Logotipo librería Marcial Pons
La tradición vista por la derecha española en los siglos XIX al XXI

La tradición vista por la derecha española en los siglos XIX al XXI

  • ISBN: 9791387734008
  • Editorial: Ediciones 19
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 330
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
17,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

El autor ha explorado una serie de autores clásicos que han marcado el devenir del pensamiento sobre España en los últimos doscientos años: Donoso Cortés, Jaime Balmes, Menéndez Pelayo, Nocedal, Vázquez de Mella, Unamuno, Ramiro de Maeztu, Ramiro de Ledesma, Onésimo Redondo, José Antonio, Ortega y Gasset y Elías de Tejada. “No son todos, pero de ellos se extraen ideas capitales en la construcción del concepto de lo que entendemos por la España tradicional”, reconoce Cardells.

Igualmente, a lo largo de las páginas se esfuerza en diferenciar las corrientes que expresan el tradicionalismo, con una continuidad en el tiempo durante los últimos siglos, y que el autor clasifica en neotomistas, nacionalistas de corte esencialista, grupos paramilitares exaltados, conservadores regalistas, integristas y difusores de valores católicos.

TRADICION VISTA POR LA DERECHA ESPAÑOLA EN LOS SIGLOS XIX AL XXI, LA. PRESENTACIÓN, José Andrés Gallego LAS IDEAS DE LA TRADICIÓN, Francisco A. Cardells Martí * I.- La fuerza de la tradición y algunas expresiones / 1.- Neotomistas / 2.- Nacionalistas esencialistas / 3.- Paramilitares / 4.- Conservadores, tradicionalistas y regalistas / 5.- Neocatólicos, integristas y nacionalcatólicos / 6.- La derecha difusora de los "valores católicos" * II.- El concepto de España / 1.- Idealización del modelo rural / 2.- Identificación de lo católico con lo español / 3.- Exaltación del glorioso pasado / 4.- Defensa de la monarquía e instituciones representativas / 5.- Hostilidad hacia las influencias externas / 6.- Tensión entre tradición y modernidad / 7.- Rechazo del parlamentarismo indirecto * III.- Cuatro puntos tradicionalistas / 1.- Reacción contra el liberalismo fruto de la revolución / 2.- El catolicismo político y social / 3.- Nacionalismo esencialista español frente al separatismo / 4.- Antieuropeísmo * IV.- Manifestaciones transversales del tradicionalismo / 1.- Asignación de papeles tradicionales / 2.- Defensa de la familia, el concejo abierto o la Iglesia / 3.- Añoranza de un pasado, estable, ordenado y sólido / 4.- Estima de la autarquía productiva / 5.- Mitificación de las fiestas tradicionales * V.- Doce personajes influyentes en su época / 1.- Donoso Cortés: la dictadura del sable como solución / 2.- Jaime Balmes: identificación españolismo - catolicismo / 3.- Menéndez Pelayo: positivismo y la tradición / 4.- Nocedal: reinado del clericalismo / 5.- Vázquez de Mella: la legitimación de la jefatura / 6.- Unamuno: Recuperar la intrahistoria / 7.- Ramiro de Maeztu: la hispanidad más espiritual / 8.- Ramiro de Ledesma: articulación sindicalista / 9.- Onésimo Redondo: patriotismo católico / 10.- José Antonio: Unidad de destino y la modernización / 11.- Ortega y Gasset: la aristofobia española / 12.- Elías de Tejada: ius naturalismo ligado a la tradición * VI.- Conclusiones.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información