Logotipo librería Marcial Pons
Libertad sindical, negociación colectiva y huelga

Libertad sindical, negociación colectiva y huelga
Estudios sobre la reciente jurisprudencia en homenaje al profesor Juan García Blasco con motivo de su jubilación

  • ISBN: 9788434030145
  • Editorial: Boletín Oficial del Estado. (BOE)
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Derecho del Trabajo y Seguridad Social
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 758
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
46,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La reciente jubilación del profesor Juan García Blasco –catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que ha sido de la Universidad Pública de Navarra y de la Universidad de Zaragoza, donde continúa como Profesor Emérito– ha unido a un amplio grupo de laboralistas –bajo la condición de compañeros, discípulos y amigos– para conformar una obra en la que cada participante ha seleccionado una sentencia reciente de los tribunales, no solo nacionales, sobre tres temas que el homenajeado ha cultivado con solvencia y reiteración: libertad sindical, negociación colectiva y huelga. Aunque podría haberse optado por otras, la preferencia hacia materias propias del Derecho Colectivo del Trabajo se justifica por el interés y actualidad de las mismas y, adicionalmente, por la condición de reconocido especialista en esos ámbitos del profesor Juan García Blasco. No por casualidad desempeñó con acierto la presidencia de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos o realizó su tesis doctoral sobre el derecho de huelga en España, entre otros méritos relacionados con aquellos temas. Cada uno de los tres núcleos temáticos alberga estudios sobre la más reciente doctrina de los tribunales, redactados y expuestos con la misma estructura –tras un título identificativo y la referencia completa de la sentencia, se incluyen los antecedentes, la cuestión o las cuestiones planteadas, los razonamientos del tribunal y las conclusiones– para, sin duda, facilitar el conocimiento crítico de los criterios jurisprudenciales. La consulta o estudio de estas aportaciones, en buena medida, constituirá una prolongación del reconocimiento que la obra quiere testimoniar.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información