Logotipo librería Marcial Pons
Mujeres frente a la miseria

Mujeres frente a la miseria
Historia y memoria de la supervivencia femenina (1936-1952)

  • ISBN: 9788419892065
  • Editorial: Marcial Pons, Ediciones de Historia
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Obras Singulares
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 338
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 € 28,50 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

¿Cómo lograron salir adelante las mujeres que vivieron la Guerra Civil y la posguerra franquista? Este libro parte de esta pregunta para analizar las estrategias femeninas para sobrevivir en el contexto de violencia y hambre que se extendió desde 1936 hasta, al menos, 1952. Esta obra muestra que, pese a los riesgos a que se exponían, niñas, jóvenes, adultas y ancianas de distintos puntos de la geografía española estuvieron en condiciones de ofrecer respuestas a la represión y la escasez durante la guerra y la posguerra. Algunas se valieron de la solidaridad, la sororidad, la delincuencia económica, las tácticas discursivas o la transmisión intergeneracional de los recuerdos traumáticos. Otras diseñaron originales estrategias para lidiar con organismos e instituciones oficiales o con el estigma de ser «la mujer de» un vencido. Y lo hicieron en espacios feminizados como las colas del pan. Con todo ello buscaban aliviar la miseria tanto material como moral en que transcurría su cotidianeidad. No sólo se trataba de garantizar la supervivencia física, sino también de hallar razones por las que querer seguir viviendo. A partir de fuentes tanto archivísticas como orales y desde la historia social, de género y de la vida cotidiana, Mujeres frente a la miseria ahonda en la historia y la memoria de huérfanas, prostitutas, mujeres de preso y de guerrilleros, viudas, emigrantes, colonas, estraperlistas, contrabandistas y hurtadoras en la guerra y la posguerra. Al explorar sus acciones y prácticas cotidianas, las autoras retratan a estas mujeres no sólo como víctimas de aquella coyuntura hostil, sino también como supervivientes; como sujetos resilientes con capacidad para sobreponerse a la adversidad, actuar, disentir y negociar con el poder.

Introducción. 'Solo tenemos esa obligación. Sobrevivir', por Alba Martínez y Gloria Román Ruiz

PARTE I. HUÉRFANAS Y JÓVENES 'DESVIADAS'

Huérfanas para la patria. Orfanatos, miseria y reeducación en la Guerra Civil y la inmediata posguerra, por Isabel Escobedo Muguerza

Soledad, abandono y pobreza: de niñas a prostitutas, por Lucía Prieto Borrego

PARTE II. MUJERES DE PRESO, MUJERES EN LA GUERRILLA Y VIUDAS DE ROJOS

La solidaridad entre las 'mujeres de preso': instrumento frente a la miseria y la represión, Irene Abad

'Echarse al monte' como estrategia de supervivencia: las mujeres y la guerrilla antifranquista, por Mercedes Yusta Rodrigo

Las viudas de los vencidos en el exilio interior y exterior. Estrategias frente a la miseria material y emocional de posguerra, por Alba Martínez y Gloria Román Ruiz

PARTE III. MUJERES EMIGRANTES Y COLONAS

Mujeres y migraciones interiores en la posguerra: una historia en construcción, por Martí Marín Corbera

Las mujeres en la colonización agraria. Escasez y estrategias productivas en la tierra prometida, por Laura Cabezas Vega

PARTE IV. ESTRAPERLISTAS, CONTRABANDISTAS Y HURTADORAS

'Bajo el mostrador': mujeres y mercado negro en La Mancha durante la Guerra Civil (1936-1939), por Alba Nueda Lozano

Resistencias cotidianas de las mujeres en tiempos de hambre, por Encarnación Barranquero Texeira

Una aproximación al pequeño estraperlo protagonizado por mujeres en el Madrid de posguerra, por Laura Bolaños Giner

PARTE V. TRANSMISORAS DE LA MEMORIA DE LA MISERIA

Estrategias de supervivencia femeninas contra el hambre y la represión de la posguerra a través de la memoria, por Gemma Piérola Narvarte

Miradas microhistóricas de las mujeres: la hambruna y la (in)vulnerabilidad de las comunidades represaliadas en la provincia de Cádiz, por Francie Cate

Mujeres que dejaron huella. Persistencias de la memoria del hambre de posguerra en España, por David Conde-Caballero, Borja Rivero Jiménez y Lorenzo Mariano Juárez

Relación de autores

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información