La responsabilidad penal de los menores
- ISBN: 9788491195719
- Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
- Fecha de la edición: 2020
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Manuales
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 422
- Idiomas: Español
CAPÍTULO 1.
EL DERECHO DE PROTECCIÓN DE LOS MENORES................................................................... 23
I. Introducción....................................................... 23
II. El marco legal y los principios
rectores de la protección de menores ............ 27
III. La patria potestad y la tutela ordinaria......... 32
IV. La protección de los menores por
los poderes públicos........................................... 34
V. La aplicación de la legislación sobre protección de menores a
aquellos que delinquen .................................... 55
CAPÍTULO 2.
EL DERECHO PENAL DE MENORES Y
SUS FUENTES............................................................. 63
I. Introducción....................................................... 67
II. El marco normativo del derecho
penal, procesal y penitenciario de menores.... 67
A) Antecedentes de la LO 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad
penal de los menores .............................................. 67
B) El marco normativo vigente...................................... 74
a) La ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal
de los menores .................................................. 74
b) Las reformas de la LORPM................................. 76 c) El desarrollo reglamentario de la LORPM........... 80 d) La legislación autonómica................................... 80
III. Los textos de origen supranacional relacionados con la responsabilidad
penal del menor................................................... 81
IV. Jurisprudencia, doctrina científica e instrucciones, circulares y
consultas de la Fiscalía General del Estado.. 84
CAPÍTULO 3.
LA FUNCIÓN Y LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PENAL DE MENORES................................................................... 87
I. La función del derecho penal de menores......... 87
II. Los principios rectores del derecho penal de menores ............................................................... 105
A) Introducción....................................................... 105
B) El principio de legalidad...................................... 107
C) El principio de proporcionalidad........................ 109
D) Los principios de humanidad y culpabilidad...... 114
EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA L.O. 5/2000, REGULADORA DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES..... 119
I. El ámbito subjetivo de aplicación de
la LORPM ............................................................ 119
II. El ámbito objetivo de aplicación de
la LORPM............................................................. 131
CAPÍTULO 5.
LAS MEDIDAS PREVISTAS EN LA LORPM.............. 137
I. Introducción....................................................... 137
II. Las medidas privativas de libertad................... 144
A) Aspectos comunes de las medidas de internamiento.................................................... 144
B) El internamiento en régimen cerrado.................. 145
C) El internamiento en régimen semiabierto............ 147
D) El internamiento en régimen abierto.................. 148
E) Otras diferencias del régimen jurídico
de las medidas de internamiento........................ 149
F) Permanencia de fin de semana............................ 149
G) El internamiento terapéutico en
régimen cerrado, semiabierto o abierto.............. 151
III. Las medidas no privativas de libertad.............. 156
A) Aspectos comunes.............................................. 156
B) El tratamiento ambulatorio................................ 156
C) La asistencia a un centro de día.......................... 157
D) La libertad vigilada........................................... 158
E) La prohibición de aproximarse o
comunicarse con determinadas personas........... 165
F) La convivencia con otra persona,
familia o grupo educativo................................. 167
G) Las prestaciones en beneficio de la comunidad.. 169
H) La realización de tareas socio-educativas........... 171
I) La amonestación............................................... 173
J) La privación del permiso de conducir
o de otras licencias ........................................... 174
K) La inhabilitación absoluta................................. 174
L) Las soluciones “extrajudiciales”
previstas en los arts. 19 y 27.4
LORPM. Remisión............................................ 174
CAPÍTULO 6.
LOS CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS EN
LA SENTENCIA.......................................................... 177
I. Introducción ....................................................... 177
II. Los límites a la elección de la medida y/o su duración (determinación legal de la medida:
arts. 8, 9 y 10 LORPM)........................................ 177
III. Los criterios rectores de la determinación judicial de la medida
EL PROCESO PENAL DE MENORES (I).................... 199
I. Introducción.......................................................... 199
II. El marco normativo del proceso
penal de menores.................................................. 199
III. Cuestiones generales del proceso penal.......... 203
IV. Aspectos esenciales del proceso
penal de menores.................................................. 210
A) Jueces, Magistrados, Ministerio Fiscal
y Administración autonómica............................ 210
B) El Equipo Técnico y la Policía Judicial................ 213
C) La intervención de las víctimas y perjudicados... 216
D) La dirección de la instrucción por el
Ministerio Fiscal................................................ 224
E) La vigencia del principio de oportunidad y las “soluciones
extrajudiciales” (arts. 18, 19 y 27.4 LORPM) ... 230
F) El enjuiciamiento separado de
menores y adultos que han intervenido
conjuntamente en el hecho delictivo .................. 244
CAPÍTULO 8.
EL PROCESO PENAL DE MENORES (II).................. 249
I. Recepción de la «notitia criminis»
e incoación de las Diligencias
Preliminares (arts. 16, 18 y 21 LORPM)............ 249
II. Incoación del expediente de reforma y fase de instrucción (arts. 20, 22 a
27 y 30 LORPM)................................................... 251
A) Incoación del expediente y derechos del menor.. 251
B) Las diligencias de investigación......................... 254
C) La competencia para acordar las diligencias restrictivas de derechos fundamentales................................................... 258
D) El secreto del expediente................................... 263
E) La protección de testigos................................... 306
F) La intervención del Equipo Técnico.................. 269
G) La audiencia del menor ante el Fiscal instructor........................................................... 270
H) La conclusión de la instrucción ........................ 272
III. La eventual detención del menor e imposición de medidas cautelares
(arts. 17, 28 y 29 LORPM) .................................. 274
IV. La fase intermedia y las alternativas a la celebración de la audiencia
(arts. 31 a 34 LORPM) ........................................ 291
V. El auto de apertura y la celebración
de la audiencia (arts. 35 y 37 LORM)............... 293
VI. La sentencia del Juez de Menores
(arts. 38 y 39 LORPM)......................................... 303
VII. Especial referencia a la sentencia de
conformidad (arts. 32 y 36 LORPM)................ 306
VIII. El derecho a un juez imparcial...................... 309
IX. Régimen de recursos (arts. 41 y 42 LORPM)... 311
CAPÍTULO 9.
LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS.......................... 317
I. Introducción.......................................................... 317
II. La suspensión de la ejecución del
fallo (art. 40 LORPM)......................................... 320
III. Aspectos comunes de la ejecución de
las medidas........................................................... 324
A) La competencia judicial (arts. 44, 49 y
52 LORPM) ....................................................... 324
B) La competencia administrativa (art. 45
LORPM) ............................................................ 327
C) La aprobación del programa de ejecución, la liquidación de la condena y otros aspectos generales de la ejecución
de las medidas (arts. 46 y 48 LORPM) ............... 331
D) El tratamiento de los supuestos de pluralidad de infracciones (arts. 11, 12 y
47 LORPM) ........................................................ 335
E) La sustitución de las medidas (arts.
7.1.d), 7.1 e), 13, 14, 47.3, 47.7, 50 y
51 LORPM) ....................................................... 353
CAPÍTULO 10.
LAS REGLAS ESPECIALES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS
PRIVATIVAS DE LIBERTAD ...................................... 375
I. Introducción....................................................... 375
II. Los derechos de los menores
internados (art. 56 LORPM) ............................. 375
III. Los Centros para la ejecución de las medidas, el ingreso del menor, los traslados y las normas de régimen
interior (art. 54 LORPM) .................................. 381
IV. El principio de resocialización y las relaciones del menor con el
exterior (art. 55 LORPM).................................. 387
V. Información y reclamaciones (art. 58
LORPM)................................................................ 398
VI. Las medidas de vigilancia y
seguridad (art. 59 LORPM)................................ 401
VII. Los deberes de los menores
internados (art. 57 LORPM).............................. 406
VIII. El régimen disciplinario y los
incentivos (art. 60 LORPM)............................... 407
IX. El cumplimiento de la medida (art.
53 LORPM)........................................................... 416
Bibliografía................................................................. 417