Lecturas de Historia del Derecho español
textos y contextos
- ISBN: 9788430983094
- Editorial: Editorial Tecnos
- Fecha de la edición: 2022
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Colección: Biblioteca Universitaria
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 609
- Idiomas: Español
En 1929, cuando Claudio Sánchez-Albornoz y Aurelio Viñas publicaron sus Lecturas de Historia de España, se lamentaron de lo siguiente: «Si hubiéramos acompañado a cada texto con su comentario, como fue primero nuestra intención, el lector hubiera podido conocer las causas de algunos aparentes olvidos, y de algunas preferencias a primera vista poco claras».
Recogiendo el testigo de Sánchez-Albornoz y Viñas, y siguiendo este planteamiento, este libro comprende una colección de textos -documentos y fragmentos de fuentes bibliográficas- que abarca desde la España prerromana hasta prácticamente nuestros días, introduciendo al frente de todos y cada uno de ellos un comentario, que nos proporciona el contexto que ayudará a entender al alumno, o a las personas interesadas en los estudios históricos, su verdadero alcance y significado desde una perspectiva política, económica, social y, sobre todo, jurídica. Esta colección está precedida, además, por una introducción metodológica, cuya finalidad es transmitir al estudioso el alcance y valor de las fuentes de conocimiento, que constituyen la base necesaria en donde se sustenta el contenido de la Historia del Derecho, puesto que, como bien dice una máxima generalizada entre los historiadores, «no hay Historia sin documentos».
INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA A LA HISTORIA DEL DERECHO.
PARTE I. APARICIÓN DE LA HISTORIA DEL DERECHO EN ESPAÑA: DELIMITACIÓN DEL OBJETO Y MÉTODO PARA SU ESTUDIO.
PARTE II. SISTEMAS JURÍDICOS PRERROMANOS
PARTE III. SISTEMA JURÍDICO HISPANO-ROMANO.
PARTE IV. SISTEMA JURÍDICO HISPANO-VISIGODO.
PARTE V. SISTEMA JURÍDICO HISPANO-MUSULMÁN.
PARTE VI. SISTEMA JURÍDICO DE LOS REINOS CRISTIANOS ALTOMEDIEVALES.
PARTE VII. SISTEMA JURÍDICO DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS ESPAÑOLES.
VII.1. La cultura del Ius Commune.
VII.2. Subsistema jurídico bajomedieval.
VII.3. Subsistema jurídico de la primera Edad Moderna: los Reyes Católicos y los Austrias.
VII.4. Subsistema jurídico de la segunda Edad Moderna o borbónico-ilustrado.
VII.5. Las Recopilaciones del Derecho.
PARTE VIII. SISTEMA JURÍDICO CONSTITUCIONAL.