La integración normativa de los Derechos Laborales Fundamentales en los sistemas comerciales internacionales
- ISBN: 9788411697910
- Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Monografías
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 624
- Idiomas: Español
En un mundo cada vez más incierto se torna imperativa la existencia de un ordenamiento jurídico sólido que regule las relaciones entre los sujetos de Derecho internacional. Las normas y principios que componen el ordenamiento jurídico internacional se encuentran en constante actualización para adaptarse a la realidad de cada momento. Sin embargo, este ordenamiento se halla fragmentado en diversos regímenes o subsistemas relativamente autónomos. Esta obra aborda las relaciones entre dos de estos regímenes, a saber: el Derecho laboral internacional y el Derecho comercial internacional. Ambos regímenes interactúan entre sí, pudiendo llegar a originar conflictos intersistémicos que es necesario evitar. Para ello, se han ido creando pasarelas jurídico-formales a través de distintas técnicas, como la integración normativa. La autora de esta obra analiza la integración normativa de los derechos laborales fundamentales en los diferentes sistemas comerciales internacionales al objeto de demostrar que, con dicha integración, no solo mejora la efectividad de esta serie de derechos, sino que también se dan los pasos oportunos hacia la unidad formal y material del ordenamiento jurídico internacional.
Por todo lo anterior, esta obra aporta al lector, tanto una visión holística del funcionamiento del Derecho internacional, como un estudio pormenorizado de dos de sus principales regímenes: el Derecho laboral internacional y el Derecho comercial internacional.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1. EL DILEMA DE LA BÚSQUEDA DE COHERENCIA NORMATIVA ANTE LA FRAGMENTACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
2. EL PLANTEAMIENTO DEL DILEMA EN UN CASO CONCRETO: EL VÍNCULO ENTRE COMERCIO Y TRABAJO.
3. LA SOLUCIÓN DEL DILEMA EN NUESTRO CASO CONCRETO: HIPÓTESIS PRINCIPAL Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO
CAPÍTULO 1. LOS DERECHOS LABORALES FUNDAMENTALES INTERNACIONALMENTE RECONOCIDOS Y SU POSICIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL
CAPÍTULO 2. LA TUTELA DE LOS DERECHOS LABORALES FUNDAMENTALES EN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
CAPÍTULO 3. EL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO INTERNACIONAL: LA INCLUSIÓN DE DISPOSICIONES LABORALES EN EL DERECHO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
CAPÍTULO 4. LOS SISTEMAS BILATERALES Y REGIONALES DE COMERCIO INTERNACIONAL: LAS CLÁUSULAS LABORALES EN LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO: ¿UNA ALTERNATIVA AL FRACASO EN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO?
CAPÍTULO 5. LOS SISTEMAS UNILATERALES O AUTÓNOMOS DE COMERCIO INTERNACIONAL: LA INTEGRACIÓN DE CLÁUSULAS LABORALES EN LOS SISTEMAS DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS GENERALIZADAS
CONCLUSIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA