INDICE:
- Una justicia de Juan II
- La Virgen de la Cabeza
- ¡Averígüelo Varga!
- La expiación del Almirante
- El poder de la verdad
- Un doctorado sonado
- El sillón del Diablo
- El mal genio de un Obispo
- El modelo del Licenciado Vidriera
- Aquel estudiantón
- Una intriga del ...
INDICE:
- Una justicia de Juan II
- La Virgen de la Cabeza
- ¡Averígüelo Varga!
- La expiación del Almirante
- El poder de la verdad
- Un doctorado sonado
- El sillón del Diablo
- El mal genio de un Obispo
- El modelo del Licenciado Vidriera
- Aquel estudiantón
- Una intriga del ...
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2013
En el Archivo Municipal de Piedrahía se conserva una documentación de extraordinaria importancia: la relativa a las cuentas del concejo, que ha permanecido casi completa en el siglo XV.
Según uno va pasando sus páginas queda de manifiesto que los libros de cuentas son un ...
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2013
En el Archivo Municipal de Piedrahía se conserva una documentación de extraordinaria importancia: la relativa a las cuentas del concejo, que ha permanecido casi completa en el siglo XV.
Según uno va pasando sus páginas queda de manifiesto que los libros de cuentas son un ...
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2013
En el Archivo Municipal de Piedrahía se conserva una documentación de extraordinaria importancia: la relativa a las cuentas del concejo, que ha permanecido casi completa en el siglo XV.
Según uno va pasando sus páginas queda de manifiesto que los libros de cuentas son un ...
Ediciones de la Institución Gran Duque de Alba . Ávila, 2013
En el Archivo Municipal de Piedrahía se conserva una documentación de extraordinaria importancia: la relativa a las cuentas del concejo, que ha permanecido casi completa en el siglo XV.
Según uno va pasando sus páginas queda de manifiesto que los libros de cuentas son un ...
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Zamora, 2013
Avrial recopiló por primera vez el legado arquitectónico en su conjunto, más allá de los dibujos aislados de Genaro Pérez Villaamil (1842-1844), Francisco Javier Parcerisa (1861) o los publicados en la revista Zamora Ilustrada (1881-1884). De manera coherente estudió y revalorizó el patrimonio local atendiendo ...
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Zamora, 2013
Avrial recopiló por primera vez el legado arquitectónico en su conjunto, más allá de los dibujos aislados de Genaro Pérez Villaamil (1842-1844), Francisco Javier Parcerisa (1861) o los publicados en la revista Zamora Ilustrada (1881-1884). De manera coherente estudió y revalorizó el patrimonio local atendiendo ...
En Ávila en la Guerra Civil se relatan, por el historiador José Belmonte Díaz autor de diversas obras sobre Ávila, los hechos, acontecimientos y sucesos vividos en la ciudad durante la Guerra Civil (1936-1939).
Su autor ha sido testigo directo de los mismos, por ello ...
En Ávila en la Guerra Civil se relatan, por el historiador José Belmonte Díaz autor de diversas obras sobre Ávila, los hechos, acontecimientos y sucesos vividos en la ciudad durante la Guerra Civil (1936-1939).
Su autor ha sido testigo directo de los mismos, por ello ...
Por ser asiento de la Real Audiencia y Chancillería, la capital del Pisuerga continuó siendo una segunda corte, tras la marcha de esta a Madrid en 1559 y luego, ya de forma definitiva, una vez cerrado el paréntesis 1601-1606. El aspecto ceremonial y festivo del ...
Por ser asiento de la Real Audiencia y Chancillería, la capital del Pisuerga continuó siendo una segunda corte, tras la marcha de esta a Madrid en 1559 y luego, ya de forma definitiva, una vez cerrado el paréntesis 1601-1606. El aspecto ceremonial y festivo del ...
Hablamos del terror caliente, de los primeros días de sangre, dolor y miedo después de que triunfara en parte de España el golpe de estado militar franquista contra la legalidad democrática de la Republica.
Hablamos de San Marcos, atroz campo de concentración, lugar de ...
Hablamos del terror caliente, de los primeros días de sangre, dolor y miedo después de que triunfara en parte de España el golpe de estado militar franquista contra la legalidad democrática de la Republica.
Hablamos de San Marcos, atroz campo de concentración, lugar de ...
El libro que el lector tiene entre sus manos profundiza en uno de los más destacados episodios en que la protesta social estalló en las provincias que actualmente componen la comunidad autónoma de Castilla y León. Desde finales de 1903 y, sobre todo, durante el ...
El libro que el lector tiene entre sus manos profundiza en uno de los más destacados episodios en que la protesta social estalló en las provincias que actualmente componen la comunidad autónoma de Castilla y León. Desde finales de 1903 y, sobre todo, durante el ...
Durante la primera mitad del siglo XVI, Valladolid jugó un papel singular como sede la Corte, en ocasiones durante largos períodos de tiempo. Como escenario cortesano, la ciudad se transformaba para acoger a los monarcas, celebrar el nacimiento de sus herederos o llorar sus muertes ...
Durante la primera mitad del siglo XVI, Valladolid jugó un papel singular como sede la Corte, en ocasiones durante largos períodos de tiempo. Como escenario cortesano, la ciudad se transformaba para acoger a los monarcas, celebrar el nacimiento de sus herederos o llorar sus muertes ...
Centro de Estudios Turiasonenses de la Institución "Fernando el Católico". Tarazona, 2013
El presente libro aborda la evolución de la policromía del Renacimiento hacia la Contrarreforma en Aragón, ahondando en el análisis de esta última e incidiendo de manera especial en los procedimientos técnicos y artísticos mediante los que se doraron y policromaron destacados retablos aragoneses de ...
Centro de Estudios Turiasonenses de la Institución "Fernando el Católico". Tarazona, 2013
El presente libro aborda la evolución de la policromía del Renacimiento hacia la Contrarreforma en Aragón, ahondando en el análisis de esta última e incidiendo de manera especial en los procedimientos técnicos y artísticos mediante los que se doraron y policromaron destacados retablos aragoneses de ...
Tiene el lector en sus manos Crónicas de la Burguesía Leonesa: sobre un episodio de la Guerra Civil en León.
Javier Fernández-Llamazares, su autor, desvela los entresijos de ciertos hechos que conmocionaron a nuestra burguesía y decidieron el curso que, por unos años, tomarían las ...
Tiene el lector en sus manos Crónicas de la Burguesía Leonesa: sobre un episodio de la Guerra Civil en León.
Javier Fernández-Llamazares, su autor, desvela los entresijos de ciertos hechos que conmocionaron a nuestra burguesía y decidieron el curso que, por unos años, tomarían las ...
¿Hasta que punto se conoce la ciudad en que se vive? ¿Qué memoria permanece de aquellas que visitamos? Para echar una mano, City Book Toledo se pone al servicio de quienes gustan de la ciudad del Tajo. Propios y ajenos atraídos por ella. 342 fotografías ...
¿Hasta que punto se conoce la ciudad en que se vive? ¿Qué memoria permanece de aquellas que visitamos? Para echar una mano, City Book Toledo se pone al servicio de quienes gustan de la ciudad del Tajo. Propios y ajenos atraídos por ella. 342 fotografías ...
Segovia forma parte de la última obra que publicó en vida Dionisio Ridruejo (1912-1975), su excepcional Guía de Castilla la Vieja. En ella el autor recorre la capital y la provincia que tan bien conoció. Mucho más que una guía al uso, esta síntesis magistral ...
Segovia forma parte de la última obra que publicó en vida Dionisio Ridruejo (1912-1975), su excepcional Guía de Castilla la Vieja. En ella el autor recorre la capital y la provincia que tan bien conoció. Mucho más que una guía al uso, esta síntesis magistral ...
¿Hasta que punto se conoce la ciudad en que se vive? ¿Qué memoria permanece de aquellas que visitamos? Para echar una mano, City Book Salamanca se pone al servicio de quienes gustan de la ciudad del Tormes. Propios y ajenos atraídos por ella. 355 fotografías ...
¿Hasta que punto se conoce la ciudad en que se vive? ¿Qué memoria permanece de aquellas que visitamos? Para echar una mano, City Book Salamanca se pone al servicio de quienes gustan de la ciudad del Tormes. Propios y ajenos atraídos por ella. 355 fotografías ...
INDICE: Introducción. Un balance historiográfico: hacia la valoración de la arquitectura excavada. Arquitectura excavada altomedieval en el Valle medio de Esla. Estudios monográficos.
INDICE: Introducción. Un balance historiográfico: hacia la valoración de la arquitectura excavada. Arquitectura excavada altomedieval en el Valle medio de Esla. Estudios monográficos.
INDICE: Estudio introductorio. Transcripción de documentos. Inventarios conservados. Descripción de documentos. Otros documentos conservados en el Archivo del Ayuntamietno de Duruelo. Duruelo de la Sierra en otros archivos.
INDICE: Estudio introductorio. Transcripción de documentos. Inventarios conservados. Descripción de documentos. Otros documentos conservados en el Archivo del Ayuntamietno de Duruelo. Duruelo de la Sierra en otros archivos.
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2012
‘Alba de Tormes y su proyección histórica’ relata desde los moriscos hasta la actualidad, los acontecimientos más importantes acaecidos en el municipio, y que hacen que hoy Alba sea un municipio de gran fama. Por supuesto, sin olvidar a Santa Teresa.
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2012
‘Alba de Tormes y su proyección histórica’ relata desde los moriscos hasta la actualidad, los acontecimientos más importantes acaecidos en el municipio, y que hacen que hoy Alba sea un municipio de gran fama. Por supuesto, sin olvidar a Santa Teresa.
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2012
San Miguel de Valero es una Villa situada en la margen derecha del río Alagón, que ha sabido pervivir en situaciones adversas, administrativas y económicas, hasta la consecución de su propio estatus como municipio. Perteneció al Señorío, después del Marquesado, de Valero y, por tanto ...
Diputación Provincial de Salamanca. Salamanca, 2012
San Miguel de Valero es una Villa situada en la margen derecha del río Alagón, que ha sabido pervivir en situaciones adversas, administrativas y económicas, hasta la consecución de su propio estatus como municipio. Perteneció al Señorío, después del Marquesado, de Valero y, por tanto ...
La Institución “Gran Duque de Alba” fue creada, por acuerdo unánime de la Corporación Provincial, en sesión del Pleno de 10 de marzo de 1962. Está integrada en la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios Locales), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Esta institución ...
La Institución “Gran Duque de Alba” fue creada, por acuerdo unánime de la Corporación Provincial, en sesión del Pleno de 10 de marzo de 1962. Está integrada en la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios Locales), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Esta institución ...
¿Qué rasgos definían el paisaje medieval castellano?.
¿Cuales fueron las principales causas de su conformación y los ejes de su evolución a partir del siglo XIII?.
¿Qué extensión concreta ocupaban los pinares y las masas forestales?.
¿Dónde se ubicaban las tierras de labor?.
¿Por qué ...
¿Qué rasgos definían el paisaje medieval castellano?.
¿Cuales fueron las principales causas de su conformación y los ejes de su evolución a partir del siglo XIII?.
¿Qué extensión concreta ocupaban los pinares y las masas forestales?.
¿Dónde se ubicaban las tierras de labor?.
¿Por qué ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.