González Barriada
«Amigas íntimas»: Censura, recepción y traducción en la España franquista de The autobiography of Alice B. Toklas de Gertrude Stein / Sara Llopis-Mestre
CENSURA CINEMATOGRÁFICA
Anna Karénina, ¿moral o inmoral? Interpretaciones de la censura cinematográfica franquista / Iván García Sala
Las turbulentas censuras de Wuthering Heights (Wyler, 1939) durante la dictadura franquista / Marta Ortega Sáez