Lecciones de Economía Española
- ISBN: 9788413463858
- Editorial: Editorial Civitas
- Fecha de la edición: 2021
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Edición número: 16ª ed.
- Colección: Tratados y Manuales de Economía
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 519
- Idiomas: Español
Lecciones de Economía Española ofrece un análisis de la economía española amplio, abordando todas las facetas y características de ella, en un ejercicio de comparación sistemática con las de otros países de la unión europea, y examinando su evolución desde 1985 hasta 2021.
Desde su primera aparición de 1993, esta obra se ha renovado cada dos años, reafirmando así la voluntad de sus coautores de ofrecer periódicamente un texto actualizado y también mejor en contenido y forma. Con esta 16ª edición se retoma la pauta habitual, procediendo a incorporar la información estadística significativa más reciente y a introducir los matices explicativos exigidos por los cambios y novedades en la realidad estudiada. Todos y cada uno de los capítulos y apéndices se han revisado con tal propósito, también el que abre la obra “La economía española frente a la COVID-19”, que pone al día el que en la edición precedente se tituló “2020: el año de la pandemia”.
Este manual, que cumple 28 años desde su primera edición, sobresale dentro de la literatura acerca de la economía española. A su enfoque didáctico y rigor en el tratamiento de los temas, une un orden en su exposición (partes y lecciones) que ha establecido un patrón de enseñanza de la economía española hoy seguido en una gran parte de las universidades.
Introducción. 2020: El año de la pandemia
1. La economía española frente a la COVID-19 (JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO y RAFAEL MYRO)
Parte I. El desarrollo Económico Español: Una visión de conjunto
Introducción
Capítulo 1. Etapas y rasgos definidores de la industrialización española (JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO)
Apéndice. Calendario de la construcción europea y de la participación española
Parte II. Factores de crecimiento
Introducción
Capítulo 2. Crecimiento económico y cambio estructural (RAFAEL MYRO)
Apéndice. España en el euro
Capítulo 3. Recursos naturales y humanos (JUAN A. VÁZQUEZ y JAVIER MATO)
Capítulo 4. Formación de capital (JAIME SANAÚ y ANA BELÉN GRACIA)
Capítulo 5. Innovación y cambio tecnológico (JOSÉ GARCÍA QUEVEDO y MERCEDES TERUEL)
Apéndice. La economía 4.0, conectividad y transformación digital
Capítulo 6. El factor empresarial (MARÍA TERESA COSTA y MONTSERRAT ÁLVAREZ)
Apéndice. Calidad institucional
Parte III. Actividades productivas
Introducción
Capítulo 7. Sector agrario (JOSÉ COLINO SUEIRAS y JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ PAZ)
Capítulo 8. Sector industrial (ROSARIO GANDOY y M.ª ELISA ÁLVAREZ)
Capítulo 9. Sector energético (JUAN CARLOS JIMÉNEZ)
Capítulo 10. Sector de la construcción y mercado de la vivienda (PALOMA TALTAVULL DE LA PAZ)
Capítulo 11. Sector servicios
Parte IV. Mercado de trabajo y recursos financieros
Introducción
Capítulo 12. Mercado de trabajo (GEMMA GARCÍA BROSA y ESTEVE SANROMÀ)
Capítulo 13. Sistema financiero (ANTONI GARRIDO)
Apéndice. La Unión Bancaria Europea
Parte V. Sector público, políticas macroeconómicas y distribución de la renta
Introducción
Capítulo 14. Sector público (JOSÉ M.ª SERRANO SANZ y EDUARDO BANDRÉS)
Apéndice. La financiación de las Comunidades Autónomas
Capítulo 15. Política monetaria y de tipo de cambio (M.ª ASUNCIÓN PRATS ALBENTOSA)
Capítulo 16. La política fiscal (CECILIO R. TAMARIT y RAFAEL LLORCA VIVERO)
Capítulo 17. Distribución funcional y personal de la renta (JUAN IGNACIO PALACIO y LUIS AYALA)
Capítulo 18. Distribución territorial de la renta (MARTÍ PARELLADA)
Parte VI. Sector exterior
Introducción
Capítulo 19. Balanza de pagos y equilibrio exterior (JOSÉ CARLOS FARIÑAS y CARMEN DÍAZ MORA)
Capítulo 20. Comercio exterior (JOSÉ ANTONIO ALONSO y DIEGO RODRÍGUEZ)
Capítulo 21. Inversión exterior directa (JOSEFA VEGA CRESPO)
Ejercicios y prácticas