Los ajuares de platería configurados en el contexto geográfico y temporal de los antiguos territorios del Reino de Murcia y de la Diócesis de Cartagena –especialmente los de la catedral de Murcia, antigua Colegiata de San Patricio de Lorca y los de las parroquias, conventos ...
Los ajuares de platería configurados en el contexto geográfico y temporal de los antiguos territorios del Reino de Murcia y de la Diócesis de Cartagena –especialmente los de la catedral de Murcia, antigua Colegiata de San Patricio de Lorca y los de las parroquias, conventos ...
El Gremio de Plateros de Murcia fue durante la Edad Moderna una de las principales corporaciones artísticas de todo el reino. Como era normal, el gremio se ocupó de gestionar todo lo relacionado con la actividad profesional, desde la formación y el acceso de sus ...
El Gremio de Plateros de Murcia fue durante la Edad Moderna una de las principales corporaciones artísticas de todo el reino. Como era normal, el gremio se ocupó de gestionar todo lo relacionado con la actividad profesional, desde la formación y el acceso de sus ...
Durante el siglo XVI, Europa vive uno de los episodios más convulsos en cuanto a su religiosidad. Distintos movimientos reformadores del cristianismo triunfan en el norte del continente y la Iglesia Católica se ve ante la necesidad de dar respuesta a estos ataques. Tras el ...
Durante el siglo XVI, Europa vive uno de los episodios más convulsos en cuanto a su religiosidad. Distintos movimientos reformadores del cristianismo triunfan en el norte del continente y la Iglesia Católica se ve ante la necesidad de dar respuesta a estos ataques. Tras el ...
Tras la Reconquista, la Nobleza comenzó a ocupar un papel fundamental en la sociedad. La Edad Moderna revistió de palacios y blasones una Murcia que atravesaba su Edad de Oro. Los nobles proyectaron su imagen en cada calle, plaza y rincón del callejero. Privilegiados y ...
Tras la Reconquista, la Nobleza comenzó a ocupar un papel fundamental en la sociedad. La Edad Moderna revistió de palacios y blasones una Murcia que atravesaba su Edad de Oro. Los nobles proyectaron su imagen en cada calle, plaza y rincón del callejero. Privilegiados y ...
El objeto de este libro, RELOJES DE TORRE CARTAGENA, es dar a conocer una parte importante del patrimonio de la ciudad de Cartagena, que en algunos casos está olvidado y en otros desgraciadamente, está desaparecido o convertido en chatarra.
Son pocos los relojes de torre ...
El objeto de este libro, RELOJES DE TORRE CARTAGENA, es dar a conocer una parte importante del patrimonio de la ciudad de Cartagena, que en algunos casos está olvidado y en otros desgraciadamente, está desaparecido o convertido en chatarra.
Son pocos los relojes de torre ...
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid, 2016
Este libro recoge de forma exhaustiva trabajos y obras ejecutados por el Plan Director, y donde queda reflejado el éxito indudable de su balance: se ha ejecutado un 98% del presupuesto previsto –más de 60 millones de euros- y se ha comprometido el 100% del ...
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid, 2016
Este libro recoge de forma exhaustiva trabajos y obras ejecutados por el Plan Director, y donde queda reflejado el éxito indudable de su balance: se ha ejecutado un 98% del presupuesto previsto –más de 60 millones de euros- y se ha comprometido el 100% del ...
En este ensayo, Luz María Gilabert González, aborda el estudio de los museos gestionados por el Ayuntamiento de la ciudad de Murcia, desde el año 1979 hasta el 2007, a través de un recorrido por la historia de sus cinco instituciones: El Museo Hidráulico, el ...
En este ensayo, Luz María Gilabert González, aborda el estudio de los museos gestionados por el Ayuntamiento de la ciudad de Murcia, desde el año 1979 hasta el 2007, a través de un recorrido por la historia de sus cinco instituciones: El Museo Hidráulico, el ...
INDICE: La fábrica de San Patricio, siglo XVI. Historia de la fábrica de San Patricio durante el siglo XVII. La colegiata de San Patricio durante el siglo XVIII.
INDICE: La fábrica de San Patricio, siglo XVI. Historia de la fábrica de San Patricio durante el siglo XVII. La colegiata de San Patricio durante el siglo XVIII.
INDICE: Prólogo. Introducción. Consideraciones sobre los plateros, el oficio y el encargo. Cronologías de plateros. Varia platería. Abreviaturas e indicaciones. Bibliografía. Documentos. Índice de plateros.
INDICE: Prólogo. Introducción. Consideraciones sobre los plateros, el oficio y el encargo. Cronologías de plateros. Varia platería. Abreviaturas e indicaciones. Bibliografía. Documentos. Índice de plateros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.